Joyas

Una experta sobre la nueva subida del oro: «Es una compra segura porque mantiene su valor en el tiempo»

(Foto: Adobe Stock)

Antiguamente, nuestras abuelas compraban oro y joyas de este metal precioso que se evaluaban, tesoros destinados a pasar de generación en generación. Una forma de riqueza que, como recuerda el asesor financiero Ramón Alfonso, no siempre perdura: «Más del 70% de las familias pierden su riqueza en la segunda generación, y un 90% en la tercera». Sin embargo, el oro ha demostrado a lo largo de la historia que su valor es más resistente que muchos otros activos.

«Estamos viviendo un triunfo absoluto del oro amarillo mezclado con el blanco», nos adelantaba Pilar Lobato, de Joyas Sardinero, y lo cierto es que la realidad del mercado no hace más que confirmarlo.

Este año, el metal precioso ha protagonizado una subida histórica del 35%, la mayor alza en 46 años, según informan los medios especializados. Para encontrar un repunte superior hay que remontarse a 1979, mientras que en épocas más recientes destacan el 31% de 2007, previo a la crisis financiera global; el 30% de 2010, en plena crisis de deuda europea; y el 27% de 2024, impulsado por la política monetaria y la debilidad del dólar.

Este auge también se refleja en las joyas, donde piezas icónicas como las sortijas Cartier, las pulseras Love o los relojes de oro de Rolex se han revalorizado notablemente en subastas internacionales. Una confirmación de que el oro, más allá de tendencia, sigue siendo un refugio de inversión y un legado atemporal.

(Foto: Adobe Stock)

«Comprar oro es una inversión segura porque mantiene su valor en el tiempo», Marta de la Vega Ortiz

Para los expertos, estas cifras no sorprenden: el oro sigue siendo un refugio seguro en tiempos de incertidumbre. Marta de la Vega Ortiz, responsable de joyería en Cash Converters, nos explica: «Comprar oro es una inversión segura porque mantiene su valor en el tiempo, es un bien tangible y reconocido en todo el mundo. Además, actúa como refugio en épocas de incertidumbre económica, protege frente a la inflación y siempre ofrece liquidez, ya que puede venderse fácilmente en cualquier lugar».

En otras palabras, el oro funciona como un colchón financiero. Cuando los mercados bursátiles son volátiles o las monedas se deprecian, invertir en este metal puede dar cierta tranquilidad. Por eso, aunque los precios suban de manera histórica, la lógica es sencilla: la gente busca proteger su patrimonio y diversificar sus ahorros.

(Foto: Adobe Stock)

Cuando el dólar se debilita, el oro tiende a subir

Según nos explican los expertos, cuando el dólar se debilita, el oro tiende a subir, porque se vuelve más atractivo como activo de reserva. Además, varios bancos centrales aumentan sus reservas de oro como medida de seguridad, presionando los precios al alza.

Así, el oro vuelve a demostrar por qué ha sido valorado durante siglos: no sólo es un lujo o un adorno, sino un activo tangible, seguro y resistente, capaz de protegernos incluso en tiempos de incertidumbre económica.