Vive el San Isidro más castizo en estos restaurantes de Madrid
Madrid se viste de chulapo para celebrar el día de San Isidro, su patrón. Es uno de los momentos más especiales de la ciudad y es que todos los habitantes celebran los elementos clásicos que han conformado los hilos que han tejido su historia, a ritmo de chotis, claveles y trajes tradicionales. Para muchos ir a la pradera es lo ideal, pero también es momento de disfrutar de esos momentos culinarios que nos hacen saborear su esencia. Por este día tan especial, hacemos una ruta por sus restaurantes más castizos o los no tanto, pero que nos permiten saborearlo.
- Planes para San Isidro: aperitivos castizos, la Feria del Libro, un concierto de Zarzuela…
- Cádiz, el viaje perfecto para el puente de San Isidro: entre playa y el ‘ronqueo’
La Trucha
Es uno de los iconos vivos de Madrid y la tradición cobra vida en cada plato. La Trucha abrió sus puertas por primera vez en el año 1953, aunque previamente se le reconocía como El Callejón, pero con el tiempo adquirió la nueva nomenclatura y sigue siendo famoso por sus frituras como el pescaíto y las berenjenas, así como por su verbena de ahumados. Durante los 80 y los 90 tuvo su máximo auge, cerrando sus puertas por el COVID, hasta que en 2024 lo han vuelto a recuperar, reimplantando la esencia familiar original de este.
Taberna Riverita
Este se sitúa como una de las direcciones castizas más reconocidas de la ciudad, ubicada en el corazón de la calle Ponzano. Su carta rinde un sincero homenaje a los sabores más castizos y populares de Madrid, pero actualizando los sabores con un toque contemporáneo. Aquí, el tapeo se convierte en arte con propuestas frescas como la alcachofa rellena de rabo de toro y muselina de yuca trufada, navajas en AOVE o incluso sus conocidos callos caseros con un sutil toque picante, que le regala vida.
Callos de San Isidro en Zalacain
Aunque abrió sus puertas en 2021 y no se considera como esos restaurantes castizos de Madrid con décadas de historia, para este San Isidro han hecho una receta muy especial. Aunque su oferta gastronómica cuenta con una amplia variedad, lo que destaca en sus cocinas son los callos. Muchos se preguntarán por qué son famosos y es que, en 2021, se alzaron como ganadores del IV Campeonato Mundial de Callos, posicionándose como los mejores del mundo. Una receta que no podemos perdernos para celebrar uno de los días más grandes de la capital.
Restaurante Botín
Actualmente es, de manera literal, el restaurante más antiguo del mundo, ya que sus puertas abrieron en 1590. Por sus paredes han sucedido increíbles historias y son muchas las caras conocidas que han pasado por sus mesas, degustando algunas de las recetas más castizas del lugar… Tanto es así que aquí Goya fregó platos y Hemingway aprendió a hacer paella. Su carta cuenta con varios manjares como la perdiz estofada (bastante popular) o incluso las angulas.
San Isidro en Celso y Manolo
Manolo es el nombre del protagonista de esta historia, un joven que una vez pisó la calle Libertad, 1 de Madrid y, desde entonces, no la ha abandonado. Su cocina lleva décadas ganándose un lugar en la capital y hay una cosa que está clara: cada bocado de las propuestas de su carta significa hincar el diente a un manjar único. Desde sus callos a la madrileña con huevo frito ecológico de Pedaque o con arroz blanco de Valencia, hasta su pollo pepitoria, con salsa de las de untar, con arroz pilaf. Uno de los restaurantes de Madrid de imprescindible parada este San Isidro.