Inés Benavides, la diseñadora que no sigue las tendencias: «El interiorismo es más que tener buen gusto»

Inés Benavides
Foto: @ines.benavides.
Paloma Herce
  • Paloma Herce
  • Periodista especializada en moda, viajes y estilo de vida. Doble graduada en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad CEU San Pablo, Máster COPE de radio. Llevo más de 10 años escribiendo y hablando sobre desfiles, tendencias, restaurantes, viajes y hoteles. En definitiva, los pequeños placeres de la vida. También he trabajado en la sección de Internacional y en agencias de comunicación. De pequeña escribía poesía pero eso no cuenta. Mi leit motiv en la profesión y en la vida es una frase de Diana Vreeland: 'the eye has to travel'.
    • Actualizado:

Nos gusta aprender de los grandes profesionales del mundo de la arquitectura y de la decoración. Por eso, cada vez que podemos, intentamos entrevistarles. Hoy hemos charlado con Inés Benavides, una reputada diseñadora de interiores y de muebles, cuyas vivencias y formas de entender los espacios la han convertido en una de las más aclamadas. Restaurantes, proyectos residenciales, embajadas… y muebles, hacemos un balance por la trayectoria de Inés Benavides y le preguntamos por sus sueños, sus anhelos y por cómo entiende ella el diseño de interiores.

Pregunta: Has nacido en Guatemala pero has vivido en lugares tan diferentes como París, Roma, Nueva York o Londres… ¿Tu estilo es una mezcla de todas estas vivencias? He leído que dice que es ecléctico, ¿es una buena manera de describirlo?

Respuesta: Sí, definitivamente mi estilo se ve influenciado por todas las experiencias vividas en ciudades tan distintas como París, Roma, Washington o Londres. La variedad de culturas, estilos arquitectónicos y tendencias de diseño que he experimentado a lo largo de mi vida han contribuido a crear un enfoque ecléctico en mi trabajo. Además, vengo de una familia conservadora con mucho interés por el arte clásico, pero por otro lado mi gusto personal es más moderno. La combinación de ambas cosas ha contribuido a que mi estilo sea aún más ecléctico.

Inés Benavides, decoración, deco
Foto: @ines.benavides.

P: ¿Por qué estudiaste Ingeniería de Minas cuando realmente te gustaba el diseño?

R: Aunque desde joven me gustaba el diseño de joyas y objetos, decidí estudiar Ingeniería de Minas porque aún no tenía totalmente desarrollada mi vocación. Además, me pareció que era una formación sólida que siempre me sería útil. Sin embargo, mi pasión por el diseño nunca desapareció, y finalmente decidí seguir ese camino dedicándome al diseño de muebles y decoración de interiores.

Inés Benavides, decoración, deco
Foto: @ines.benavides.

P: ¿Cómo ha sido esa transición de joyas a muebles y luego a decorar espacios?

R: La transición de diseñar joyas a crear muebles y luego a decorar espacios ha sido un proceso natural para mí. A lo largo de los años he ido ampliando mi horizonte creativo y explorando diferentes áreas del diseño. Cada paso ha sido una oportunidad para expandir mi visión y aplicar mi creatividad en nuevos contextos, lo que ha enriquecido mi práctica como diseñadora e interiorista.

P: ¿Qué más consideras imprescindible además de evitar abarrotar los espacios al decorar?

R: Además de evitar abarrotar los espacios, considero imprescindible la funcionalidad, el confort y la personalización. Los espacios deben ser diseñados pensando en las necesidades y el estilo de vida de las personas que los habitan. La armonía entre los elementos, la calidad de los materiales y la atención al detalle también son aspectos importantes que no deben pasarse por alto.

Inés Benavides, decoración, deco
Foto: @ines.benavides.

P: ¿Consideras que cada vez hay más intrusismo en esta profesión?

R: Sí, es un fenómeno que está ocurriendo en diversas industrias, incluida la del diseño de interiores. El aumento del acceso a la información y la popularización de programas de televisión y redes sociales sobre diseño han contribuido a que más personas se autoproclamen interioristas sin una formación o experiencia adecuadas. Esto puede afectar la calidad y la integridad de la profesión, ya que el diseño de interiores implica mucho más que simplemente tener buen gusto.

