Gastro

Richi Arambarri: «Vintae Wine Fest es una nueva forma de vivir el vino, sin protocolos, con música y comunidad»

Richi Arrambari, CEO de la compañía de vinos Vintae. (Foto: Coolthelifestyle)

El Vintae Wine Fest es una de las fechas con más ritmo del calendario vinícola español. Una historia que nace a raíz del CEO de la compañía de vinos Vintae y que, tras varias sedes, acoge cada año en los terrenos colindantes a la Hacienda López de Haro el mayor festival del vino de nuestro país. Hoy arranca su última edición: tres días en los que el pueblo de San Vicente de la Sonsierra, en La Rioja. Vibrando bajo la temática Burning Wine, homenajeando el alma bohemio del festival de arte y comunidad que se celebra en el desierto de Black Rock, Nevada, Estados Unidos. Para conocer más sobre esta cita, hemos hablado con Richi Arambarri, el alma mater de este festival.

Vintae Wine Fest. (Foto: Vintae)

«Lo que mueve Vintae es ese amor por mostrar La Rioja en su máximo esplendor, que llega con el otoño y las vendimias»

Imagina que tres días llenos de música, gastronomía, juerga, mucho vino y gente fuesen la consecuencia de un cumpleaños venido a más. En ocasiones subestimamos la fuerza del «corre, ve y dile» y del «de boca en boca». Parece que son refranes guardados únicamente para designar de forma despectiva la expansión de rumores o habladurías, pero también tiene su cada B. Por ejemplo, la de hacer que una simple fiesta de cumpleaños acabe convirtiéndose en un festival que reúne a más de mil personas en torno a una bodega. 

«El primer año pues venían 50, luego 60, luego 80… Así hasta ahora, que somos 1000 personas»,  nos cuenta Richi Arambarri, CEO de la compañía de vinos Vintae. Llegar a este punto requiere tiempo, eso sí, «más de 21 años cocinando a fuego lento este espectáculo». 

Vintae Wine Fest. (Foto: Vintae)

Pero gracias a ello podemos hablar hoy de Vintae Wine Fest como un éxito, «salieron las entradas y en menos de un mes no había nada, para principios de junio estaban agotadas», comenta Richi. Aunque ese «superventas» nunca fue el verdadero objetivo. «Aquí lo que se ha creado es una comunidad. Al final, tú vienes porque alguien que ha ido te habla de este festival y de 5 personas, salen 15. Así fue como nos hemos convertido en lo que somos ahora». Con personas muy diferentes, pero dispuestas a vivir la esencia del riojanismo, «lo que mueve Vintae es ese amor por mostrar la Rioja en su momento de máximo esplendor, que llega con el otoño, cuando tenemos las vendimias».

«Empezó siendo mi cumpleaños, pero a partir de 2014 se bautizó como Vintae Wine Fest. Se cuela el departamento de marketing y se sofistica la organización»

¿Cómo llego a ese punto? Ni el propio Richi es capaz de mencionarlo, pero sí que hubo un momento en el que se dio cuenta de que estaba frente a un encuentro que iba a pasar nuevas fronteras. «Empezó siendo mi cumpleaños, pero a partir del 2014 se empieza a llamar Vintae Wine Fest, se cuela el departamento de marketing y empieza a sofisticar se la organización». Hasta que en 2018 entró una empresa de eventos para ayudar a gestionar la operativa.

Vintae Wine Fest. (Foto: Vintae)

Vintae Wine Fest es algo vivo, que ha ido evolucionando hasta adquirir el formato que conocemos y disfrutamos a día de hoy. «Realmente había sido algo itinerante hasta el 2017, que fue cuando se hizo la primera edición en San Vicente de la Sonsierra», donde se encuentra la bodega Hacienda López de Haro. Por ahí estaban por cerca de 500 personas. Hoy, son más de 1000.

«Nosotros decimos que Vintae es una nueva forma de vivir el vino. Nuestra forma de entender este mundo va más allá de lo tradicional»

Para los amantes del vino, Vintae es un nombre más que conocido. Pero para quienes no conocen todas las ramificaciones del sector, quizá lo reconozcan más por el nombre de sus etiquetas. Ocho en total, que van desde su buque estrella, Hacienda López de Haro (Rioja), hasta el vino con las caras que todo el mundo reconoce, Matsu (Toro). Incluyendo también los nombres de Bardos (Ribera del Duero), Atlantis (vinos de mar y espumosos), El Pacto (diversas zonas de La Rioja y otras denominaciones), Aroa (Navarra), Le Naturel (vinos naturales y ecológicos) y Proyecto Garnachas (con vinos de distintas zonas de garnacha). 

