La raqueta de Carlos Alcaraz en Wimbledon 2023, a subasta por 150.000 €
Carlos Alcaraz ya no es un joven más y es que el de El Palmar se ha convertido en un icono del tenis, además del digno sucesor de Rafa Nadal. Cuando vemos objetos en la pista, muchas veces son normales, pero si los unimos a un hecho, campeonato en concreto y, sobre todo, nombres, cobran otra vida y valor. Estas gestas dejan muchos iconos e imaginemos que salen a subasta… Algo insólito. Pues estamos de suerte. Nos trasladamos al campeonato de Wimbledon 2023, con la raqueta del joven murciano y sí, sale a puja. Desglosamos los detalles.
El significado de este elemento esencial para la pista no viene sólo, sino que también se asocia al nombre de Novak Djokovic, y es que Alcaraz derrotó al serbio con ella.
- Carlos Alcaraz, Lamine Yamal… ¿Quién es la joven promesa del deporte que tiene el reloj más caro?
- Sólo hay una cosa en la que Sinner supera a Alcaraz: su coche, un Ferrari de medio millón
El 16 de julio de 2023 fue un hito en el mundo del deporte. Wimbledon es el segundo torneo clásico de tenis que más dinero reparte en premios a sus participantes y es una competición que supera los 40 millones de euros de facturación y va en crecimiento cada año. Fue una de las finales más reñidas y largas de la historia, con una duración de cuatro horas y 42 minutos, concretamente, la tercera más larga de Wimbledon. Alcaraz se impuso a Djokovic en cinco sets (1-6, 7-6, 6-1, 3-6, 6-4). Un torneo que hizo que el joven ganara dos millones de euros.
La raqueta en cuestión es una Babolat Pure Aero 98, personalizada, y se trata de un modelo modificado con especificaciones adaptadas a su juego, como una cabeza de 98 pulgadas cuadradas y un peso de aproximadamente 330 gramos, a diferencia de la versión estándar de 305 gramos. Esta fue diseñada especialmente para el juego del tenista y lleva la inscripción «C. Alcaraz 2022-3 4», además de acompañarse con una etiqueta en la que se detalla la tensión de 25 kg en las cuerdas principales y 23 kg en las cruzadas. A su vez, cuenta con la firma original de Carlos Alcaraz en el mango.
Para los escépticos, la autenticidad de la pieza está corroborada por Resolution Photomatching. Esto se ha hecho comparando la raqueta con diez tipos de imágenes diferentes, incluyendo la final, partidos previos y sesiones de entrenamiento sobre hierba. Según explicó la casa en su comunicado oficial: «Para los coleccionistas y fanáticos del tenis, esta es una oportunidad irrepetible de poseer una parte tangible de la historia moderna del deporte». Además, el ganador de la puja se llevará un documento que certifica la autenticidad de esta.
Recordemos que no es la primera raqueta de un español subastada. Rafa Nadal fue el primer afortunado y la que usó en Roland Garros de 2007 cerró puja en 100.000 euros y la del Abierto de Australia de 2022, que se terminó vendiendo por 120.000 euros. Pero frente a este, la raqueta de Carlos Alcaraz se ha vendido por 150.000 €.