Coches

Se filtran las fotos del primer Ferrari eléctrico: aunque camuflado, sigue siendo inconfundible

(Foto: Ferrari / @derek.photography)

La legendaria y mítica marca italiana de superdeportivos ha sido cazada a plena luz del día con una nueva unidad de pruebas de uno de los cinco modelos más esperados de Ferrari de este año 2025. John Elkann, CEO de Ferrari, ha cumplido la promesa que realizó años atrás: el lanzamiento del primer Ferrari eléctrico este año, el Electtrica. Reconocerlo no ha sido tarea fácil, ya que las fotos espía que hemos visto hasta ahora del primer Ferrari eléctrico han sido engañosas. Pues las mulas de pruebas empleaban la carrocería del Maserati Levante. De lo que estamos seguros es que el vehículo real será más pequeño de lo que sugieren las fotos. Desde luego, Ferrari ha hecho todo lo posible por ocultar el verdadero diseño. ¡Os desvelamos algunos detalles!

(Foto: @derek.photography)

Antecedentes eléctricos en Ferrari

Aunque nunca antes Ferrari había lanzado un modelo totalmente eléctrico, la marca ya ha experimentado con la electrificación. Sus modelos híbridos enchufables (como el SF90 o el 296 GTB) combinan motores petrolíferos con propulsores eléctricos, para lograr altas prestaciones con menor impacto ambiental. Estas experiencias han servido como plataforma de conocimiento para dar el paso definitivo hacia un superdeportivo puro de baterías.

Ambiciones y plazos

Ferrari ha confirmado que su primer coche totalmente eléctrico se presentará antes de finales de 2025, con entregas previstas para 2026. El nombre oficial aún no está completamente confirmado, aunque algunas fuentes lo mencionan como Ferrari Elettrica. Para fabricar este nuevo vehículo, Ferrari ha levantado un nuevo edificio en Maranello, llamado E‑Building, dedicado a la producción de motores eléctricos, baterías de alto voltaje y componentes clave del sistema de propulsión. En ese centro, Ferrari afirma que integrará procesos de diseño, ensamblaje y desarrollo con una perspectiva sostenible.

‘Ferrari Elettrica’

En las fotos espía se aprecia una posición de conducción muy baja, con el paquete de baterías colocado entre ejes, lo que apunta a un chasis con centro de gravedad muy bajo. Se especula con una arquitectura de cuatro motores eléctricos –uno por rueda– y una potencia combinada de alrededor de 1.500 CV. También se habla de una autonomía superior a 700 kilómetros con una sola carga. En cuanto al sonido, uno de los desafíos más delicados será dotar al coche eléctrico de una «identidad sonora» reconocible como Ferrari, sin caer en imitaciones banales del motor de combustión.

El precio sugiere cifras por encima de los 500.000 euros. Ferrari, no obstante, sostiene que la fijación del precio final se hará poco antes del lanzamiento.

Fábrica de Ferrrari. (Foto: Ferrari)

Retos y significado estratégico

Este primer Ferrari eléctrico no solo es un experimento técnico o una curiosidad de nicho, sino una declaración de intenciones. Ferrari aspira a que para 2026 aproximadamente el 60 % de su oferta combine modelos totalmente eléctricos o híbridos.Al mismo tiempo, la marca insiste en que no abandonará los motores de combustión de forma inmediata: parte del catálogo seguirá siendo tradicional o híbrido, dependiendo de la demanda de sus clientes. Sin embargo, el mercado de superdeportivos eléctricos no está exento de incertidumbres. Ferrari ya ha retrasado el desarrollo de su segundo modelo eléctrico al menos hasta 2028, citando una demanda débil para coches eléctricos de gran rendimiento.