Así es el primer Mercedes 100% eléctrico: 761 Km de autonomía y el modelo más inteligente hasta ahora
Evolucionar es progreso, es sumar. Así es como Mercedes parece haber entendido cómo debía ser su inclusión en el mercado del automovilismo cien por cien eléctrico, inteligente y accesible con el nuevo CLA Shooting Brake. Un modelo que desafía la lógica tradicional de los servicios de un coche porque, realmente, pocos nos imaginamos viendo cómo el techo de un SUV se ilumina con estrellas, se adapta a la luz o incorpora la propia tecnología del Chat GPT. ¿Estamos entonces ante el coche más inteligente que Mercedes ha sacado jamás? Según la compañía, la respuesta es un sí rotundo.
- El nuevo Lamborghini no tiene volante ni se conduce: es un monoplaza con velocidad máxima de 35 km/h
- El coche más rápido del mundo cuesta 5 millones y pasa de 0 a 400 Km/h en 8 segundos
En el punto de evolución en el que se encuentra actualmente la automoción, donde estamos viendo (literalmente) coches que vuelan, hacer que unos servidores se sorprendan es complicado. Pero la palabra imposible en estos casos suele toparse con la realidad. O, más bien, con la tecnología. Porque, de repente, aparece Mercedes y reinterpreta lo que en primera instancia piensas que es un SUV familiar y espacioso para hacer una cápsula del futuro motorizada.
En líneas generales, el nuevo CLA Shooting Brake combina la amplitud y la flexibilidad propias de un shooting brake con la experiencia de la movilidad eléctrica. Pero un paso más allá. Razón no falta cuando anunciaron que el nuevo CLA Shooting Brake era el coche más inteligente que habían hecho hasta ahora. Un pequeño repaso por sus tres principales conceptos puede hacernos una idea de a qué esferas se aproxima esta afirmación: inteligencia artificial, carga ultrarrápida y una experiencia digital que va un paso más allá de lo empleado por la marca.
Diseño y autenticidad
Como sello de la firma, el diseño es uno de los aspectos que te hace detenerte frente a cada modelo, y este, como debut en la categoría de los 100% eléctricos, no podía ser menos. No entra en esa estética extremadamente futurista y alejada al resto de modelos, un patrón que sí hemos podido ver en otras firmas. Que a veces hace difícilmente reconocible la casa a la que pertenece el modelo. Por el contrario, todo lo que luce la carrocería del CLA Shooting Brake se reconoce.
Estéticamente su contorno nos recuerda la línea de la silueta aerodinámica y sofisticada del CLA hasta el pilar B, pero con ese plus que deriva de la evolución. No es un coche pequeño: mide 4,72 metros de largo, 1,85 de ancho y tiene una altura de 1,46 metros. Unas dimensiones que reflejan su tamaño en su interior, especialmente si analizamos la capacidad de su maletero, ampliable entre 455 y 1.290 litros de capacidad. Además de en mayor espacio para sus viajeros, ya que contará con 11 mm más para las piernas de quienes viajen en la parte de atrás y 26 cm de techo.
Atención, porque si nos ponemos técnicos, estamos ante un hito: este modelo inaugura una nueva etapa en la salida a mercado de los coches eléctricos de la tecnología y anuncia el diseño de una novedosa, exclusiva e innovadora plataforma modular MMA, pensada desde cero para vehículos eléctricos e híbridos.
Y sí, vale tanto para viajes largos como para convertirse en un coche familiar y de ciudad. Porque uno de los aspectos que más reflejan esta evolución y que nos permiten adentrarnos de primera mano en la tecnología de este vehículo se encuentra en su capó. Más específicamente, en su autonomía de 761 kilómetros que cuenta carga rápida de hasta 320 kW. ¿Qué quiere decir? Prácticamente solo necesita 10 minutos para recuperar hasta 310 km de autonomía.
Más inteligente, más tecnológico
Si algún fanático de los coches soñó alguna vez lo que debía sentir Maggie Peyton cuando conducía a Herbie, que espere a conocer todo lo que Mercedes ha preparado: un coche que esconde trucos especiales cuando te pones a sus mandos y que incorpora una parte emocional. Bueno, emocional dentro de los límites de las respuestas que te puede dar la nueva tecnología de inteligencia artificial que incorpora el modelo. El asistente virtual MBUX utiliza IA para responder con empatía a tus comandos y preguntas de voz. A medida que te conoce, te hace sugerencias útiles, crea rutinas y te ofrece ideas de manera proactiva.
Aquí la experiencia de conducción empieza cuando te sientas en los nuevos asientos deportivos y aprietas el botón de arrancado, cuando se enciende la superpantalla MBUX, con nueva interfaz gráfica de usuario intuitiva y motor UNITY 3D y que abarca todo el salpicadero integrando la zona de conductor y copiloto. Y arranca el sistema de sonido envolvente Burmester 3D Surround con Dolby Atmos que crean una atmósfera inmersiva única. Una arquitectura chip-to-cloud que se nutre del nuevo sistema operativo.
Mientras tanto, el techo panorámico y Ambient Light, son dos puntos en los que Mercedes ha sabido marcar la diferencia. Empezando porque incorpora un sensor infrarrojo que permite mantener el calor durante el invierno y refrescar el coche en los días de verano. Aunque el plato fuerte – y opcional, eso sí – viene de los 158 microled insertos en el cristal, que pueden lucir a modo de estrellas.
Dos versiones eléctricas, más una
Definitivamente, Mercedes ha sabido arreglársela para que la autonomía, la tecnología y el sello de la casa no sean excusa para renunciar a los coches eléctricos. No contentos, este modelo incorpora dos versiones de eléctricos, el CLA 250+ y el CLA 350 4MATIC. Ambos con la misma tecnología bajo el capó, pero diferencias técnicas.
Mientras que el El CLA 250+ ofrecerá 200 kW (268 CV) de potencia – con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos – y 761 km de autonomía WLTP, el CLA 350 4MATIC será algo más potente. Contará con un motor de 350 CV de potencia, con tracción total y 260 kW, reduce el tiempo de aceleración hasta los 100 km/h a tan solo cinco segundos. Eso sí, la potencia se paga y eso hará que su autonomía sea algo inferior, hasta 730 kilómetros.
Siempre dispuesto a contentar a todos los públicos, Mercedes lanzará su más uno de este modelo con una versión híbrida, que verá la luz a mediados del 2026. Al fin y al cabo, hay quienes prefieren un cambio en menor escala y si algo caracteriza a Mercedes es su búsqueda por contentar a todos los que buscan formar parte de esta evolución. Por eso no podía faltar lo mejor de los dos mundos resumido en un sistema que combina motor térmico con uno eléctrico integrado en la transmisión. En una versión híbrida suave con tecnología de 48 voltios y cambio automático de doble embrague.