Motor

Óscar Mul (BusForFun): «Cada trayecto sustituye decenas de coches y convierte el viaje en una vivencia»

(Foto: COOLthelifestyle)

En un momento en el que la movilidad sostenible se impone como una necesidad y la experiencia se convierte en el nuevo lujo, hay una empresa que está sabiendo conectar todos los puntos del mapa (literal y metafóricamente). Hablamos de BusForFun, la startup que está redefiniendo el transporte colectivo en Europa con una visión que mezcla tecnología, sostenibilidad y entretenimiento. Hablamos con Óscar Mul, Country Manager de BusForFun, la startup que ha captado 4 millones y revoluciona la forma de movernos.

Nos reunimos con Óscar Mul, Country Manager de la compañía en España, en una cálida mañana madrileña para entender por qué este proyecto nacido en Italia está creciendo a una velocidad de crucero en nuestro país y aspira a convertirse en el mobility manager de referencia en España y Portugal.

«BusForFun es una combinación de plataforma tecnológica, experiencia de startup y conocimiento del transporte tradicional. Nuestra misión es ofrecer una alternativa real al coche privado, con precios competitivos, trayectos eficientes y un impacto medioambiental positivo», explica Mul.

«En Suiza, en el país donde el transporte funciona como un reloj suizo, trabajamos con una conocida marca de relojes»

BusForFun no es una empresa de autobuses al uso. Es una plataforma digital de reservas para transporte colectivo, que ya ha desplegado con éxito su modelo en países como Italia, Francia, Bélgica, Alemania y Suiza (donde colabora con una conocida marca de relojes, en «el país donde el transporte funciona como un reloj suizo», bromea Óscar). Su visión es clara: conectar a las personas con el trabajo o los eventos que aman de forma organizada, segura y con bajas emisiones.

(Foto: Freepik)

El secreto de su crecimiento se basa en un potente motor de búsqueda, business intelligence, planificación dinámica de rutas y tarifas adaptadas que permite ofrecer el mejor precio disponible sin comprometer la calidad del servicio. Todo ello respaldado por una red de partners locales y operadores certificados que cumplen con los estándares más exigentes de sostenibilidad y seguridad.

Además, por cada evento en el que opera, BusForFun planta árboles en colaboración con Treedom, demostrando que el transporte también puede tener una huella positiva en el planeta.

«Sabemos que la experiencia de ocio comienza mucho antes de cruzar la puerta. Por eso hemos querido que el trayecto sea parte de la diversión»

La última apuesta de BusForFun en España ilustra a la perfección su enfoque innovador. Desde el pasado 21 de junio, la compañía conecta a diario Plaza Castilla y Príncipe Pío con Aquopolis Villanueva de la Cañada, el parque acuático de referencia en la Comunidad de Madrid.

(Foto: Freepik)

Pero no se trata de un mero trayecto: es una experiencia inmersiva. A bordo, los pasajeros disfrutan de animadores profesionales, quizzes temáticos, bingos musicales con premios, sorteos de consumiciones y merchandising exclusivo. Todo con reserva previa online y una capacidad de hasta 220 pasajeros diarios, con dos horarios de ida y dos de vuelta.

«Sabemos que la experiencia de ocio comienza mucho antes de cruzar la puerta. Por eso hemos querido que el trayecto sea parte de la diversión», destaca Mul.

El objetivo de esta ruta no es solo reducir el uso del coche privado (algo especialmente necesario en temporada alta), sino también fidelizar al usuario desde el primer minuto.

4 millones de razones para despegar

A principios de este año, BusForFun cerró una ronda de financiación de más de 4 millones de euros liderada por SIMEST y con el respaldo de Intesa Sanpaolo, con el asesoramiento de figuras clave como Antonio Calusic (Metrika AG) y Paolo Indolfi, además del apoyo del Banco Sabadell.

De esos fondos, 1,5 millones están destinados a impulsar la expansión de la compañía en España y Portugal, considerados mercados clave por su alta densidad de eventos culturales y deportivos, y por el potencial de mejora en la movilidad colectiva.

«Esta ronda es el impulso que necesitábamos para multiplicar por seis nuestra capacidad operativa, ampliar el equipo y seguir desarrollando nuestra tecnología propia», dijo entonces Luca Campanile, cofundador de la empresa. «Además, ayudamos a las empresas a reducir un 50% su huella de carbono y un 25% sus costes logísticos».

(Foto: Freepik)

El enfoque híbrido de BusForFun combina lo mejor de ambos mundos: la agilidad de una startup tecnológica con la experiencia operativa de los transportistas tradicionales y las agencias de viajes. Esta fusión ha permitido a la empresa desplegar su red de servicios en tiempo récord y convertirse en un aliado estratégico para festivales, grandes conciertos, ferias internacionales y eventos deportivos.

En tan sólo su primer año de operaciones en la península, BusForFun ha gestionado el transporte de miles de asistentes a los eventos más multitudinarios celebrados en nuestro país, y ya prepara nuevas rutas para la temporada de otoño-invierno.

«Cada trayecto que gestionamos sustituye decenas de coches, reduce la huella de carbono y, sobre todo, transforma un desplazamiento en una vivencia»

El crecimiento de BusForFun no sólo se mide en kilómetros, sino en impacto: menos coches en las ciudades, menos emisiones, más personas compartiendo viajes y más experiencias conectadas. Su ambición no se detiene en el sur de Europa: el objetivo es construir el mayor network europeo de autobuses a eventos, impulsado por datos, pasión y compromiso medioambiental. Y, si el futuro del transporte pasa por ser colectivo, inteligente y emocional, BusForFun ya va varios pasos por delante.

«Creemos que moverse no es sólo una cuestión de logística, sino de propósito» afirma Óscar Mul, Country Manager de la compañía en España. «Cada trayecto que gestionamos sustituye decenas de coches, reduce la huella de carbono y, sobre todo, transforma un desplazamiento en una vivencia. Esa es la movilidad del siglo XXI y ahí es donde queremos estar”.