Acelerar el metabolismo para bajar de peso: este es el único método que funciona

acelerar el metabolismo

Joven comprueba pantalón tras adelgazar.

Una pregunta recurrente entre quienes buscan perder peso es: «¿Cómo acelerar el metabolismo?». La respuesta es afirmativa; sí, es posible acelerar el metabolismo, pero esto requiere ciertas precauciones y cambios en el estilo de vida. La mayoría de las veces, para tener éxito en este emprendimiento, es necesario aumentar el gasto calórico, lo cual implica incrementar el nivel de actividad física. En este sentido, el metabolismo lento es común en personas con un estilo de vida sedentario que no realizan ninguna actividad física. A continuación, exploraremos todos los detalles y, sobre todo, cómo intervenir para lograr un metabolismo más rápido y eficiente.

Con la llegada del verano, muchas personas desean perder algunos kilos. Sin embargo, es crucial no confiar en dietas autoimpuestas, sino siempre acudir a un experto del sector. Además, algunas personas pueden sentirse cansadas debido a un exceso de ingesta calórica comparado con su metabolismo basal. ¿Cómo podemos entonces estimular nuestro metabolismo? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para alcanzar este objetivo de manera efectiva y saludable.

¿Qué es el metabolismo?

El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos en el cuerpo que convierten o usan energía. Estos procesos incluyen la respiración, la circulación sanguínea, la regulación de la temperatura corporal, la contracción muscular, la digestión y la eliminación de desechos, y el funcionamiento del cerebro y los nervios. La tasa metabólica basal (TMB) es la cantidad mínima de energía que el cuerpo necesita para realizar estas funciones básicas mientras está en reposo.

Factores que sirven para acelerar el metabolismo

Varios factores pueden influir en la tasa metabólica, incluyendo la edad, el sexo, el peso, la composición corporal, la genética y el nivel de actividad física. Por ejemplo, los hombres generalmente tienen una tasa metabólica más alta que las mujeres debido a una mayor proporción de masa muscular. A medida que envejecemos, nuestra tasa metabólica disminuye, en parte porque tendemos a perder masa muscular y ganar grasa.

¿Cómo acelerar el metabolismo?

Actividad física

La actividad física es fundamental para acelerar el metabolismo y es de hecho, el método que más funciona. Los expertos recomiendan incorporar ejercicio regular, ya que no sólo ayuda a quemar calorías durante la actividad, sino que también aumenta la TMB al construir masa muscular. Cuantos más músculos tengas, más rápido será tu metabolismo, porque el músculo quema más calorías que la grasa, incluso en reposo.

No todo el mundo tiene tiempo para ir al gimnasio, pero hay alternativas. Salir a correr, caminar o realizar ejercicios en casa puede ser igualmente efectivo. Si no estás acostumbrado a hacer ejercicio, comenzar con caminatas y luego aumentar gradualmente la intensidad es una excelente manera de empezar.

Y  en el caso de que sí puedas entrenar, un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism encontró que el entrenamiento de resistencia puede aumentar significativamente la tasa metabólica en reposo en individuos adultos. El estudio demostró que después de varios meses de entrenamiento de resistencia, los participantes mostraron un aumento en su TMB, lo que se atribuyó al aumento de la masa muscular y la eficiencia metabólica mejorada.

Alimentación adecuada

Además del ejercicio, prestar atención a los alimentos que ingerimos es crucial. Algunos alimentos pueden ayudar a aumentar la tasa metabólica. Por ejemplo, las proteínas requieren más energía para ser digeridas, lo que significa que puedes quemar más calorías al consumirlas. Incorporar fuentes de proteína magra, como pollo, pescado, tofu y legumbres, puede ser beneficioso. tal y como señala además un estudio en el American Journal of Clinical Nutrition en el que se reveló que la ingesta de proteínas puede aumentar la termogénesis inducida por la dieta, lo que significa que el cuerpo gasta más energía para digerir y metabolizar las proteínas en comparación con los carbohidratos y las grasas.

También se ha demostrado que ciertos alimentos, como el té verde y las especias como la pimienta de cayena, pueden tener un efecto termogénico, aumentando ligeramente la temperatura corporal y, por ende, la TMB.

Hidratación

Mantenerse hidratado es otro aspecto importante para un metabolismo saludable. El agua es esencial para todos los procesos metabólicos del cuerpo. Beber suficiente agua puede ayudar a mantener el metabolismo funcionando de manera eficiente.

Recomendaciones finales

Para aquellos que buscan acelerar el metabolismo y perder peso, es fundamental combinar actividad física regular con una dieta equilibrada y adecuada. A continuación, algunas recomendaciones específicas:

  1. Incorporar ejercicio de fuerza: Levantar pesas o hacer ejercicios de resistencia puede aumentar la masa muscular y, por ende, la TMB.
  2. Aumentar la ingesta de proteínas: Consumir una cantidad adecuada de proteínas en cada comida puede ayudar a mantener la masa muscular y aumentar la termogénesis.
  3. Mantenerse activo durante el día: Pequeños cambios como tomar las escaleras en lugar del ascensor o caminar durante los descansos pueden contribuir a un mayor gasto calórico.
  4. Hidratarse bien: Beber suficiente agua a lo largo del día es crucial para mantener un metabolismo eficiente.
  5. Consultar a un experto: Siempre es recomendable consultar a un nutricionista o un entrenador personal para obtener un plan personalizado y seguro.

En conclusión, acelerar el metabolismo es posible mediante cambios en el estilo de vida, especialmente aumentando la actividad física y adoptando una dieta adecuada. Aunque puede requerir esfuerzo y disciplina, los beneficios para la salud y el bienestar general son inmensos. No se trata solo de perder peso, sino de mejorar la calidad de vida y mantener un cuerpo sano y activo.

Salir de la versión móvil