Gastro

Zhen, el nuevo restaurante chino de Madrid del que todo el mundo habla: tres plantas, ocho reservados…

(Foto: Zhen)

En una ciudad como Madrid, donde la restauración encuentra su mayor abanico cultural, hablar de nuevas aperturas está a la orden del día. Sin embargo, nos sigue sorprendiendo ver como algunas de ellas siguen impartiendo cátedra sobre lo que es cultura y gastronomía. Entramos en China, un lugar cuya variedad y tradición son el resultado de diferentes técnicas, sabores y procedencias. ¿Cómo aprender de ello? Tomando asiento en el nuevo buque insignia del grupo Dragon Taste, Zhen. El nuevo restaurante chino que acaba de aterrizar en pleno Paso de la Castellana con alma de enseñar cómo se disfruta, en clave gourmet, la gastronomía asiática.

Si hace tres décadas cuando Dragon Taste abrió su primer local en Madrid, ¿sabrían que se llegarían a consolidar como uno de los monopolios más representativos de la comida china de nuestro país? Hablamos de un auténtico imperio construido bajo dos nombres: Guo Xu Jianyong, propietario de reconocidas marcas como Go Sushing, Ramen Shifu, Dragon Kitchen y Xiaolongkan Hotpot; y Luis Chen, fundador de Sumo y Wok Garden.

Inauguración Restaurante Zhen. (Foto: Restaurante Zhen)

Hoy hablamos de ambos como un caso de éxito dentro del mundo de la restauración asiática en nuestro país. Este es el tipo de conclusiones a las que se llega con la perspectiva del tiempo y que respaldan los números. A su experiencia se suman sus más de 200 restaurantes en Europa, de los que casi 100 se encuentran en Madrid

Sin embargo, pocos hablan de lo que realmente es la comida china como el restaurante Zhen. Desde el momento en el que cruzas las puertas, ese viaje cultural se hace evidente. Primero, en la decoración. No podía faltar en el restaurante chino ese aura entre clase y tradición materializado a través de los detalles. Farolillos que suavizan las sombras y los bordes de los lienzos que adornan las paredes, mostrando escenas tradicionales del campo y la ciudad. Incuso los dragones, tan característicos de la cultura china, toman su parte de protagonismo actuando a modo de picaportes.

(Foto: Restaurante Zhen)

Se encuentra en un imponente local situado en el número 179 del Paseo de la Castellana. De su tamaño desciframos la primera declaración de intenciones de este lugar: aquí todo el mundo es bienvenido a viajar por los sabores de China. El local cuenta con tres alturas y espacios diferenciados divididos entre barras, salones y sus ocho espacios privados que dan servicio a unas 300 personas. Pensado tanto para compartir la experiencia en sus grandes espacios, como para reuniones más privadas, que pueden celebrarse en los 8 reservados de la planta baja, para entre 7 y 20 personas.

Espacio reservado. (Foto: Restaurante Zhen)

A la carta entre Cantón y Shanghái

Hablar de comida china es como hablar de comida europea; el territorio es demasiado extenso y hay demasiada diversidad para resumirla en un sólo estilo. Si recurrimos a las enseñanzas del chef Ken Hom, uno de los mayores representantes de la cocina china, podríamos encontrar que esta se divide en «ocho grandes cocinas» de China: cantonesa, sichuanesa, shandong, jiangsu, fujian, zhejiang, hunan y anhui. Cada una con sus tradiciones, sus sabores y sus especialidades.

Brotes de bambú estofados en aceite. (Foto: Restaurante Zhen)

Esto mismo se convierte en la primera lección que obtenemos al sentarnos frente a la carta del nuevo restaurante chino. Aquí la gastronomía habla de lugares y todo su recetario presenta un viaje por todo el país asiático con los platos más representativos de Cantón, Shanghái, Pekín, Sichuan… Recorriendo de norte a sur y de este a oeste todo el encanto culinario de este país. 

En mesa, la experiencia se convierte en una lección cultural sobre la verdadera cocina china. Si el detalle que precisamente comentábamos anteriormente toma forma en la decoración es el mismo con el que los propietarios han dictado los patrones de las vajillas.

Jabalí con guindilla picante acompañado de panecillos de cereales. (Foto: Restaurante Zhen)

Son la carta de presentación de una cuidada selección de recetas clásicas que conviven con platos más auténticos, que respetan la tradición para trasladar al comensal a un verdadero viaje por el Gran asiático.

Incluso muchos de los platos están elaborados con ingredientes importados directamente de China. Hablamos del pato laqueado a la pekinesa o las tripas de ternera en salsa picante, inspiradas en la cocina de Sichuan y caracterizadas por su intenso sabor picante y su gran aroma.

Pollo de corral en aceite picante. (Foto: Restaurante Zhen)

Si entramos en la gastronomía de inspiración cantonesa, vemos como el equilibrio de sabores y las técnicas como el vapor, el salteado y el estofado dan forma al Estofado de pepino de mar con mijo o la Langosta al horno con caldo de cebolla. Y así con toda una variedad de platos que pueden disfrutarse todos los días de la semana de 13:00 a 16:30 h y de 19:30 a 23:00 horas.

Dice tanto de un restaurante chino la calidad de su carta como el gusto en las etiquetas de su bodega. Donde podemos ver la faceta más internacional y cosmopolita de este enclave. En total, configurando un total de 130 referencias de vinos que presiden el pasillo central, sin olvidar la selección de licores chinos.