El avión espacial que promete dar la vuelta al mundo en 90 minutos
En los últimos tiempos los fabricantes de aviación han apostado por proyectos aeronáuticos de los más ambiciosos. El año pasado la NASA nos sorprendía con su propuesta de recorrer desde Nueva York a Europa en 90 minutos. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) presentó el avión hipersónico X-59, diseñado para alcanzar una velocidad de 1.500 kilómetros por hora, que recorrería la ciudad de los Estados Unidos con el continente europeo en un tiempo récord de 90 minutos. Sin embargo, el gran proyecto revolucionario es el de Sierra Space y Radian, la empresa espacial aeroespacial que forma parte de la compañía Sierra Nevada Corporation (SNC). La vuelta al mundo en 90 minutos a bordo de este avión espacial ultrarrápido no queda muy lejos. ¿Quieres descubrir todas las ventajas de este avión?
- El avión de los Reyes en su viaje a Italia: un Airbus con sistema antimisiles
- Carlos Matallana (LunaJets): «Viajar en avión privado es comprar tiempo, no sólo exclusividad»
El avión Radian One
Radian Aerospace diseña Radian One como un vehículo innovador para viajes orbitales, las entregas globales e, incluso, el turismo espacial. El proyecto promete llevar a los pasajeros en un viaje completo alrededor de la Tierra en tan sólo 90 minutos.
Mientras que la última generación de aviones supersónicos e hipersónicos utiliza principalmente motores a reacción y oxígeno atmosférico para la combustión, los aviones espaciales, en general, también tienen alas, pero utilizan motores cohete y llevan O2 a bordo.
Una vez llevada a cabo esta propuesta, el avión espacial se converitirá en el primero reutilizable, capaz de realizar hasta cien misiones con un intervalo de sólo 48 horas entre cada operación. A diferencia de los cohetes tradicionales, no despega verticalmente, sino sobre una pista con rieles, lo que garantiza un lanzamiento más suave y seguro. «La experiencia será más cómoda y se parecerá más a volar en un avión convencional que en un cohete», afirma Richard Humphrey, director ejecutivo de Radian Aerospace.
Para misiones más allá de la estratosfera
Sierra Space ha llegado a la fase final de pruebas de su avión espacial Dream Chaser, desarrollado en colaboración con la NASA para misiones más allá de la estratosfera. Esto quiere decir que el avión espacial no se utilizará únicamente para el transporte de pasajeros. También para entregas de carga exprés, aprovechando que el vehículo puede llevar cualquier artículo a cualquier lugar del mundo en menos de una hora; para apoyar a estaciones espaciales, con el fin de transportar equipos y suministros a estaciones espaciales públicas y privadas; y, además, Radian One podría ser uno de los primeros vehículos en llevar turistas a estaciones e incluso a hoteles espaciales, lo que permitiría experiencias sin precedentes fuera de la Tierra.