• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

El megaproyecto español de 2.000 millones en República Dominicana: «Está orientado al gastroturismo»

El megaproyecto español de 2.000 millones en República Dominicana: «Está orientado al gastroturismo»
(Foto: Talentchef)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

La gastronomía presume, y con razón, de ser una de las patas fundamentales de la cultura de un país. Hasta el punto en el que hoy en día configura una nueva forma de adentrarse en la riqueza de los destinos. Hablamos del gastroturismo, una modalidad que está experimentando en su propio ADN una evolución, una nueva oferta de asentamientos de lujo donde la gastronomía no es parte de la oferta, es el motivo del viaje. Nos asomamos a Yanuna, el megaproyecto gastronómico firmado por la consultora española Talentchef que aterrizará en República Dominicana.

El gastroturismo, en su plena definición, es la modalidad del turismo donde el motivo de los viajes se resume en la experiencia gastronómica.

Entendemos con ello que se abre a través de esta nueva forma de viajar un plano donde el gusto (en su sentido más sensorial) es el anfitrión de las experiencias, de la forma de compartir y conocer las raíces de cada lugar desde una perspectiva que sienta a sus anfitriones a la mesa para dar paso a un festín de sabores. 

playa paisaje republica dominicana gastroturismo
La gastronomía se convierte en uno de los mayores atractivos de República Dominicana. (Foto: Unsplash)

Tras este proyecto está también Yamil Isaías, vicepresidente ejecutivo de Pioneer quien comentó en una ocasión para Resumen Turismo que este proyecto se realizará en distintas fases con una inversión estimada de 2.000 millones de euros.

«Queremos que el huésped se sorprenda, sí, pero también que entienda dónde está. Que sienta que está viviendo algo que no puede encontrar en ningún otro lugar del Caribe»

Hasta tal punto que a día de hoy configura una de las mayores tendencias en turismo. Y las pruebas las tenemos delante, a un solo click de distancia. Sólo hace falta abrir cualquier red social y ver cómo los contenidos se llenan de rutas gastronómicas a lo largo y ancho del planeta. ¿Qué nos deja ésto? Un nuevo contexto abierto a experimentar la evolución de un sector en auge: el turismo. Y sus matices, especialmente acentuados cuando la magia del lujo pasa a formar parte de la conversación.

Entonces, sentada la base, podemos hablar de Yanuna como una nueva generación del sector por el hecho de que reinterpreta y evoluciona este concepto para dar forma a una nueva experiencia, completamente articulada por la gastronomía.

playa paisaje republica dominicana gastroturismo
Ubicación de Punta Macao desde el aire. (Foto: Talentchef)

Un nuevo megaproyecto que promete reinventar la forma en que viajamos a través de los sabores «y no porque lo digamos nosotros», apunta Antonio de Juan, fundador y presidente de Talentchef, la empresa española que se encuentra tras el proyecto. «Sino porque el proyecto tiene todos los ingredientes para hacerlo. Está pensado a largo plazo, con un enfoque claro en la excelencia, la identidad y la innovación». Ahora bien, ¿qué nos vamos a encontrar en Yanuna?

Para empezar, los dos primeros hoteles all-inclusive del país, liderados por «dos de las firmas internacionales de hospitality más reconocidas del mundo«, afirma de Juan. Si bien es cierto que todavía queda un poquito para que podamos saber más sobre los nombres de quienes se encontrarán tras el proyecto.

Pero aquí la importancia reside en la red de puntos gastronómicos que albergará en su interior. Ahí no todo va de variedad, va de criterio. «Técnicas contemporáneas, ingredientes de cercanía, narrativa de territorio y una mirada global. Queremos que el huésped se sorprenda, sí, pero también que entienda dónde está. Que sienta que está viviendo algo que no puede encontrar en ningún otro lugar del Caribe. Ni en República Dominicana, ni fuera de ella», apunta de Juan.

playa paisaje republica dominicana gastroturismo
República Dominicana. (Foto: Unsplash)

El precedente del gastroturismo dominicano del lujo

Intentemos pensar que hablamos de una receta, de acercarlo más al trasfondo de todo el proyecto, para así poder hacernos una idea del alcance de esta nueva realidad que va a transformar la forma de entender los viajes al Caribe. Primer ingrediente: la ubicación.

Yanuna parte de una idea clara: la cultura, la historia de un lugar hasta ahora fuera del foco turístico. Lo potente de este proyecto es que nace sobre un territorio con historia: Punta Macao fue un asentamiento clave del pueblo taíno, y hoy sigue preservando la mayor concentración de arte rupestre indígena del país. «No podíamos ignorar eso», apunta Antonio de Juan, «así que, en vez de construir encima, decidimos construir desde ahí: desde el legado, desde el paisaje, desde el respeto».

«Aquí no hay infraestructura previa, lo estamos creando todo desde cero. Y en ese proceso hay que equilibrar lo operativo con lo emocional: que funcione, que sea rentable, pero que no pierda autenticidad»

Partiendo del nombre: «Yanuna, que significa ‘La gran madre. Derivado de Yaya (el principio vital) y nuna (madre)». Y la idea de que la tierra, si la cuidas, te devuelve en abundancia. «Ese principio nos ayudó a trazar una narrativa común para todos los espacios: equilibrio, gratitud, generosidad».

Este concepto une más de 20 outlets gastronómicos en una ubicación que está todavía en desarrollo. «Aquí no hay infraestructura previa, lo estamos creando todo desde cero. Y en ese proceso hay que equilibrar lo operativo con lo emocional: que funcione, que sea rentable, pero que no pierda autenticidad. Esa búsqueda constante de lo local es un verdadero reto, pero también una oportunidad de hacer algo verdaderamente diferente», explica Antonio de Juan.

playa paisaje republica dominicana gastroturismo
Bahia de Coson, Samaná, República Dominicana. (Foto: Pexels)

El éxito de la coherencia entre todos ellos, explica, reside en la unión, el respeto y la conectividad entre ellos. «La clave ha sido diseñar un sistema que permita coherencia sin caer en la repetición. Donde cada experiencia gastronómica aporte algo nuevo, pero siga respirando el mismo aire».

«La propuesta gastronómica no es un accesorio, es el hilo conductor. Es lo que articula ese triángulo tan delicado entre lujo, territorio y memoria»

«Yanuna tiene el potencial de convertirse en un destino donde los hoteles ofrezcan experiencias culinarias que reflejan la autenticidad de República Dominicana, combinando la herencia local con innovaciones que capturen el interés del viajero global«, apunta.

Podemos decir a entonces que hablamos de un escenario sin precedentes, un nuevo contexto de la exploración turística que deja por primera vez que un nuevo destino aparezca en el mapa gracias a su potente propuesta gastronómica. Ya lo avisa Antonio de Juan: «La propuesta gastronómica no es un accesorio, es el hilo conductor. Es lo que articula ese triángulo tan delicado entre lujo, territorio y memoria».

playa paisaje republica dominicana gastroturismo
República Dominicana. (Foto: Pexels)

Tras Yanuna hay grandes retos. El primero parte de la idea de articular dos marcas hoteleras de ultra lujo, con filosofías distintas, dentro de un mismo complejo. «Cada una con su ADN, su público, su manera de operar. Y conseguir que ambas convivan sin diluirse ni pisarse, al tiempo que mantienes una narrativa gastronómica global coherente… Eso no es fácil», apunta Antonio de Juan.