Gastro

Los restaurantes de Madrid y Barcelona que han abierto en 2025 (y debes probar antes de que acabe el año)

(Foto: COOLthelifestyle)

En España nos gustan los bares y la variedad. Eso explica que durante el año pasado hubiese casi un 3% de nuevas aperturas, tal y como desveló el informe Uve Data Market Horeca 2024. Si hasta todos hemos bailado a ritmo de himnos inspirados en estos templos gastronómicos durante generaciones, con El calor del amor en un bar de Gabinete Caligari o Clavado en un bar, de Maná. Nos centramos esta vez en lo que vamos de 2025 y en dos grandes ciudades, Madrid y Barcelona, para retomar las aperturas que hemos probado (y seguido) durante este año. Ahora bien, si tu intención es ir a probar alguna de ellas, ¡reserva con tiempo!

En Madrid y Barcelona siempre pasan cosas. Son ciudades que cada año parecen evolucionar hacia nuevas facetas, que muchas veces se traducen en nuevos restaurantes. Quizá sea por el hecho de que, como grandes ciudades, tienen esa capacidad de protagonizar y dar forma a una internacionalización gastronómica. ¿A qué nos referimos? Precisamente al hecho de que sus muchas aperturas nos permiten reinventar y crear recorridos internacionales sin salir de las fronteras. A través del paladar, claro. De viajar por países, culturas o simplemente reconectar con nuestra tradición a golpe de comanda.

Es por eso que hoy repasamos sus aperturas. Todos los lugares que han irrumpido por tener una oferta de calidad, un concepto diferenciador y una historia habla de países, culturas y personas. Algunas como debut, otras como vuelta tras un parón.

MADRID

TETSU

Probablemente Tetsu (C. del Marqués de Villamagna, 1) fuese una de las primeras aperturas del 2025 y que, tras pegar un auténtico boom en redes, se ha consolidado como una de las propuestas más acertadas de la ciudad. Apenas entrados en la veintena, Miguel de Aguilar y João Kather son el claro ejemplo de que juventud y excelencia pueden ir de la mano. Se conocieron mientras estudiaban en el MOM Culinary Institute, donde tuvieron la oportunidad de pasar por las cocinas de restaurantes como Enigma, El Celler de Can Roca, Boragó o Ugo Chan.

Juntos dieron forma a un concepto teppanyaki en el que las elaboraciones pasan de la plancha a la mesa. El producto es otro de sus grandes pilares, que justifica sin reproches el precio final de la experiencia. Y la exclusividad pone el culmen, porque esta pequeña barra solo da cobijo a 22 comensales. Ahora, reserva con tiempo porque no es fácil conseguir un hueco en este restaurante.

(Foto: @tetsu_restaurante)

Fisgona Barra

Carlos Monge y Néstor López, Néstor y Charlie para los habituales de este local, abrieron Fisgona Barra a principios de marzo de este año. Se conocieron en Le Bistroman Atelier, referente de la cocina francesa en Madrid, y volvieron a coincidir en Abya, bajo la dirección de Aurelio Morales, Papúa y El Rincón de Esteban.

En esta nueva etapa, su objetivo fue establecer un puente gastronómico entre la tradición, los sabores, las demandas del público actual y un profundo respeto a lo que el comensal encuentra en mesa. Mirando siempre en evolucionar, porque ahora acaban de estrenar su carta de picoteo para trasladar el umami de su carta a la barra.

(Foto: Fisgona Barra)

BRELA

Entre tanto picoteo y grandes elaboraciones también tiene que haber un hueco para el dulce. ¿Y por qué no aprovechar el postre para viajar con él a Croacia? BRELA, no solo es una nueva pastelería en el corazón del barrio de Salamanca (Lagasca 130) que reinterpreta la pavlova tradicional: una tarta de merengue, nata, dulce de leche y fruta fresca, naturalmente sin gluten, que combina memoria, delicadeza y técnica.

También es un espacio de esos en los que giras la cabeza para mirar el diseño. Porque en su interior el estudio de interiorismo Plantea Estudio se ha encargado de trasladar ese espíritu familiar que da forma a la receta en la interpretación de una vivienda. Donde acogedor y delicioso son dos conceptos que se repiten constantemente.

