Casas

Así serán las casas sostenibles del futuro, según los expertos

(Foto: Klimahouse)

Klimahouse  es la feria más relevante sobre construcción sostenible que este mes cerró su 20ª edición ejerciendo, un año más, como altavoz de todas las tendencias de innovación en las casas sostenibles. Por su interior pasaron más de 400 puestos, 3.000 expositores y un total de 30.000 visitantes para abordar la integración de todos los factores que influyen en el proceso de construcción. Todo ello nos deja una gran incógnita, ¿cómo se imagina la industria el futuro de los edificios?

Si pensamos en el futuro, podemos ver que hay un elemento concéntrico que se ha posicionado como un aval de calidad de vida. Sí, hablamos de la sostenibilidad, un concepto que ha pasado a ocupar una posición clave en la sociedad. Como todo, tiene su porqué. Y en este caso reside en la importancia que está adquiriendo la sostenibilidad en todos los aspectos de la sociedad dado el impacto positivo que genera en la vida cotidiana de las personas. Que ha hecho que pase a ser una de las tendencias en todas las industrias. Incluidas la de los edificios.

Edificio Infinito Delicias (Foto: @infinitodelicias)

Edificios sin emisiones 

Si algo van a perseguir las casas sostenibles y la edificación de los próximos años es la descarbonización de los edificios. Frente a la necesidad de soluciones avanzadas que reduzcan el impacto ambiental y mejoren el confort habitacional. Actualmente, esta realidad ya ha comenzado a dar forma a edificios como el espacio Infinito Delicias, un referente de innovación y sostenibilidad de Madrid.

Su construcción ha sido pionera y un ejemplo a seguir por el uso de biomateriales y elementos reciclados, así como por introducir y dar uso a la biodiversidad urbana y las energías renovables. Con ello, la feria planteaba la aparición de un nuevo objetivo para 2030 hacia una construcción en la que todos los nuevos edificios deberán ser de emisiones cero.

Edificio Tomás Bretón. (Foto: Instagram)

Entran los materiales nobles para abordar todos los edificios

Si en interiorismo ya llevamos tiempo siendo testigos de la popularización e importancia de la madera, Klimahouse 2025 ha destacado que las casas sostenibles tendrán como elemento estructural la madera.

Su uso se ha reafirmado como un material clave para alcanzar los objetivos en términos de sostenibilidad. Y no es para menos, ya que se trata de un material que proporciona el equilibrio perfecto entre estética y resistencia. Ya existen en Madrid edificios con estas características. Uno de ellos lo encontramos en el barrio de Delicias, en el edificio Tomás Bretón, el primer edificio CO2 nulo del centro de Madrid y uno de los primeros de España.

House Made by Many Hands. (Foto: Cairn )

Innovación en procesos y materiales.

La innovación se ha impuesto en la construcción a través del surgimiento de nuevos materiales, como el LC3 es un cemento de arcilla calcinada con caliza, «Limestone Calcinated Clay Cement». Un nuevo material que por su sostenibilidad y su eficiencia ya ha pasado a formar parte de nuevas construcciones.

Y lo hemos podido ver en proyectos como . House Made by Many Hands, un proyecto ubicado en Reino Unido en el que el estudio Cairn ha sido capaz de dar vida a un nuevo modelo de vivienda. Haciendo realidad un futuro en la construcción marcado por procesos en los que la innovación se posiciona como eje principal en la construcción de las casas sostenibles.

Foto: Biombo Architects

Gran relevancia eficiencia energética

La eficiencia energética es uno de los puntos más relevantes que encontraremos en las viviendas del futuro. Hablamos en este punto de casas autosuficientes. Sustentadas en la importancia de adoptar prácticas y tecnologías que mejoren la eficiencia energética en las casas sostenibles es una realidad que ya podemos ver en las casas actuales a través de la domotización. 

Presente en todos los aspectos diarios, la domótica se ha impuesto en elementos como la iluminación, la climatización y el control de los electrodomésticos para optimizar el consumo y facilitar el control desde culturizar punto. Una dupla que ha supuesto, no sólo una mejora en la calidad de vida de las personas que residen en las casas sostenibles, sino unas medidas que se ven reflejadas en la reducción de consumo y la economización de las viviendas.