Jeff Bezos se la juega a Microsoft y Google: gana 30.870 millones y se corona rey de la nube
Durante años, Amazon ha reinado en el universo de la nube (ese espacio invisible donde se guarda todo lo que hacemos online, desde las fotos que subimos hasta los datos de grandes empresas). Su división estrella, Amazon Web Services (AWS), ha sido la niña bonita del gigante de Bezos. Pero ahora, Microsoft viene pisando los talones con fuerza y no parece dispuesto a quedarse en segundo plano.
- La empresa española EOS X SPACE conquista EEUU y se une al podio del turismo espacial con Musk y Bezos
- Jeff Bezos invierte 1.000 millones en la marca de lencería de la actriz de ‘Euphoria’, Sydney Sweeney
En los últimos meses, Amazon ha seguido creciendo y facturando a lo grande: más de 30.000 millones de dólares (26.242 millones de euros) sólo en su área cloud, una cifra enorme. Pero aunque sigue ganando más dinero que nadie en este terreno, lo cierto es que Microsoft está creciendo más rápido. Y cuando alguien te recorta distancia a ese ritmo, es imposible no mirar de reojo.
Los datos que damos provienen directamente de los resultados financieros trimestrales que Amazon, Microsoft y Alphabet (Google) han publicado recientemente para sus accionistas y el público en general.
Satya Nadella, el CEO de Microsoft, ha sacado pecho por primera vez dando cifras concretas: su nube, Azure, ha ingresado más de 75.000 millones de dólares en un solo año (65.603 millones de euros), con un crecimiento del 39% en el último trimestre. En pocas palabras: no sólo van fuerte, van como un cohete.
¿Y Google? También se apunta a esta guerra en las alturas. Google Cloud acaba de anunciar un crecimiento del 32%, con ingresos de 13.620 millones de dólares en un solo trimestre (11.913 millones de euros). Menos que Amazon y Microsoft, sí, pero en esta carrera, todos tienen algo que demostrar.
¿Quién gana realmente?
Si nos fijamos exclusivamente en los beneficios, Amazon sigue dominando gracias a la rentabilidad de AWS. Ninguna otra división cloud se le acerca en ingresos operativos. Mientras que Google y Microsoft han mostrado crecimiento más rápido, AWS sigue siendo la unidad más rentable del mercado, convirtiéndose en el verdadero motor de las ganancias de Amazon.
La nube no sólo es un negocio estratégico por su volumen, sino también por su impacto financiero. De hecho, se estima que un barco de 100 metros de eslora genera 6,5 millones de euros al año. Comparado con eso, un centro de datos en la nube puede multiplicar esa cifra varias veces sólo con un puñado de grandes clientes corporativos como PepsiCo, que recientemente firmó un acuerdo multianual para migrar cargas de trabajo a AWS.
¿Es Jeff Bezos el rey del ‘cloud’?
Aunque Jeff Bezos ya no ocupa el cargo de CEO, su legado sigue marcando el rumbo de Amazon. Y sí, si atendemos a los resultados, Amazon sigue siendo el rey de la nube. Puede que Microsoft y Google estén acelerando, pero Bezos y su visión (reforzada por la estrategia de Jassy) mantienen a AWS como el rival a batir. Su liderazgo no sólo se mide por ingresos, sino también por influencia: AWS es la plataforma preferida para empresas que valoran la privacidad y la seguridad de sus datos, un argumento que Amazon refuerza en cada presentación.
Con nuevas inversiones, como un futuro centro de datos en Chile antes de 2027, y con la expansión de acuerdos estratégicos, Amazon busca conservar su corona. Pero el trono ya no es tan estable como antes…
En definitiva, Amazon sigue siendo el líder en ingresos absolutos y rentabilidad dentro del segmento cloud. Sin embargo, el crecimiento explosivo de Microsoft Azure (bajo el liderazgo sólido de Satya Nadella) plantea una batalla abierta por el trono tecnológico de los próximos años. Jeff Bezos puede seguir siendo el rey, pero Microsoft ya ha tomado posición para disputarle el cetro.