Hacienda López de Haro. (Foto: Vintae)

Hace falta leer el decálogo, o los mandamientos, de Vintae para poder entender por qué esta iniciativa ha consagrado a Richi como el bodeguero más rompedor de nuestra generación. Partiendo por la experiencia del enoturismo, entendida desde una visión más juvenil y austera. «Nosotros decimos que Vintae es una nueva forma de vivir el vino. Nuestra forma de entender este mundo va más allá de una forma tradicional. Ponemos el máximo amor en el campo y extendemos nuestra pasión por los vinos por el mundo, pero Vintae tiene unos valores per se diferentes».

Richi Arambarri, CEO de la compañía de vinos Vintae. (Foto: Coolthelifestyle)

«Yo con 23 años me puse a dirigir una bodega y veía que el vino era demasiado protocolario y técnico. Cero atractivo en comparación a lo que yo había vivido en casa»

«Así como en el mundo de la cerveza hay 3 grandes grupos, en el mundo de los vinos hay más de 4.000″, explica Richi Y, para triunfar, necesitas diferenciarte. «Ahora sí que es cierto que hay un cambio brutal, con muchísimas bodegas que están experimentando nuevos cambios en la forma de presentar su producto al mercado». Porque, como dice Richi, «un lenguaje más desenfadado, funciona».

Una evolución que llegó tras un cambio generacional precipitado, cuando la segunda generación tomó las riendas de la compañía tras un problema de salud del empresario riojano José Miguel Arambarri, quien dio inicio al proyecto. «Yo con 23 años me puse a dirigir una bodega y veía en mi entorno que el vino era demasiado protocolario y técnico. Cero atractivo en comparación a lo que yo había vivido en casa». Cuando Richi recuerda cómo su abuelo invitó a la gente a la bodega. Así nació Vintae, aunque la guinda del pastel viene del Vintae Wine Fest.

«A día de hoy, todo el pueblo forma parte. Vas por los bares y todos están con los festivaleros. Incluso se disfrazan cada año de la temática»

Pero Vintae Wine Fest no es algo que solo atañe a los viticultores, «a día de hoy, todo el pueblo forma parte» explica Richi. «Lo realmente bonito que tiene la fiesta es que no es solo en un lugar. Vas por los bares y todos los días están con los festivaleros. Incluso se disfrazan cada año de la temática».

Vintae Wine Fest. (Foto: Vintae)

Porque, tal y como Richi explica, no se trata de una rama del negocio: «Para nosotros es algo deficitario, con muchísima organización detrás. Aquí la filosofía es hacer algo único que acerque a la gente al mundo del vino». Incluyendo toda la operativa tras el montaje: casi 100 personas entre producción, staff…

«Hemos tenido que poner autobuses que pasan por pueblos como Briones y Haro para que la gente pueda alojarse», añade. «De hecho, el fin de semana en el que el alojamiento es más caro en el pueblo es durante el Vintae Wine Fest».

«No hay una agenda específica, es un festival donde la magia es difícil de explicar»

La frase de «si no lo has vivido, es difícil de explicar» es algo que se repite constantemente alrededor de este evento. No es sencillo tratar de imaginar la operativa de un lugar que se desarrolla entre el pueblo, el recinto y la bodega, donde celebra su fiesta final. «No hay una agenda específica, es un festival donde la magia es difícil de explicar», menciona Richi.

Vintae Wine Fest. (Foto: Vintae)

Algo que ha perdurado con el ADN de la fiesta es el día temático. «Siempre hacíamos días temáticos, en verdad, es un poco la esencia de la fiesta». Y lo que ello conlleva: «a la gente le gusta por esto, pero nos suma el reto de que cada año tenemos que cambiar de temática y pensar nuevos temas». Elegidas entre las temáticas que los propios invitados al festival iban diciendo.

Burning Wine. (Foto: Vintae)

«Es curioso ver como estás en el festival y la gente ya está especulando sobre cómo va a ser el año que viene». Porque hasta esta edición, romanos y piratas tomaron las calles. Este año, toca Burning Wine, «lo que sí que tiene de bueno es que la gente va a tener que trabajarse bien el disfraz». Dando pie a la creatividad, necesaria para quienes quieren competir por el primer puesto en el premio de disfraces que tiene lugar el sábado. «Todos tienen magia, pero este festival va a ser, yo creo, el más bonito que vamos a hacer hasta ahora«.