Inés Benavides, decoración, deco
Foto: @ines.benavides.

P: ¿Qué se necesita para ser un buen interiorista?

R: Ser un buen interiorista requiere una combinación de habilidades técnicas y creativas. Además de tener un buen ojo para el diseño y el estilo, es importante tener conocimientos sólidos sobre arquitectura, materiales, colores y tendencias. La capacidad para comprender las necesidades del cliente y traducirlas en soluciones de diseño funcionales y estéticamente atractivas también es fundamental. La atención al detalle, la capacidad de gestión del proyecto y la habilidad para trabajar en equipo son otras cualidades importantes que un buen interiorista debe poseer.

P: ¿Con cuál de tus diseños te quedas?

R: Es difícil elegir una sola pieza, pero si tuviera que elegir, diría que mi diseño favorito es mi escritorio. Lo diseñé muy al principio de mi carrera y, como lo uso a diario, le he cogido mucho cariño.

Inés Benavides, decoración, deco
Foto: @ines.benavides.
Inés Benavides, decoración, deco
Foto: @ines.benavides.

P: ¿Cuál ha sido el proyecto más difícil hasta ahora?

R: Uno de los proyectos más difíciles que he tenido hasta ahora fue la remodelación de la Embajada de Japón. Requería un equilibrio delicado entre respetar la estética y la sensibilidad cultural japonesas, cumplir con los requisitos funcionales y de seguridad de una embajada y satisfacer las necesidades y expectativas del cliente. Como es un edificio muy grande, lo estamos haciendo por fases y ya llevamos 4 años trabajando para ellos

P: ¿Y el que más has disfrutado?

R: He disfrutado mucho trabajando en proyectos residenciales donde he tenido la oportunidad de colaborar estrechamente con los clientes y crear espacios que reflejen su personalidad y estilo de vida. La conexión emocional y la satisfacción de ver cómo mis diseños mejoran la calidad de vida de las personas hacen que estos proyectos sean especialmente gratificantes para mí.

P: ¿Cómo puede estar presente la artesanía en nuestra casa? ¿Cada vez la apreciamos más?

R: La artesanía puede estar presente en nuestra casa a través de la elección de muebles, textiles, accesorios y decoraciones hechos a mano. Valorar y apreciar la artesanía implica reconocer el trabajo y la dedicación que hay detrás de cada pieza, así como valorar la calidad y la singularidad de los productos artesanales en un mundo dominado por la producción en masa.

Inés Benavides, decoración, deco
Foto: @ines.benavides.
Inés Benavides, decoración, deco
Foto: @ines.benavides.

P: ¿Debe ser nuestra casa un espacio que refleje nuestra personalidad?

R: Sí, creo firmemente que nuestra casa debe ser un reflejo de nuestra personalidad y estilo de vida. Es el lugar donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, y debería ser un espacio que nos haga sentir cómodos, seguros y felices. La personalización de nuestra casa nos permite expresar quiénes somos, al igual que la ropa que nos ponemos, es un reflejo de nuestra identidad.

P: ¿Cómo surgió el boom del Cubb, tu única pieza producida en serie?

R: El Cubb surgió como una forma de tener una pieza divertida y fácil de colocar en muchos tipos de espacios. Sirve como mesita o como banqueta, con lo cual es muy versátil.

Inés Benavides, decoración, deco
Foto: @ines.benavides.
Inés Benavides, decoración, deco
Foto: @ines.benavides.

P: ¿Quiénes son tu diseñador de interiores y arquitecto favoritos?

R: Mis diseñadores de interiores y arquitectos favoritos son aquellos que tienen una visión única y una capacidad excepcional para combinar funcionalidad, estética y emoción en sus diseños. Pero lo más importante es que son auténticos y únicos. Admiro el trabajo de Carlo Scarpa, Pierre Yovanovich, o Kelly Wearstler, entre otros.

P: ¿Cuál sería el proyecto de tus sueños?

R: Mi proyecto de ensueño sería hacer un hotel boutique. He hecho un poco de todo, pero eso aún me falta…