(Foto: BRELA)

Thai Retiro

La gastronomía tailandesa, el cuidado por el producto y la innovación son ya sello de la cocina de Estefanía Serrano. Consiguió validar su propuesta en Thai Arturo Soria, reconocido por su excelencia en la cocina tailandesa de alta gama. Pero la evolución natural del éxito del proyecto ha llevado a trasladar los sabores a una ubicación más céntrica y especial en Thai Retiro (Calle Villanueva, 33).

No es muy grande, y tiene 100 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y con capacidad para 40 comensales. Pero muchas veces ese punto de intimidad es lo que hace grande a los restaurantes. Más aún, si lo acompañan los platos icónicos que han convertido a Thai Arturo Soria en referencia, como el Kai Satee, el Parn Thong o el Khung Siam.

Panang Nua. (Foto: Thai Retiro)

BARCELONA

PAUL

PAUL es una de las cadenas francesas con mayor expansión, fundada en 1889. Pero si hablamos de PAUL lo primero que tenemos que hacer es familiarizarnos con el concepto boulangerie, donde comprar pan recién horneado elaborado con harinas. Fusionado con una oferta de pastelería de calidad, café de especialidad y restaurant, con una selección de platos calientes para el mediodía acompañados con una selección de vinos y champagne francés.

Hasta ahora contaba con más de 850 establecimientos en 56 países, sin haber llegado a España, donde ha elegido Barcelona como el escenario principal para sus primeras aperturas. Dos aperturas en Rambla de Catalunya, 29, y Diagonal, 433 y la creación de un obrador propio. Hoy hablamos de Barcelona, pero próximamente el concepto PAUL llegará a la capital, transformado en dos flagships en la Calle Serrano, 80, y un restaurante en Plaza del Perú, que verán la luz en los próximos meses de octubre y noviembre.

(Foto: PAUL)

Bar Mundial

Desde que en 1925 abrió las puertas el Bar Mundial en Barcelona, podrías pasarte por su interior a tomar algo y cruzarte con el Guti, Santiago Carrillo o García Márquez. Así que decir que Bar Mundial (Plaça de Sant Agustí Vell,1) abre sus puertas puede sonar extraño para los barceloneses. Porque se trata de uno de los bares más icónicos de la ciudad que, el año que cumple su primer siglo, vuelve a servir a los transeúntes.

Si hablamos de apertura es porque este enclave de la ciudad condal llevaba cuatro años cerrado pero este clásico bar-marisquería ha vuelto a abrir sus puertas para consolidar su puesto en el escalafón como icono de la restauración catalana. Y lo hará, cargado con el ambiente de solera que tanto representa el concepto de marisquería informal. Asegúrate de reservar antes de ir y, en barra, pide sus platillos de marisco sencillos.

Bar Mundial. (Foto: Pinterest)

Maymanta Barcelona

Abrió sus puertas a mediados de 2024, pero este primer año del restaurante ha sido un periodo de estrenos continuados, ya que en su primer año puede presumir de haberse hecho un hueco en la guía Michelin. Aquí hablamos del cruce de caminos entre Perú y el Mediterráneo al que el chef Omar Malpartida ha dado forma.

Si bien el grosso de su éxito se encuentra servido en el plato, también el ambiente que su ubicación le otorga es digno de mención. Donde la planta 19 del hotel Grand Hyatt Barcelona profiere a los comensales una panorámica única de la ciudad condal. Y el interiorismo dialoga con coherencia con el hilo conceptual gastronómico, en un diseño firmado, como tantos otros en Barcelona, por el estudio Futur2.

(Foto: Maymanta Barcelona)

Finorri

No podemos descartar esos lugares donde la coctelería y el recetario tradicional de la región donde se asienta dan forma a una carta con coherencia. Y eso mismo ocurre en Finorri (Carrer de la Boqueria, 23), donde Josep Nicolau, Albert Soteras y Marc Vitega, Lluís Roig en sala. Todo para ofrecer al público lo que tanto cuesta encontrar en los barrios más populares catalanes: auténtica cocina de casa.

La ubicación no podría haber sido más acertada, por su parte. Ya que Finorri se encuentra en los locales a pie de calle del Hotel Condal, un establecimiento de 1893 recién restaurado y reconvertido en hotel boutique. En su interior, la oferta gastronómica se coordina con la carta mixológica creada bajo el asesoramiento de Paradiso y la carta de vinos seleccionada por Rubén Pol como asesor de la oferta enológica.