Wellness

Claves para entender y aprender a gestionar la ansiedad, por el psicólogo Rubén Casado

Foto: Pexels

«Vivimos en un mundo demasiado sofisticado para lo que realmente el cerebro fue creado». Estas palabras, que pertenecen al psicólogo Rubén Casado, explican por qué el problema de salud mental más frecuente es el trastorno de ansiedad, que afecta al 6,7% de la población. Hablamos con el experto en el tratamiento y divulgación de este trastorno para que nos ayude a entender y aprender a gestionar la ansiedad a través de la creación de un mapa en el hay que identificar «los caminos de entrada a la ansiedad, los síntomas y el contexto», pues para hacerle frente a la ansiedad es necesario primero comprenderla.

Foto: Pexels

El psicólogo Rubén Casado es el creador de los cursos de la Escuela de la Ansiedad y acaba de publicar ‘El mapa de la ansiedad’, un libro que él define como una guía, «una especie de organizador para que la persona que entre en estado de ansiedad, sepa realmente dónde está».

Foto: Penguin Random

La importancia de diferenciar el estrés de la ansiedad

Según el psicólogo es muy importante saber diferenciar entre ansiedad y estrés. «La ansiedad aparece por factores internos, como son los pensamientos catastróficos y las sensaciones angustiosas, independientemente de lo que haya en el entorno. El estrés, en cambio, surge a partir de factores externos».

Foto: @davidgandy_official

Rubén nos pone un ejemplo : «En tu trabajo tienes muchas tareas acumuladas y esto te genera estrés. La ansiedad, en cambio, es una batalla con uno mismo, es decirte: ‘no soy capaz de hacer esto'».

Robert Redford y Dustin Hoffman en ‘Todos los hombres del presidente’. Foto: Pinterest

El estrés: «El equilibrio está en distinguir lo que se puede o no cambiar». 

El psicólogo habla de la Unidades de Cambio Vital como las mayores causantes de estrés: divorcio, una separación, cambio de trabajo… Los síntomas que pueden surgir son similares a los de la ansiedad (taquicardias, problemas digestivos…), pero en este caso tienes el control de cambiar o no las cosas. Rubén recuerda a San Agustín y su célebre frase: “Dame fuerza para cambiar aquellas cosas que pueda cambiar y dame paciencia para soportar aquellas cosas que no puedo cambiar”.

Estas son las mejores series Netflix españolas para ver en pareja

«Parte de madurar consiste en aceptar las cosas que no nos gustan y no podemos cambiar», afirma Rubén Casado.

Ansiedad. «El cerebro no está diseñado para la búsqueda de la felicidad, sino para sobrevivir».

La ansiedad conlleva una híper reflexión, que es la capacidad de pensar sobre nuestros propios pensamientos. «La ansiedad es una mala gestión de las emociones», señala Rubén Casado para explicar que las teorías del tipo «si tú quieres, tú puedes», generan culpabilidad, porque no son ciertas. 

Foto: Freepik

¿Qué es lo que hace el cerebro para sobrevivir? Anticiparse a la realidad y, para ello, realiza esquemas de predicción. «Si estás jugando al tenis, el cerebro predice el movimiento y te permite golpear la pelota. Pero la cosa cambia cuando, si al verte un lunar, piensas que es cancerígeno… Navegas en un mundo de incertidumbre».

Foto: Pexels

«El cerebro es como una madre o un padre súper protector», señala el psicólogo, y explica que «fue creado para sobrevivir en un sistema amenazante; sin embargo, hoy en día, aunque es difícil encontrarte en peligros de vida o muerte, sí puedes recibir un comentario en Twitter y sentirte difamado, lo cual te supone una muerte social generándote tanta ansiedad como la muerte física».

Foto: Pinterest

Trucos contra la ansiedad

  • El cerebro no tiene razón, solo trata de predecir las cosas. En este aspecto, Rubén apunta que «la meditación tiene mucho de este aprendizaje, de tratar de escuchar tu mente sin ser tu mente, es lo que se llama una difusión cognitiva».
Foto: Born Living Yoga
  • Ninguna sensación dura para siempre. «Todos nuestros pensamientos y estados de ánimo son finitos. No es lo que te pasa, es lo que te cuentas. Sobre lo primero no tienes control, pero sí sobre lo segundo».
  • Convive con tus pensamientos. «No tenemos que intentar que los pensamientos se callen, sino aprender a hablar nosotros más fuerte».
  • Aprende a manejar tu foco. «A veces los problemas están mientras los miramos. Controlar nuestra manera de ver y decir las cosas es muy importante porque gran parte de los problemas viene con cómo te hablas».
Foto: Alo Yoga