• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

La casa que tiene efecto espejo en la ladera de un volcán

Casa Etérea
Foto: Casa Etérea
  • Javi Fernández
    • Actualizado:

La creación de casas de diseño es un hábito que se extiende por todo el mundo y, los arquitectos, intentan superarse a sí mismos. Formas rectas, curvas, complejidad y simplicidad se entremezclan bajo conceptos muy personalizados. Siempre tendremos casas que visitar, ubicadas en lugares que admirar y, en esta ocasión, nos trasladamos a México, al mágico pueblo de San Miguel de Allende. Como si de un espejismo se tratase, Casa Etérea parece desaparecer entre las laderas del volcán extinto Palo Huérfano y a simple vista puede parecer una instalación artística, un alojamiento en medio de la nada o una mera ilusión óptica. Lo cierto es que las tres opciones son correctas a la hora de describir este escondite ideado por el diseñador singapurense Prashant Ashoka, el cual ha realizado una fachada de espejos donde se desdibuja los límites entre lo salvaje y lo estructurado, mientras permite que el volumen adquiera una calidad de transición, con el objetivo de reflejar el paso de las cuatro estaciones.

Casa Eterea
Foto: Casa Etérea

El diseño ofrece una experiencia visualmente abstracta e interactiva a través de los espejos, que están cubiertos de un revestimiento ultravioleta, de manera que sean visibles para las aves, pero reflectantes al ojo humano. Sobre la superficie de sus espejos se refleja la vida de la naturaleza y sus espejos funcionan como una imagen constante que muestra tanto la evolución como la involución, mostrando la vida tal y como es.

Casa Eterea
Foto: Casa Etérea

La creación del espacio se ha basado en un concepto 100% ecológico y así, los cimientos de la casa se construyeron con rocas recogidas de la montaña, toda la energía es proporcionada por paneles solares y el suministro del agua proviene de lluvia recolectada.

Casa Eterea
Foto: Dormitorio Casa Etérea

Al utilizar la orientación del sitio, el diseño de ventilación eficiente y el vidrio aislado, la casa regula naturalmente la temperatura en el clima desértico semiárido de las tierras altas centrales de México. El mayor desafío al que se enfrentaron fue sin duda construir en un lugar tan remoto, en el cual no disponían de caminos en buenas condiciones para transportar materiales. La sostenibilidad fue crucial para lograr una integración verdaderamente completa con el medio ambiente.

Casa Eterea
Foto: Casa Etérea
Casa Eterea
Foto: Cocina Casa Etérea

Las vigas visibles y los muros de hormigon, del interior, se mimetizan con materiales como el yute, el cuero, la madera y la piedra. La firma mexicana Namuh, ha sido la encargada de dar vida a los espacios de Casa Etérea, cuyo objetivo fue concebir un espacio bajo una imagen hogareña y actual y, lo más atrayente, bajo tonos suaves y cálidos. La originalidad y el legado asiático de Ashoka y Namuh se ha plasmado de una forma universal, fundiendo lo más mexicano del entorno con la sofisticación que caracteriza a Namuh. Además, la extrema modernidad de este icónico espacio se ve acentuada con una perfecta mezcla decorativa de piezas provenientes de Borneo, Shaanxi, Rajastán y Papúa.

Casa Eterea
Foto: Interior Casa Etérea
Casa Eterea
Foto: Dormitorio Casa Etérea
Casa Eterea
Foto: Bañera de cobre en Casa Etérea

El plan de diseño consiste se basa en dos trazos que convergen en una V y en los que están distribuidos la cocina, la sala, el baño y la habitación. El espacio central de la casa y la habitación enmarcan de suelo a techo enormes acantilados con puertas de cristal que, al abrirse, dan paso a la terraza, cuya piscina exterior que encuentra resguardada bajo la sombra de los olivos y los árboles de granada.

Casa Eterea
Foto: Piscina de Casa Etérea
Casa Eterea
Foto: Ducha Casa Etérea

Casa Eterea

Bajo un objetivo de crear un espacio moderno y conceptual, en medio del desierto, han conseguido que el diseño innovador que se fusione con lo hogareño. Misión cumplida.