La revolución del ‘biohacking’: ¿Es posible manipular nuestro organismo?
Esta práctica combina la biología con el hackeo. Suena a ciencia ficción, pero no lo es. Tampoco se trata solamente de introducir un ‘chip’ en nuestro cuerpo para alterar nuestra genética de serie convirtiéndonos en una especie teledirigida, sino de un conjunto de acciones que un individuo lleva a cabo, a través de diferentes técnicas y herramientas, para optimizar su rendimiento, ya sea cognitivo, mental o físico, y para conseguir una vida más longeva y saludable.
- Conocemos la famosa dieta antienvejecimiento del Dr. Perricone
- El ejercicio de moda que ayuda a perder peso y puedes practicar en casa
Cada vez hay más personas que quieren hacer que sus cuerpos y cerebros funcionen mejor hackeando su biología. De hecho, ya se ve menos como una tendencia de Silicon Valley. La gran revolución consiste en la versión más casera del ‘biohacking’, que cuenta con adeptos como el millonario Richard Branson o el coach y escritor Tony Robbins, y tan solo consiste en introducir en nuestro estilo de vida los cambios necesarios para vivir más y, además, mejorar nuestra salud.
Los adeptos más experimentados dicen que los mejores resultados del ‘biohacking’ provienen de estar bien informados y ser cautelosos sobre aquello que funciona de manera positiva para tu cuerpo. Por lo que hoy en COOL tratamos de mostrarte cómo emplear este movimiento en tu rutina diaria.
«Lo que ingieres en tu cuerpo tiene un enorme impacto en cómo te sientes. De igual modo ocurre con la música; te sentirás diferente al escuchar jazz suave o techno. Todo aquello que nuestro estómago y oídos reciben influyen en nuestra biología. Como humanos, somos sistemas complejos. Nuestros comportamientos, nuestra salud y nuestro desempeño en todas las áreas de la vida son resultados«, explica Dave Asprey, autor de ciencia cuatro veces superventas del New York Times, presentador del podcast ganador del premio ‘Webby The Human Upgrade’ y conocido como ‘padre del biohacking’.
«Si queremos mejores resultados (tener más energía y concentración, estar libre de enfermedades, tener una mejor memoria, desempeñarse de manera óptima en los negocios y el atletismo), entonces modifiquemos las cosas que ponemos en nuestro cuerpo y mente para apilar el mazo en nuestro favor«, añade.
Desde casa implementaríamos el ‘biohacking’ en facetas tan básicas de nuestra vida como la nutrición, la actividad física y el descanso. En primer lugar, la nutrición. La dieta cetogénica cíclica ‘Bulletproof’ de Dave propone que el 50-60 % de calorías de la dieta provengan de grasas saludables, el 20 % de proteínas y el resto de las verduras. El desayuno sería un café ecológico con mantequilla de vacas ecológicas y aceite de coco ecológico. Además, solo permite comer entre las 14:00 y las 20:00 horas, dejando un período de ayuno de 18h.
En segundo lugar, la actividad física. Dave recomienda realizar un entrenamiento de intervalos de alta intensidad para activar el metabolismo y la quema de los depósitos de grasa. Expertos aseguran que el secreto está en combinar sesiones de fuerza con rutinas aeróbicas de intensidad moderada o hiit con los que, en apenas 20 minutos, se conseguirá la misma activación que una hora de aeróbico sin el mismo grado de impacto, ni oxidación. En tercer lugar, el descanso, esencial para estar más activos y, así, mejorar nuestro rendimiento.
Durante las últimas dos décadas, el gran maestro ha trabajado con médicos, investigadores y científicos para descubrir los métodos, técnicas y productos más innovadores para mejorar el rendimiento mental y físico.
Su misión es empoderar a todo el mundo con información y conocimiento que permita a todas las personas –de cualquier edad– ser su mejor versión. La prueba de estos avances es un mejor sueño, energía y mayor capacidad para todos. A través de su ‘Dieta Bulletproof’, Dave ha mantenido una pérdida de peso recomendable, mejorado sus ciclos de sueño y mejorado su cerebro, transformándose finalmente en un mejor ser humano.
Más allá del ‘biohacking’ casero, hay quienes prefieren emplear la ingeniería genética y dispositivos electrónicos para modificar el rendimiento y la salud de su cuerpo.