Chany Chapnik: «Conde de Orgaz ofrece algo único en Madrid, casas de gran tamaño imposibles de encontrar en el centro»
María Pombo, Zidane, Luis Figo, Raúl… Todos ellos tienen algo en común: viven en Conde de Orgaz. Dentro del hub del mercado inmobiliario de lujo de Madrid, estamos siendo testigos de la evolución protagonizada por ubicaciones que, hasta ahora, habían quedado sepultadas por el paso del tiempo. Territorios que están liderando el cambio, modificando la hoja de ruta del mercado de las viviendas de mega lujo, donde Conde de Orgaz está posicionándose como un nuevo jugador en la partida. Para conocerlo, hemos hablado con Chany Chapnik, fundador y CEO de Velzia Homes. La compañía acaba de lanzar al mercado dos villas de más de 1.200 metros cuadrados construidos, cinco piscinas, techos de más de 6 metros de altura, paisajismo diseñado por Jesús Ibáñez y un precio de entre 12.000.000 € y 14.000.000 €.
- Iván Barrondo, CEO de John Taylor España: «Ya vemos sin escandalizarnos precios de 15.000€/m2 en Madrid»
- Casas de lujo en Madrid: ¿somos la capital del lujo en Europa?
Haciendo acopio de las zonas más exclusivas, en términos inmobiliarios de Madrid, nombres como el barrio Salamanca, Salesas o Retiro aparecen de forma casi automática entre los primeros puestos de los listados. Vale que estas ubicaciones cumplen con la trilogía del lujo (ubicación, diseño y accesibilidad), el mercado inmobiliario es tan cambiante como exclusivo y las fortunas extranjeras no son las únicas que deciden su rumbo. De ahí que Chany Chapnik señala que «lo primero que tenemos que hacer es separar lo que son las grandes fortunas que viven en Madrid que son de Madrid y las que no son de Madrid», apunta Chany Chapnik.
«Todos los extranjeros quieren Recoletos, lo que casi es sinónimo de decir que los locales quieren huir de ahí»
Seguimos la evolución: según Chany Chapnik, Salamanca fue de los primeros en ponerse de moda. «De hecho, empezó a subir en 2014 y el año pasado acumuló una subida del 27%, siendo uno de los barrios que más ha movido la media de Madrid. Todos los extranjeros quieren Recoletos, lo que casi es sinónimo de decir que los locales quieren huir de Recoletos«. Y, ¿hacia donde se está movilizando esa migración?
Hacia ubicaciones más periféricas que reúnen todas las cualidades necesarias para dar paso al lujo silencioso. Es decir, hacia ubicaciones como Conde de Orgaz. Su origen data de finales de los años 60, por entonces bajo el nombre de Parque del Conde de Orgaz. Incluso en sus cimientos podemos ver la exclusividad de esta reciente colonia de lujo, asentada en los terrenos pertenecientes a la familia Cavero. Aunque el paso de los años no fue especialmente favorable en su evolución: «Como muchos de los barrios de esta época, se fue quedando obsoleto. La realidad es que las casas tardan en renovarse unos 30, y eso es lo que estamos viviendo ahora».
«Es un barrio que está dentro de Madrid, entre 8 y 12 minutos del centro»
Ahora bien, una pregunta casi obligada al hablar de nuevas ubicaciones dentro del sector inmobiliario de lujo es: ¿quién vive ahí? Nos topamos entonces con un perfil cosmopolita, un perfil alto a nivel socio-cultural. Conde de Orgaz es un barrio históricamente muy demandado por muchas familias españolas, si bien es verdad que como se encuentra junto a uno de los liceos franceses más grandes de España, también hay mucha familia francesa. Ahora, Chapnik advierte de la llegada de un nuevo perfil, los americanos, «especialmente catalizado por la llegada de Trump».
«Lo que no puedo creer es que Conde de Orgaz no haya tenido tanto auge antes: es un barrio que está dentro de Madrid, entre 8 y 12 minutos del centro de Madrid», apunta Chapnik. Y eso se paga. Porque, pese a que entrar a vivir en una de estas viviendas puede costar la friolera de 14 millones de euros, su fugacidad en el mercado es uno de los aspectos más sorprendentes de las ubicaciones.
«Conde de Orgaz ofrece una oferta muy limitada de viviendas con cualidades impensables en el centro de Madrid»
Si entramos a definir los parámetros bajo los que se define el lujo, la exclusividad es uno de los mandamientos. «Estudia
ndo la gráfica de evolución del precio por metro cuadrado, comparando con el barrio Recoletos, es interesante ver que es prácticamente igual, pero con un retraso de entorno a 18 a 20 meses».
Esta evolución se debe a muchos factores. Principalmente, la lenta actualización de las propiedades. «Las casas estaban venidas abajo. Las personas de mayor edad que vivían en Conde de Orgaz no solían reformar sus casas. Ahora hay un cambio generacional hora que está impulsando esa renovación«. También la idea del crecimiento que están experimentando los precios en el barrio es espectacular.
«Ten en cuenta que es un barrio con una oferta muy limitada de casas y que esto no existe en Madrid. Yo no he visto en el centro de Madrid una casa de 1.400 metros cuadrados de nueva construcción como es esta con cinco piscinas». Algo inherente al hecho de que Conde de Orgaz no dispongan de nuevo territorio para construir nueva vivienda. «Las tres parcelas que tenemos, lo que hemos hecho ha sido comprar la casa y demolerla».
