Viajes

Este es el pueblo de Sevilla que entra en la élite del lujo con un Relais & Châteaux desde 500 € la noche

Casa Góngora. (Foto: Relais & Châteaux)

Ya es oficial: Relais & Châteaux, el sello más prestigioso del mundo en hostelería y gastronomía, acaba de anunciar 14 nuevos miembros. Son hoteles, restaurantes y experiencias que comparten una misma filosofía: lugares únicos, profundamente conectados con su entorno y capaces de emocionar al viajero. Pero entre destinos remotos, islas idílicas y templos gastronómicos, hay un nombre que acapara la atención española: Relais & Châteaux Casa Góngora, que abrirá sus puertas en primavera de 2026 en Villanueva del Ariscal, un diminuto pueblo del Aljarafe de Sevilla donde la vida late al ritmo de las viñas y las bodegas centenarias.

El nuevo lujo mira hacia los lugares con alma, como este pueblo de Sevilla

A menos de media hora de Sevilla, este pequeño municipio encarna la versión más pausada y luminosa del sur. Calles encaladas, bodegas familiares y un paisaje de viñedos acariciado por las brisas atlánticas hacen que Villanueva del Ariscal respire un aroma casi detenido en el tiempo. Que un sello como Relais & Châteaux aterrice aquí es, además de un hito, una declaración de intenciones: el nuevo lujo mira hacia los lugares con alma.

Y si hay un proyecto con alma es Casa Góngora, un enclave histórico de Sevilla que produce vino desde el siglo XVII y que alberga, entre sus muros emblanquecidos, una prensa del siglo XVI, bodegas abovedadas y la huella intacta de la familia que da nombre al lugar. El futuro hotel (13 habitaciones, cinco suites y tres villas, desde 500 € la noche) se está diseñando para rendir homenaje a esa herencia silenciosa.

Casa Góngora. (Foto: Relais & Châteaux)

Los interiores combinarán suelos de barro cocido, cerámica artesanal y luz natural filtrada por patios moriscos. El resultado: un refugio que no sólo se visita, sino que se habita. El restaurante Góngora será la mesa donde la cocina andaluza se eleva desde el producto; el Wine Bar, un templo para los vinos del Aljarafe; y el sky bar panorámico, una ventana abierta a un paisaje que pocos conocen. Entre jardines de palmeras y una piscina que parece abrazar el campo, el spa de 230 m² completará la experiencia en este pueblo de Sevilla.

Casa Góngora. (Foto: Relais & Châteaux)

Los otros nuevos miembros de Relais & Châteaux: una vuelta al mundo por la excelencia

Relais & Châteaux no incorpora establecimientos por criterios estéticos o de moda. Cada nuevo miembro debe conservar un vínculo real con su territorio, demostrar excelencia culinaria y hotelera, y, sobre todo, transmitir una forma de vivir el lugar. Por eso, la lista de este año es un escaparate de diversidad, autenticidad y carácter.

Francia

Auberge du Pont de Collonges – Paul Bocuse (Lyon). El templo vivo del maestro Bocuse, con sus dos estrellas Michelin, sigue celebrando una tradición culinaria.

Portugal

Casa de Chá da Boa Nova (Leça da Palmeira). Un monumento nacional diseñado por Álvaro Siza y elevado sobre rocas frente al Atlántico, donde Rui Paula y Catarina Correia interpretan una cocina etno-emocional con dos estrellas Michelin.

Casa de São Lourenço (Manteigas). Un refugio alpino moderno con vistas al valle glaciar del Zêzere, gastronomía de granja a la mesa y un spa panorámico.

Casa de São Lourenço. (Foto: Relais & Châteaux)

Japón

Hotel Biaclyn Hakodate (Hokkaido). Un antiguo consulado ruso de 1908 transformado en hotel boutique con suites que combinan sauna, jardín japonés y gastronomía cruzada entre Francia, Japón y Rusia.

Canadá

Restaurant Pearl Morissette (Ontario). Una finca agrícola convertida en restaurante de culto, con dos estrellas Michelin, donde todo nace del campo: verduras, pan, vino y hasta la inspiración.

Italia

San Montano Resort & Spa (Ischia). Un mirador mediterráneo con aguas termales romanas y vistas al Vesubio.

San Montano Resort & Spa. (Foto: Relais & Châteaux)

Borgo Pignano Volterra (Toscana). Un borgo del siglo XII rodeado de olivares y viñedos, con villas, huerta ecológica y cocina toscana de paisaje.

Escocia

The Torridon (Highlands). Un castillo victoriano junto a un loch profundo, gastronomía de kilómetro cero y naturaleza salvaje a las puertas.

Australia

Sequoia Lodge (Adelaide Hills). Un oasis sólo para adultos donde las suites miran al valle de Piccadilly y la experiencia combina vinos, koalas, yoga al amanecer y gastronomía contemporánea.

Noruega

Ytri (Isla de Træna) – Apertura en 2026. Arquitectura inspirada en las casas de pescadores, cocina del mar y vistas al Ártico desde cada ventana.

Egipto

Nile Canopus – Apertura en diciembre de 2025. Una dahabyia tradicional que navega en silencio entre Luxor y Asuán, con itinerarios históricos y gastronomía de Oriente Medio.

Croacia

Hotel Katarina (Orebić). Un hotel boutique frente al Adriático, luminoso y elegante, con cocina regional y vinos de su propia bodega.

Sudáfrica

Few & Far Luvhondo (Limpopo). Un lodge exclusivo entre baobabs milenarios, safaris sostenibles, rituales africanos y gastronomía nacida del territorio.

Few & Far Luvhondo. (Foto: Relais & Châteaux)

Relais & Châteaux: por qué este sello importa (y tanto)

No es sólo una etiqueta. Relais & Châteaux funciona casi como una orden internacional del buen vivir:

  • Sólo admiten lugares con alma, con un fuerte vínculo cultural o natural.
  • La gastronomía es central, con muchos miembros reconocidos por Michelin.
  • La sostenibilidad es obligatoria.
  • Cada hotel o restaurante debe ofrecer una experiencia irrepetible y local.

Por eso que un pequeño pueblo del Aljarafe sevillano forme parte de este mapa mundial no es sólo una buena noticia turística: es el reconocimiento de que el verdadero lujo está regresando a la tierra y a los territorios que aún guardan su identidad.