• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

El collar de perlas negras que sobrevivió a reinas, exilios y tres subastas, ahora se exhibe en París

perlas
Perlas negras de la exposición de L'Ecole. (Foto: L'Ecole)
Rocío Álvarez
  • Rocío Álvarez
  • Periodista multimedia especializada en belleza, viajes y estilo de vida. Durante mis años de vida, la lectura se ha convertido en una compañera fiel y gracias a ella descubrí mi vocación: crear y transmitir a través de las palabras. Con esta convicción me matriculé para cursar Periodismo en la Carlos III y después de años formándome encuentro mi sitio en el mundo: COOL. ¿Mi ley de vida? Nunca desistas, porque el día que lo hagas siempre pensarás en lo que podría haber sido.
    • Actualizado:

En el vasto universo de las joyas reales, pocas piezas han recorrido un camino tan fascinante como el collar de perlas negras que perteneció a la reina Isabel II de España. Este collar no sólo destaca por la rareza de sus perlas, sino también por su capacidad para sobrevivir a tres subastas a lo largo de más de un siglo y medio, manteniendo intacta su esencia y misterio.

Aprovechando su reciente exposición en París con L’École Van Cleef & Arpels, hoy te contamos la fascinante historia del collar de perlas negras que perteneció a la reina Isabel II de España. Una joya única, no solo por la rareza de sus perlas, sino también por haber sobrevivido a tres subastas a lo largo de más de un siglo y medio, manteniendo intacta su esencia y misterio.

El collar de perlas negras que perteneció a Isabel II

El collar en cuestión es una obra maestra de la joyería del siglo XIX, compuesto íntegramente por perlas negras naturales. Las perlas negras, menos comunes que las blancas, aportan una singularidad y elegancia que pocas joyas pueden igualar. Cada una de las perlas que conforman el collar posee un lustre y tonalidad únicos, reflejando la maestría artesanal de la época y el gusto refinado de su propietaria original.

perlas negras
Inspiración. (Foto: GettyImages)

De los tesoros de Isabel II a la primera subasta

Isabel II de España, conocida por su amor por las joyas y el lujo, acumuló durante su reinado una colección envidiable de piezas únicas. Sin embargo, su reinado se vio truncado en 1868, cuando fue derrocada y obligada a exiliarse en Francia. Durante su exilio, en 1878, decidió subastar parte de su colección para mantener su estilo de vida. Entre las piezas subastadas en París se encontraba el mencionado collar de perlas negras. Aunque no existen retratos que confirmen a la reina luciendo esta joya, su inclusión en el catálogo de la subasta de 1878 está documentada, lo que certifica su autenticidad y procedencia.

Una desaparición de casi un siglo

Tras la subasta de 1878, el rastro del collar se pierde durante casi cien años. No se conocen detalles sobre su comprador original ni sobre su paradero durante este largo periodo. Es en 1960 cuando la joya reaparece en la escena pública durante una subasta en la filial londinense de Christie’s. En esta ocasión, el collar presentaba una ligera modificación: tres de sus perlas originales habían sido retiradas, posiblemente vendidas de forma independiente en algún momento de su historia.

perlas negras isabel ii
(Foto: GettyImages)

El misterio de su origen

Durante la subasta de 1960, surgieron especulaciones sobre el origen del collar. Algunos documentos de la casa de subastas sugerían que la pieza podría haber pertenecido a la reina María Cristina, esposa de Fernando VII y madre de Isabel II. Según esta versión, Fernando VII habría regalado el collar a María Cristina, y posteriormente habría pasado a manos de su hija Isabel. Sin embargo, esta teoría no cuenta con documentación que la respalde, por lo que su veracidad sigue siendo objeto de debate entre los historiadores y expertos en joyería.

Una tercera subasta y su estado actual

La historia del collar no termina en 1960. A lo largo de las décadas siguientes, la joya pasó por manos privadas hasta que, recientemente, fue nuevamente subastada, marcando así su tercera aparición en el mercado de subastas. A pesar de las vicisitudes y el paso del tiempo, el collar ha mantenido su integridad y belleza, convirtiéndose en una pieza codiciada por coleccionistas y amantes de la joyería histórica.

Exposición en París: un reconocimiento a su legado

En marzo de 2025, el collar está siendo una de las piezas destacadas en una exposición organizada por L’Ecole Van Cleef & Arpels en París, una firma de renombre en el mundo de la alta joyería y con una presencia notable en las colecciones de las monarquías europeas. La exposición reunió más de cien piezas excepcionales, pero el collar de perlas negras captó la atención por su historia y singularidad. David Rato, especialista en joyas reales, tuvo la oportunidad de contemplar la pieza y destacó su rareza y el impecable estado de conservación, a pesar de las modificaciones sufridas a lo largo de los años.