«La parcela habitual en el barrio de Conde de Orgaz ronda los 1.400 metros cuadrados, con un chalet de 300 metros»
Conde de Orgaz tiene, además, algo de lo que no pueden presumir las viviendas ubicadas en los grandes barrios que completan el mapa del mega lujo inmobiliario de Madrid: espacio interior y exterior. En especial, en lo referente a las zonas ajardinadas. «Yo diría que el barrio más céntrico en el que puedes tener tu chalet es el Viso. La parcela habitual tiene 300 metros cuadrados, cuando la parcela habitual en el barrio de Conde de Orgaz ronda los 1.400 metros cuadrados, con un chalet de 300 metros. Yo creo que es el mejor lugar de todo Madrid en el que tener un chalet».
En el cómputo del lujo de esta ubicación entran en juego características fuera del alcance de otras ubicaciones. En primer lugar, la tranquilidad de un barrio residencial «apartado de todo, pero a 2/3 minutos andando de cualquier cosa: a 300 metros tienes café especialidad, El Corte Inglés de Campo de las Naciones… Tienes todo al lado pero estás apartado».
Sumado a ello, una de las grandes cualidades que buscan las grandes fortunas reside en la tranquilidad y la seguridad. «Es lo que buscaban cuando se iban a la Moraleja: buscar una seguridad y discreción que se vuelve absolutamente evidentemente al tener una parcela unifamiliar«.
Pese a no ser un barrio privado, Conde de Orgaz cuenta con seguridad privada, «de hecho es imposible caminar 200 metros y no cruzarte con uno de los coches de seguridad privada que pagamos todos los que pertenecemos a la Asociación de Vecinos del barrio». Además de incorporar un sistema de seguridad total en cada una de las viviendas. «Todos nuestros clientes tienen evidentemente necesidades de tener seguridad, así que entregamos las viviendas con un circuito cerrado con unas 64 cámaras por viviendas para no dejar ningún punto ciego».
«Intentamos siempre pensar en todos los problemas que va a tener un cliente nuestro para que nunca los tenga»
Dentro de sus propiedades, Velzia Homes acaba de lanzar al mercado dos nuevas mansiones que dibujan un esquema de cómo está siendo este nuevo 2.0 de Conde de Orgaz. Estas viviendas no se parecen a nada de lo que podamos encontrar en Madrid: están diseñadas para que el interior y el exterior se funda, para que el potencial de su entorno se respira en toda la globalidad de la vivienda. Con un sello propio: los 5 metros de altura de techos «No sabes la enorme diferencia que hay cuando lo pisas, o sea, la cantidad de luz que entra, la sensación de un palacete, de amplitud… Esto no lo hemos inventado nosotros, ni mucho menos. Son los recursos arquitectónicos que se usan en mercados de lujo de diferentes países que hasta ahora en Madrid no había sucedido».
Otro de los pilares tan importantes que justifican la revalorización de estas propiedades se encuentra en la anticipación. «Intentamos siempre pensar en todos los problemas que va a tener un cliente nuestro para que nunca los tenga. Partimos de cosas sencillas, como que en todos los rincones hay 100% de cobertura y wifi en cada centímetro cuadrado en las casas. Luego podemos hablar de las piscinas». Sentando un precedente de cómo está siendo esta evolución. Los primeros indicios los encontramos, evidentemente, en una renovación total del diseño.
Comenzamos por Oasis, que con sólo un pequeño repaso a su ficha técnica ya nos plantea una ligera idea del lujo que encierra: más de 1.200 metros cuadrados, seis dormitorios en suite y una suite principal que supera los 100 m2,y un jardín diseñado por Jesús Ibáñez, paisajista de referencia responsable de los espacios verdes del hotel Santo Mauro y del renovado Hotel Mandarin Ritz.
En su diseño podemos encontrar algunos de los aspectos característicos de la huella de VELZIA Homes: las puertas son de suelo a techo, con una altura de más de 2 metros. «Por supuesto, todas nuestras casas están completamente domotizadas, no tienen interruptores en las habitaciones, es una pantalla desde la que puedes controlar absolutamente toda la casa», describe Chapnik.
Y pequeños detalles que se extienden entre las diferentes zonas y que marcan la diferencia a la hora de determinar el lujo de estas propiedades. «Hay diferentes zonas de hilo musical. Mi preferida es en una de las bajadas a los jardines. Hay un tipo de ave que nos gusta y solamente vive en climas tropicales en el Caribe, así que metimos su canto en el hilo musical para que puedas escucharlo siempre que bajes por la escalera de piedra natural, escoltada por un pequeño arroyo de agua que te acompaña a la izquierda y luego se mete por debajo de tus pies. Son pequeños detalles que dices «vale, igual no es algo en lo que piensas de primeras», pero que se lo tienes te provoca ese efecto wow».
«Queremos ver cómo cuando la gente entra en las casas se le pone una sonrisa de oreja a oreja que no la pueda, ni la sepan, disimular»
Por su parte, Panorama, la segunda gran villa, hace honor a su nombre, regalando unas vistas únicas al posicionarse en uno de los puntos más altos de la urbanización. Cuenta con un circuito de cinco piscinas y techos y puertas que superan los 6 metros de altura. Y su gran joya: la piscina interior, donde las zonas interiores y exteriores se integran a la perfección gracias a los enormes ventanales. «Esta piscina fue toda una masterclass de lo que la gente quiere. Es una piscina con seis metros de altura de techos, que tiene unos arcos y unos ventanales que la hacen impresionante. Pero lo mejor es que estos se convierten en una pantalla gigante y tiene un proyector, para poder estar disfrutando de la piscina y con amigos viendo un partido de fútbol o lo que quieras».
Y esto es solo el principio. Dentro de un tiempo podremos ver otro de los proyectos de Velzia Homes en la urbanización. Claro que, por el momento, nos quedamos con la miel en los labios por conocer más sobre este proyecto, como espectadores para ver la evolución del espectáculo inmobiliario orquestado por Conde de Orgaz.