Así es Bernabéu Market: 3.000 m², 20 restaurantes… y una inversión de 8 millones
Madrid suma un nuevo templo gastronómico. Y no uno cualquiera. Con más de 3.000 metros cuadrados, 20 marcas gourmet y espacio para 1.000 personas, acaba de abrir sus puertas Bernabéu Market, el ambicioso proyecto del grupo gallego Amicalia que transforma el estadio más emblemático del planeta en un imán culinario abierto todos los días del año.
- El Bernabéu se prepara para convertirse en un gran mercadillo de Navidad en diciembre
- El Bernabéu abre una fábrica de cerveza con las mejores vistas al campo
Lo que hasta hace nada era un sueño (y en algunos sectores, un desafío logístico casi imposible) es hoy una realidad tras dos años y medio de desarrollo y una inversión inicial de 8 millones de euros. Bajo la Puerta 54, con acceso directo desde la Plaza de los Sagrados Corazones, nace un macroespacio contemporáneo que promete convertirse en una parada obligatoria.
Un distrito gastronómico dentro del Bernabéu
El Bernabéu hace tiempo que dejó de ser sólo fútbol. Ahora es experiencia, cultura, entretenimiento… y gastronomía. Bernabéu Market es la última prueba de esa multifuncionalidad: un espacio pensado para disfrutarse a cualquier hora (de 10:00 a 24:00, los siete días de la semana) y que se integra con naturalidad en el Tour del Bernabéu, uno de los museos más visitados de España.
Grandes barras, espacios amplios para pasear y la libertad de construir tu propio menú a partir de distintos operadores o sentarte de principio a fin en un único concepto.
20 microrestaurantes y un principio irrenunciable: la especialización
Aquí no hay repeticiones ni cartas fotocopiadas. Bernabéu Market arranca con 17 operadores activos (que serán 20 en las próximas semanas) y un punto en común: cada uno tiene un producto estrella y no se repite en ningún otro puesto.
Entre los nombres reconocibles:
- Casa Dani, la mítica tortilla de patatas celebrada en todo el país.
- Daniel Sorlut, con ostras francesas que son puro lujo marino.
- 1880, la tradición turronera alicantina convertida aquí en helados, gofres y crêpes artesanos.
- PerretxiCo, con su pintxo vasco de culto.
- Chocolatería 1902, quinto generación de maestros churreros y chocolate casero.
- A Feira, que trae el alma de la pulpería gallega a Madrid.
- Toca Madera, la taberna canaria con croquetas .
- Beata Pasta, la enseña fresca del chef napolitano Ciro Cristiano.
- Divorare con sus focaccias artesanas.
- Manteca Burgers con smash burgers de culto.
- Kebah!, que reivindica el kebab con producto de calidad.
Hay propuestas creadas exclusivamente para este espacio: Greta La Vinagreta, un homenaje a encurtidos y gildas; Kogumi, una barra robata & sushi que amplía el universo del grupo Nokoribi; y Olsen-Malvón, un concepto único que une las míticas empanadas argentinas con los sándwiches de miga 100% artesanales.
Mahou como cerveza oficial y The Wine Shop, con una cava mecánica diseñada ad hoc que gira como una noria y permite acceder a más de 200 referencias de vinos.
Conseguir lo imposible: la visión de un equipo que sabe de gastronomía
Detrás de todo esto hay nombres propios. Anxo García, director general de Restanima, ha dedicado los últimos dos años y medio de su vida a este proyecto. Su visión, unida al talento de Inés de Marichalar, ex subdirectora del Mercado de San Miguel, ha dado forma a un espacio donde gastronomía, arquitectura e ingeniería trabajan en armonía.
El proyecto lleva el ADN de Grupo Amicalia, uno de los grupos hosteleros más sólidos de Galicia. Liderado por Jesús García Rojo y con presencia en Madrid y A Coruña (de Alabaster al japonés Omakase, pasando por A Mundiña o el catering Alborada).