Madrid sigue reinventándose desde dentro y lo hace esta vez con acento mexicano, porque la promotora Be Grand ha comprado a la Comunidad de Madrid el edificio de la calle Santa Catalina número 6, frente al Congreso de los Diputados, por 31,5 millones de euros, una cifra que supera en más de un 40 % el precio de salida de la subasta, fijado en 21,8 millones sin IVA, y que confirma hasta qué punto el lujo en el centro de la capital está viviendo un momento de euforia
El edificio, un inmueble de 1860 firmado por el arquitecto Francisco Cabezuelo y Cueto, el mismo que participó en la finalización del Teatro Real, dejará atrás su etapa institucional como sede del registro de propiedad intelectual para transformarse en viviendas de alto nivel, amplias, luminosas y con una media de 150 m², concebidas bajo el diseño del estudio L35 y la gestión de Admara Capital, con previsión de estar listas para su comercialización en 2027
- Álvaro Morata y Alice Campello se lanzan al lujo inmobiliario
- Uno de los proyectos inmobiliarios más caros de la historia
- Cristina Valls-Taberner, empresaria inmobiliaria que triunfa en Madrid

Be Grand apuesta 31,5 millones por el nuevo lujo de Madrid
La operación de Be Grand no es una más en el mapa inmobiliario madrileño, sino una declaración de intenciones, una apuesta por el lujo regenerado, por devolver la vida residencial al centro histórico sin borrar su identidad, manteniendo fachadas decimonónicas, restaurando molduras y creando interiores de diseño sereno donde cada detalle habla de discreción y calidad, no de ostentación
En el entorno inmediato, los precios ya marcan el tono de lo que viene, porque en el edificio contiguo, gestionado por Darya Homes, las viviendas de alto standing se venden desde 2,2 millones de euros, y en otros proyectos de Be Grand, como el de la calle Fúcar, las preventas parten de 530.000 euros, con un precio medio de 11.500 euros por metro cuadrado, mientras que en la zona prime de Madrid, en barrios como Salamanca o Los Jerónimos, la obra nueva más exclusiva ha alcanzado máximos históricos de 27.500 euros por metro cuadrado, una cifra que coloca a la capital al nivel de París o Londres en el mercado de ultralujo

Vivir frente al Congreso
Frente al Congreso de los Diputados, entre los cafés de siempre y las calles que conservan el sabor político y cultural de Madrid, este nuevo proyecto se integra en una tendencia más amplia que está redibujando el concepto de vivir en el centro, un estilo de vida que mezcla historia y vanguardia, calma y energía, donde lo residencial recupera terreno sobre lo institucional y lo cotidiano vuelve a ganar presencia sobre lo administrativo
Be Grand, con su experiencia en desarrollos de lujo en Ciudad de México, Los Jerónimos, Las Letras o El Viso, aterriza aquí con una mirada cosmopolita pero sensible, apostando por espacios con alma, con luz natural, materiales nobles y un diseño que busca el equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo

Un edificio que volverá a respirar
Cuando en 2027 se entreguen las primeras llaves, este edificio dejará de ser un espacio cerrado y administrativo para convertirse en un símbolo de la nueva Madrid, esa que mezcla historia, diseño, inversión y estilo de vida, una ciudad que no reniega de su pasado pero que se proyecta hacia el futuro con la seguridad de quien se sabe deseada
Be Grand no sólo ha comprado metros cuadrados, ha comprado una pieza del alma urbana de Madrid, un pedazo de historia que ahora se prepara para renacer convertido en hogares de lujo, tan discretos como sofisticados, donde la exclusividad se mide en silencio, luz y tiempo, no en ostentación.

