España es un buen lugar para realizar proyectos; gastronómicos, hoteleros, arquitectónicos… Nuestro país es un lugar de oportunidades, de crecer, de soñar. No estamos en un mal momento en algunos sectores, y eso lo demuestra que nuevos y prestigiosos restaurantes llegan a nuestras ciudades, que firmas internacionales abren en nuestras principales calles o que grandes e interesantes estudios de arquitectura empiecen a trabajar en nuestro país… O potencien todo lo que hacen en España. ¿Uno de ellos? Buckley Gray Yeoman Architects, que quieren presumir, aun más, de todo lo que hacen en nuestro país. Son buenos tiempos para la arquitectura.


BGY ha sido recientemente galardonado como el Mejor Estudio de Arquitectura 2023 en Reino Unido por AJ100. Que Buckley Gray Yeoman Architects es uno de los mejores estudios del mundo no lo decimos nosotros. Y que haya elegido España para expandirse, es por algo. En nuestro país Carlos Muriel está al frente, pero es que este también ha sido elegido Head of Europe de BGY. Nada mal.
Como gran estudio que son, y con su expansión, se han hecho varias preguntas que repercuten en sus proyectos en nuestro país. ¿Una de esas cuestiones? Si deberían de cambiar los hogares y las oficinas, sobre todo, después de la pandemia. «Sea por el impacto de una pandemia, de las nuevas tecnologías o por la consolidación de la nueva conciencia medioambiental, la sociedad que conocíamos vive una metamorfosis que no parece tener fin y que está redefiniendo muchos de los espacios esenciales para el desarrollo del estilo de vida de las personas», explican desde el estudio.



“Al cambiar su significado, variar sus necesidades, además de ampliar sus funciones, estos lugares necesitan reformular su estructura y repensar su organización; es decir, cambiar su arquitectura”, defiende el arquitecto Carlos Muriel. Ellos lo hacen mediante proyectos disruptivos, originales, rompedores. También tratan de hacerlos más humanos.
En esas cuestiones que surgen, presentes en sus proyectos, también tienen en cuenta valores importantes en la sociedad como la sostenibilidad. «En proyectos como Ancora 40 y SkyLight Madrid -ambos en las mejores ubicaciones de Madrid, para garantizar un fácil acceso de sus usuarios, otra necesidad en las grandes ciudades- BGY ha destinado gran parte de su superficie a jardines, terrazas y espacios verdes que fomentan la evasión, la vida al aire libre y la relajación de las personas» explican desde el estudio. «Tan sólo SkyLight ha destinado más de 10.000 m2 a este tipo de espacios».



Y si esa manera de vivir, tras la pandemia ha variado, es porque la conciliación es cada vez más importante. Este estudio, que pretende revolucionar el país, ha añadido -por poner un ejemplo- una pista de pádel y una zona de relax, restaurantes o un ágora. Eso en SkyLight, un enorme proyecto en Sanchinarro que pretende, también, revolucionar esa zona.
Pero Madrid no es el único punto en el que Buckley Gray Yeoman Architects está trabajando. Alchemist Residences en Estepona, en la provincia de Málaga, es un ambicioso complejo residencial que tiene muy en cuenta el paisaje y el contexto en el que está. «Se fusiona de forma armoniosa con el entorno, poniendo énfasis en la integración de la luz natural, las vistas panorámicas y las majestuosas montañas que abrazan la región», defienden. Boadilla Hills es otro de sus codiciosos proyectos.

Tiendas, colegios, oficinas, casas… Buckey Gray Yeoman Architects no tiene límites. Está con sus primeros proyectos en nuestro país, pero con su filosofía y su manera de pensar, no es difícil que crezcan. Aunque no hemos descubierto la pólvora. Por algo es uno de los mejores estudios de arquitectura del mundo.