Bienestar

He usado aceite de oliva virgen en mi piel y nunca la había sentido tan suave y jugosa

(Foto: Adobe Stock)

No hay ingrediente con unos beneficios reales que se escape a la cosmética. Principalmente porque transforma los superalimentos en remedios infalibles para preservar la salud y el cuidado del órgano más grande de nuestro cuerpo: la piel. Sacamos a la palestra entonces el Aceite de Oliva Virgen Extra. Muchos lo conocerán como el oro líquido, otros simplemente por su siglas, AOVE. Pero pocos habrá que no caigan en el sabor y los beneficios de uno de los ingredientes estrella de nuestra gastronomía. Ahora bien ¿Hay algo más que podamos hacer con este ingrediente más allá de alegrar nuestras comidas? Lo cierto es que sus beneficios pueden hacer mucho por nosotros y la cosmética nos lo demuestra

¿Qué es el AOVE?

A estas alturas, y viviendo donde vivimos, entrar en la explicación de qué es el AOVE resulta casi rimbombante. Sobre todo en el mercado del lujo, ya que este producto está considerado como una de las representaciones más exclusivas de la producción nacional. Y eso se debe a que no todo vale para entrar a denominarse AOVE, puesto que estamos hablando de la máxima categoría de un aceite.

(Foto: Pexels)

Según la explicación que proporciona la Denominación de Origen Protegida de Estepa, es el aceite producido «sólo mediante procedimientos mecánicos y cuenta con una acidez máxima de 0,8%. Es un aceite de cualidades organolépticas irreprochables y cuenta con más cualidades saludables que ningún otro tipo procedente de la aceituna». El único zumo natural de la aceituna de cualidades irreprochables, sin defectos y que su proceso de elaboración sigue un rigor a la altura de la fama que le precede.

Uno de nuestors favoritos es el de Palacio de los Olivos, reconocido como la nº1 del mundo en la variedad Picual durante ocho años consecutivos según el prestigioso ranking The EVOO World Ranking. Además, su variedad Arbequina también ha alcanzado el podio, siendo galardonada como la mejor de su categoría por tercer año consecutivo.

(Foto: Palacio de los Olivos)

Además, cabe destacar que tras su elaboración, este es sometido a unos análisis físico-químico y una cata. Sólo si cumple los máximos estándares de calidad de la normativa europea, sólo en ese punto, es considerado como un auténtico Aceite de Oliva Virgen Extra. Tal nivel de exigencia también se refleja en sus beneficios.

Beneficios del AOVE

Partimos por los beneficios para la salud, y es que un estudio de la Universidad de Harvard de 2024, publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, concluyó que un consumo diario de aceite de oliva virgen extra se asocia ciertos beneficios para la salud cardiovascular, en una dosis diaria de entre 40 y 50 gramos. ¿Qué explica estos beneficios? Principalmente su composición:

  • Grasas: El AOVE está constituido en un 99% por grasas, incluyendo ácidos grasos, triglicéridos y fosfolípidos.
  • Antioxidantes: Como los polifenoles, carotenoides y vitamina E, eficaces contra las células causantes del estrés oxidativo.
  • Es una fuente valiosa de vitamina A, que estimula la renovación celular y la producción de colágeno y mejora la textura de la piel, haciéndola más suave y uniforme
  • La vitamina D contribuye a la regeneración y reparación de la barrera cutánea. Tiene un papel en la regulación del sistema inmunitario de la piel, lo que ayuda a proteger frente a infecciones y afecciones como psoriasis o eczema.
  • Ayuda a la piel a cicatrizar tejidos gracias a su composición con vitamina K.
  • Lípidos: Ayudan a la piel a mantenerse hidratada, flexible y protegida frente a agentes externos que ponen en riesgo la salud de la piel.
(Foto: Unsplash)

Con tales beneficios no es de extrañar que el AOVE haya irrumpido en el mundo de la cosmética como uno de los ingredientes estrella, capaces de ayudar a la piel a erradicar el daño al que la sometemos en verano. Aunque, si echamos la vista atrás y hacemos un pequeño repaso en la hemeroteca de los grandes productos cosméticos, podemos observar que su uso en cosmética no es algo reciente. Si bien es cierto que no podemos quitar méritos a la tendencia hacia lo orgánico y lo natural que ha golpeado el mercado cosmético en los últimos años. Trayendo de vuelta un ingrediente que lleva siglos formando parte del skincare.

Si nos remontamos a los orígenes del uso del aceite de oliva en cosmética encontramos primeros indicios en el Antiguo Egipto, cuando era usado como ungüento hidratante y en rituales de belleza. Después, en la Edad Media, se mantuvo como ingrediente esencial en jabones. ¿Has oído hablar del aceite de Alepo? Pues está compuesto en un 90% por este ingrediente. En definitiva, el AOVE ha formado parte de los rituales de belleza desde hace más de 1.000 años y ahora, con la cosmética moderna, sabemos cómo sacarle el máximo beneficio a sus propiedades antioxidantes, hidratantes y antiinflamatorias.

Cómo usar el aceite de oliva en la piel

El aceite de oliva ofrece una alternativa real, segura y eficaz para todo tipo de pieles y en especial secas, dañadas y con tendencia atópica. No olvidemos que hablar de las propiedades de un ingrediente es casi tan importante como saber cuándo debemos utilizarlo. OHO Dermocosmetics es una de las firmas que sustentan los beneficios de sus colecciones en las propiedades de este ingrediente, aunando conocimiento médico con los beneficios del AOVE. 

En este caso, afirman que este ingrediente no sirve «sólo para hidratar y regenerar, sino para actuar como un tratamiento real para las pieles más exigentes». Su propuesta se basa en ingredientes naturales, sostenibles y cuidadosamente seleccionados por sus propiedades terapéuticas. Incluido el cuidado de los más pequeños, ya que recupera la barrera epidérmica y mantiene la hidratación de su delicada piel.

Aceite triple acción. (Foto: OHO Dermocosmetics)

El AOVE también puede extender sus usos en la rutina diaria para utilizarse como limpiador: para eliminar los restos de maquillaje del rostro. El AOVE debe aplicarse como el primer paso de la rutina de maquillaje para ayudar a retirar de los poros y en profundidad todos los restos que puedan quedar.

Para ello, aplica un poco de producto sobre las manos, calienta previamente el aceite con movimientos circulares y aplícalo en el rostro. Este no es el único paso de la limpieza y después de retirarlo con una toalla húmeda conviene realizar una segunda limpieza con el jabón habitual.

(Foto: Dermalogica)

Además, al natural es un perfecto hidratante para el cabello. No es, ni será, la primera vez que veamos a famosos hablarnos de sus rutinas para mantener la piel y el pelo perfectamente cuidados e hidratados. Y una de las alabanzas que muchos han compartido es la forma en la que añaden este ingrediente a su rutina.

Claro que todo conlleva sus riesgos y en este caso, expertos concluyeron en un artículo publicado por la revista Woman ‘s Health sobre los beneficios de este ingrediente que conviene utilizarlo por sus beneficios, pero también conociendo de antemano sus riesgos. Entre ellos, la capacidad reactiva que tiene y que puede provocar acumulación de grasas, malos olores o irritación.