Los niños y jóvenes son portadores del progreso general del futuro, así como la base de crecimiento de cualquier sociedad. Todo ello debe estar apuntalado sobre la educación y los conocimientos, que son dos conceptos básicos a la hora de conformar un ecosistema social y económico estable con oportunidades de progreso para todos.

Por ello, es prioritario que desde pequeños tengan relación con dos conceptos que estarán presentes siempre en su vida adulta: la digitalización y las finanzas. Dos elementos estrechamente relacionados, y al menos uno de los cuales manejan a la perfección al ser nativos digitales. Las pantallas son una herramienta cotidiana para los niños y adolescentes, y aunque un uso excesivo puede conllevar obstáculos, también tiene algunas ventajas que debemos enseñarles para que usen la tecnología en su beneficio y con la máxima seguridad.

La necesidad de acercar a los niños a los conceptos financieros

La parte de digitalización, por tanto, la tienen controlada; pero,
¿pasa lo mismo con la financiera? En este sentido, la experta en economía y finanzas, y autora del libro de finanzas para niños MONEY Academy, Natalia de Santiago, llama la atención sobre el hecho de dedicar «mucho esfuerzo a la educación de nuestros hijos, pero se nos olvida educarlos en un tema fundamental al que van a enfrentarse sí o sí: la economía y las finanzas».

Precisamente por esto, y con el fin de que los niños y jóvenes tengan una relación presente y futura con el dinero sana y responsable, la divulgadora propone que los pequeños aprendan economía en edades tempranas. Unas palabras que cobran sentido cuando vemos las cifras del Eurobarómetro de la Comisión Europea (CE) sobre la relación de los españoles con las finanzas: sólo uno de cada diez tiene un alto nivel de educación financiera.

De ahí que, desde la Unión Europea (UE), hayan instado a integrar la educación financiera en los programas escolares para que, entre otras cuestiones, niños y adolescentes empiecen a prepararse y tomar decisiones más informadas sobre sus propias finanzas en un futuro. En España, en esta línea, se presentó en 2008 el Plan de Educación Financiera para contribuir a la mejora de la cultura financiera de los ciudadanos, dotándoles de herramientas y conocimientos. Un reto por el que también apostó Banco Santander, que en 2013 decidió impulsar el programa Finanzas para Mortales. Una iniciativa de alto impacto social cuyo objetivo es que los ciudadanos financieramente más vulnerables adquieran los conocimientos básicos necesarios para la toma de las mejores decisiones financieras posibles y cuyos talleres son impartidos por profesionales voluntarios del Santander.

Su éxito ha sido avalado por el Banco de España y la CNMV, que lo reconocieron como uno de los principales programas dedicados a la educación financiera del país. Sólo en 2023, se impartieron más de 1.000 talleres formativos de la mano de más de 440 voluntarios de la entidad financiera.

Conocer conceptos siempre presentes en la vida adulta

En este programa impulsado por el Banco Santander se contempla la formación de diferentes colectivos, como personas mayores, con discapacidad, adolescentes, emprendedores sociales, colectivos en riesgo de exclusión social, así como niños. Precisamente, pensando en los más pequeños y jóvenes de la sociedad, se estrenó Finanzas para Mortales edición Junior.

Este programa, que se desarrolla bajo el lema de ‘Financieros del futuro’, lo imparten voluntarios de Banco Santander a estudiantes de primaria, y lo hacen a través de tres niveles.

1.- Primero y segundo de Primaria. Abordan conceptos como el dinero, las tarjetas o los gastos, entre otros, a través de juegos.

2.- Tercero y cuarto de Primaria. Se tratan los conceptos alrededor del trabajo y el sueldo, así como la función de las entidades financieras.

3.- Quinto y sexto de Primaria. Se adentran en el presupuesto, el ahorro o cómo analizar los ingresos y los gastos.

Con el fin de que los alumnos se empapen de todos los conocimientos financieros, los profesores –voluntarios de la entidad– imparten su formación con un lenguaje sencillo y siempre recurriendo a la mejor manera de aprender, que es con ejemplos y casos prácticos, y con juegos, sobre todo en el caso de los más pequeños. Todo ese aprendizaje, además, es más interactivo al contar con un kit con el que los más niños manejan monedas, billetes y tarjetas de crédito.

Para los chicos de Bachillerato, ESO y FP, también desde Finanzas para Mortales se ofrecen talleres adaptados a su edad. Entre otros aspectos, se les enseña a cómo hacer un presupuesto, diferentes técnicas de ahorro, en qué consiste el endeudamiento inteligente, nociones básicas para entender el funcionamiento de los bancos, cómo funciona la economía de un país, qué hay que saber para poner en marcha un proyecto propio, etc. De este modo, los estudiantes más mayores van conociendo conceptos que estarán siempre en su vida adulta.

El compromiso del sector privado

Banco Santander ha centrado su labor en la educación financiera, con el objetivo de que los ciudadanos adquieran los conocimientos básicos necesarios para tomar las mejores decisiones financieras posibles. Una labor que desarrolla desde hace más de 10 años.

En 2023, cerca de 91.000 personas han podido acceder a las acciones de Finanzas para Mortales en España. Más de 440 profesionales voluntarios de la entidad han participado como formadores en los más de 1.000 talleres que se han ofrecido en todo el país. Las sesiones dirigidas al colectivo senior se han reforzado a lo largo del pasado año, y se han puesto en marcha dos nuevas ediciones: Finanzas para Mortales edición Junior, para alumnos de primaria; y Finanzas para Mortales edición inclusiva, para personas con discapacidad intelectual.

Incluir financieramente a toda la sociedad

A estos dos programas de formación, debemos añadir Finanzas para Mortales edición senior, dirigido a las personas mayores de 65 años, cuyo objetivo es llevar la educación financiera básica a este colectivo, pues son los que más lo necesitan ante la rápida transformación digital de la sociedad.

Un proyecto que se organiza alrededor de tres grandes temáticas: consejos para una vida digital segura; formación básica sobre banca digital y el uso de los cajeros automáticos y de Correos Cash, operaciones con y sin tarjeta, trámites útiles y habituales o el uso del servicio Correos Cash a través de las oficinas postales o los carteros con las que pueden recibir una cantidad de hasta 500 euros.