Los Premios Escaparate celebran en Sevilla su XIX edición con una gala histórica en los Jardines de Cristina
Una vez más asistimos a la gran cita social del año en Sevilla: los Premios Escaparate, que celebraron ayer su XIX edición en los históricos Jardines de Cristina, junto al Palacio de San Telmo. Una gala que volvió a reunir a la nobleza, la política, la moda, la cultura y el arte en una velada inolvidable marcada por la emoción, el recuerdo y la celebración del 600 aniversario del pueblo gitano en España. Con Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, Duque de Calabria, como padrino de honor, y Doña Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, como madrina de honor, la noche brilló con discursos cargados de sentimiento, espectáculos únicos de música y caballos, y un desfile de personalidades que confirmaron, una vez más, que Sevilla sigue siendo musa, inspiración y corazón de España.
- El edificio Generali de Sevilla renace como Four Seasons
- Restaurantes tradicionales en Sevilla para visitar (al menos) una vez
- Antonio García, diseñador sevillano favorito de las actrices
Sevilla se viste de gala en los XIX Premios Escaparate
La ocasión reunió a lo más destacado de la sociedad española. Allí vimos al veterano periodista Jaime Peñafiel, que con su elegancia habitual se preparaba para entregar uno de los premios más esperados de la noche. A su lado, el influencer Tomás Páramo, rostro de la nueva generación digital. Pasaron también Cayetano Martínez de Irujo, la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada, la escritora Fiona Ferrer, la creadora sevillana Rocío Osorno, la actriz y modelo internacional Marisa Berenson, el bailaor Joaquín Cortés, la duquesa Diana de Cadaval, los toreros El Juli y Cayetano Rivera Ordóñez, el cantaor José Mercé, el cantante Antonio Carmona, y el periodista Eduardo Inda, director del diario digital OKDiario. Fue un desfile que demostró que Sevilla es un auténtico escaparate de España.
La velada comenzó con la solemnidad de la Banda Centuria Romana de la Macarena, cuyas cornetas y tambores llenaron el aire de ecos de Semana Santa. Después, la sorpresa llegó con un espectáculo ecuestre de enorme belleza: dos caballos bailaron con sus jinetes alrededor de una hoguera simbólica, mientras estos, con antorchas en mano, iban encendiendo el círculo del fuego. La escena, casi ritual, mezclaba fuerza y delicadeza, tradición y emoción.
La palabra de Mario Niebla del Toro
El director de la revista, Mario Niebla del Toro, tomó entonces la palabra. Con la cadencia de quien ama lo que dice, confesó que «nuestros premios nos han llevado a enamorarnos año tras año de nuestra ciudad, palpándola con los ojos abiertos de par en par. Cada rincón de su alma empedrada guarda una historia. Toda la historia de nuestra civilización. También una nostalgia, un recuerdo».
«Si hay un alma que ha dado a España lo mejor de su cultura, esa es la gitana»
Este año, explicó, la gala tenía un corazón especial: el 600 aniversario del pueblo gitano en España. Y lo subrayó con emoción: «Si hay un alma que ha dado a España lo mejor de su cultura, esa es la gitana. Y lo celebramos con tres gigantes de la Gitanería: Joaquín Cortés, José Mercé y Antonio Carmona. Ellos representan el valor de todos los galardones gitanos y payos que hoy serán premiados en los jardines que enfrentan al capricho de los Montpensier».
No faltó tampoco su declaración de amor a la ciudad: «Yo siempre digo que mi mayor orgullo es haber nacido en Sevilla, porque Sevilla es musa y madre, primer amor y razón de ser. Sevilla, señores, es un lugar hecho por Dios para ser felices y para soñar».
Y concluyó con un mensaje rotundo: «La verdadera riqueza del ser humano es la libertad, y esa libertad la representa nuestra madrina de honor de este año, la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Ejemplo en la defensa de la cultura y en la defensa de la unidad de España. Sevilla le quiere, presidenta. Y así se le reconoce y agradece, porque Sevilla es España entera».
El discurso de Isabel Díaz Ayuso
Uno de los momentos más esperados llegó con la intervención de Isabel Díaz Ayuso, que recibió el Gran Premio de Honor Escaparate 2025. Comenzó reflexionando sobre el propio significado de los galardones: «Cuando uno piensa qué significa un premio de la revista Escaparate, lo primero que viene a la mente es visibilidad. Un escaparate es justo eso, una ventana abierta al mundo. Y no se trata de mostrar, sino de inspirar, de contagiar a los demás con aquello que se hace con pasión y con propósito».
Aplaudió el valor de los premiados: «Hoy no sólo se reconoce aquí logros individuales, sino también la constancia, la innovación, el talento, la capacidad de transformar una idea en algo que termine impactando positivamente en los demás».
«Conmemoramos esos 600 años del pueblo gitano que nos hace estar tan unidos siempre a ese pueblo tan andaluz»
Quiso además recordar la efeméride central: «Conmemoramos esos 600 años del pueblo gitano que nos hace estar tan unidos siempre a ese pueblo tan andaluz. Nadie puede entender Andalucía sin el pueblo gitano, igual que el pueblo gitano no se puede entender sin Andalucía».
Y dedicó unas palabras de cariño a la ciudad: «Cuando algún sevillano está en Madrid sabe que está en su casa. Y del mismo modo, cuando un madrileño viene a Sevilla hace la maleta con una gran sonrisa».
Terminó con fuerza: «La personalidad de Sevilla es la de la generosidad, el estilo, el buen gusto y el saber que la vida está hecha de alegría, de esfuerzo, de inteligencia, de color. Estamos profundamente orgullosos de todo lo que el pueblo andaluz está haciendo. Ser escaparate es mucho: es ser referencia, es ser tendencia, es tener la oportunidad y la responsabilidad de abrir caminos. Y eso es lo que ha hecho esta publicación».
Premios con emoción
La nómina de galardonados fue tan variada como significativa: desde el futbolista Jesús Navas al dúo musical Camela, pasando por la periodista Inmaculada Casal, la ex tenista Arantxa Sánchez Vicario, el torero El Juli, el influencer Tomás Páramo o la empresaria Marisa Cuñado de Azcárate.
Los reconocimientos a José Mercé y Antonio Carmona fueron especialmente celebrados, porque, como recordó Mario, encarnaban «el valor de todos los galardones gitanos y payos».
También hubo recuerdos para los ausentes, con premios póstumos a Caritina Goyanes, Francisco de Paula Borbón y Escasany y Luis Ortiz, que llenaron de emoción el jardín. Uno de los momentos más comentados fue la entrega de un premio por parte de Jaime Peñafiel.
Sevilla eterna
La gala terminó con aplausos, abrazos y brindis. Nos fuimos con la sensación de haber asistido a algo más que una entrega de premios: fue un homenaje a Sevilla, al pueblo gitano, a la cultura y a la libertad.
Porque, como dijo Mario Niebla del Toro, «la meta nos motiva y el camino nos transforma». Y como recordó Ayuso, «somos cruce de caminos, cuna del Siglo de Oro, patria de Cervantes y Velázquez, y esa historia compartida nos une y nos inspira».
Los XIX Premios Escaparate no sólo premiaron trayectorias: celebraron el alma de una ciudad que, por una noche más, volvió a brillar como musa del mundo.