Ascari Club, el ‘parque de atracciones’ para millonarios en Ronda donde conducir un bólido cuesta 14.000 €
Entre las montañas de la Serranía de Ronda se encuentra el mayor parque de atracciones privado para los amantes del mundo del motor. Se trata de Ascari Club, un complejo donde la automoción y el lujo se dan cita, envueltos entre la discreción y la seguridad de un club privado. Poco se sabe de quiénes forman parte de su membresía, pero muchos son los que han intentado asomarse al que muchas de las revistas especializadas consideran como el mejor club privado de automoción del mundo.
- La historia de Nürburgring, el circuito más épico en el que tú también puedes correr
- Fórmula 1, expediciones y rutas… Experiencias para regalar a un amante de los coches
El circuito privado más exclusivo
Ascari Club es un auténtico misterio, en todos los sentidos. Se comporta como un evento minimalista entre la élite de amantes del motor. Su web apenas recoge información y contactar con ellos por cualquier vía resulta casi imposible. Y es que hasta ahora, lo que se sabe de este complejo no son más que informaciones extraídas del correveidile. Creando cierto aura de misticismo sobre quienes son los nombres que configuran su listado de socios.
No es fácil, ni barato, entrar a formar parte de este club. Se dice que apenas posee más de 40 socios y que los precios y las condiciones son tan exclusivas como su listado de miembros. El portal Boss Hunting afirmaba que las membresías de 25 años cuestan 150.000 €. Coste al que se le sumaba una cuota anual de 10.000 €, lo que da derecho al miembro a unos 50 track days cada año, a los que puede acudir con tres familiares, junto con 12 pases de piloto invitado.
Pero también tiene ofertas de día. De hecho, en su web ofrece dos paquetes para que personas externas entren una vez en la vida a disfrutar con sus coches o bien con los coches de la flota de Ascari Race. Y, sí, hemos dicho una sola vez en la vida, «preservando la exclusividad del Club y ofreciendo al mismo tiempo una visión única de su mundo», apuntan en la web. Esta experiencia tiene un coste de 14.000 € en caso de querer un coche, o de 10.000 € si los pilotos van con vehículo propio, y te ofrece la oportunidad de vivir la experiencia del circuito con un instructor por la mañana y por la tarde, haciendo una parada para almorzar en el club.
Y esto nos lleva a preguntarnos, ¿quiénes son los exclusivos clientes que disponen de la oportunidad de disfrutar de este lugar? Es otro de los misterios que sobrevuelan Ascari Club. Si bien es cierto que entre los nombres que más han sonado se encuentran los ex pilotos de Fórmula 1 Martin Brundle y Christian Danner. Así como el músico Jay Kay y el actor Dolph Lundgren.
Conducción de lujo en pleno paraje de Ronda
Lo que sí que se tiene claro es que el club es un homenaje al fanatismo de su creador, el empresario petrolífero Klass Zwart, por el piloto italiano de Ferrari de Fórmula 1 Alberto Ascari. Incluso el propio Zwart declaró en una entrevista que el circuito posee un zigzag que emula el que posee el circuito de Monza donde el piloto perdió la vida en 1955.
Es solo una parte del trazo que el circuito dibuja sobre la Sierra de Ronda. Las 26 curvas de Ascari se despliegan en la montaña con una naturalidad que no obedece al azar. A través de un recorrido de 5.425 Km de pista en un gran recinto de más de 180 hectáreas rodeado de un bosque de especies autóctonas, donde se respira tranquilidad y absoluta discreción.
Conocer su recorrido es, en realidad, emprender un viaje a través de cada una de sus decisiones de diseño. Todas ellas llevan un guiño a circuitos internacionales y llevan los nombres de pistas como la de Carrusel de Nürburgring, la Eau Rouge de Spa o la Paddock Hill Bend de Brands Hatch. Este lujo se suma al de sus instalaciones, una casa-club con restaurante, y con un garaje con más de 200 plazas, ocho boxes dobles y lavadero y taller exclusivo para los socios.
El sueño de un amante de la automoción
Para conocer su historia recurrimos a una publicación que El Confidencial realizó tras la venta del complejo. Bajo el sueño de Klass Zwart, Ascari Club abrió sus puertas en 2003. El ingeniero holandés era todo un amante de los coches y, tras fundar y amasar una gran fortuna con la creación de la empresa petrolífera Petroline Wireline Services, decidió dar un cambio de 360º en su vida.
Primero, decidió utilizar parte de la fortuna que amasó con el negocio petrolífero en crear su propia marca de coches de carreras: Ascari Race. Así que de forma casi orgánica decidió que su siguiente paso sería construir un circuito donde poder ponerlos a prueba y así adquirió los terrenos de la Serranía de Ronda. Así lo recoge Diario Motor en un artículo que narra como en el 99, Zwart vendió Petroline a la estadounidense Wetherfords por 145 millones de euros y reinvirtió 40 millones de euros en la construcción de su circuito particular en Ronda.
La cifra se encuentra bastante por debajo por la cifra con la que se firmó la transacción por la que Ascari Club cambiaría de manos en 2022, cuando el club fue adquirido por uno de los emprendedores más importantes a nivel internacional: Francisco Fernández. El fundador de Avaloq, una compañía de ciberseguridad centralizada en el sector bancario, pagó 25 millones para adquirir el complejo. De él se sabe poco, porque la discreción es uno de los mantras que ha definido sus últimas operaciones, pero una publicación de la BBC recoge que entre algunos de sus 450 clientes se encuentran nombres como Barclays, HSBC o Deutsche Bank.