La música latina cuenta con un gran abanico de sonidos, además de contar con una amplia diversidad de géneros. Desde la salsa, la bachata, el merengue, el reggaetón o la cumbia, son muchos los acordes que se unen con letras que cuentan auténticas historias, que llevan cobrando sentido propio desde los años 50. Las voces de sus intérpretes se escuchan a lo largo del mundo e iconos como Gloria Estefan o Juan Luis Guerra son algunos de los muchos nombres que hicieron estos ritmos internacionales. Las siguientes generaciones vienen pisando fuerte y se están convirtiendo en las voces de una actualidad que, últimamente, se viste de manera clásica. El entrevistado de hoy nos ha demostrado que los grandes temas también se pueden adaptar. Charlamos con Prince Royce.

Aunque tenga raíces dominicanas, Geoffrey Royce Rojas es un joven que nació en la ciudad de Nueva York, concretamente en el Bronx, el mismo barrio del que procede la artista internacional Jennifer López. Aunque su voz siempre ha sonado alto, su debut oficial sucedió en 2010, con el lanzamiento de su álbum homónimo, Prince Royce, que incluía composiciones como Stand by Me y Corazón sin cara. Un trabajo cuyo sinónimo es el éxito, puesto que llegó a la lista Billboard, tanto en el ámbito de los álbumes latinos como en el de los tropicales en Estados Unidos.
- Vicco, la cantante detrás de ‘Nochentera’: «El ‘Benidorm Fest’ me salvó como artista»
- Maty Fenoy, dircom de Sony Music España: «El talento no tiene género, aunque aún queda por avanzar»
Queda claro que con tan sólo 35 años, el cantante ha conseguido conquistar las radios de todo el mundo, pero detrás de la fachada que tienen estas figuras existe una persona con una pasión y un sueño cumplido. «Empecé en la música a los 14 años, cantando y escribiendo poesía. A los 15 ya estaba en un estudio y más tarde salió mi primer disco de bachata, en 2010. Después de varios años, ahora me encuentro con mi octavo álbum que se llama Eterno«, nos cuenta el cantante.

Aunque su nombre artístico sea Prince, muchos le consideran el rey de la bachata y digno sucesor del célebre icono Juan Luis Guerra. Algo que no es para menos, ya que si echamos un vistazo a los temas que hay en plataformas como YouTube, muchos de sus videos alcanzan las decenas de millones de visualizaciones, incluso alguno que otro sobrepasando los cien millones.

Su trabajo ha dado mucho de qué hablar pues cada canción que ha sido escrita por su puño y letra se ha colado con relativa facilidad en las listas de éxitos internacionales. Muchas veces hemos comentado que la industria de la música es una de las más complicadas, ya que cada vez existen más sonidos y artistas queriendo hacerse su sitio, pero aquí lo que predomina es el talento y el de Prince Royce es algo natural. «Para mí, este recorrido ha sido todo un sueño, además de un proceso largo, pero me siento muy agradecido al público, porque los puedo seguir cumpliendo. Es un placer llevar la bachata al mundo, de verdad», nos cuenta.

El cantante estuvo un tiempo separado de los escenarios y volvió a deleitar a los presentes de la última edición de los Premios Platino en Madrid con una actuación, la cual tenía un sabor especial, ya que deleitó a los presentes con canciones que hilan su nuevo trabajo, Eterno. «Celebramos la música y el cine. Creo que son dos mundos que están muy unidos y esta puede cambiar por completo una escena. Canté temas de mi nuevo trabajo como How Deep Is Your Love, un clásico de los Bee Gees, y Can’t Help Falling in Love de Elvis Presley», nos cuenta emocionado.

Lo que ha querido hacer Prince Royce es algo simple. Ha devuelto a la música esa esencia de antes, donde no había autotune, ni un exceso de arreglos musicales, sino que las ha querido llevar a su terreno para demostrar que hay clásicos que nunca mueren y que los trabajos de antes contaban con una esencia que, desgraciadamente, se está perdiendo. Pero hay una cosa que hemos de admitir. Previo a la entrevista, tuvimos el privilegio de escuchar el nuevo álbum del artista y la sorpresa fue muy grata.

Hemos presenciado muchos intentos de versiones de temas de iconos de la música y, cuando te enfrentas al talento de estos, el tuyo debe de estar a la altura. Prince Royce lo ha conseguido. Fue asombroso escuchar estas letras con una base original, pero llevadas al universo de la bachata, con una mezcla liviana entre castellano e inglés. Mientras ambos idiomas se entremezclan, produce esa sensación de éxtasis, de movimiento y de disfrutar de la canción con transiciones de lo más sencillas.

Este nuevo álbum refleja una madurez y una evolución artística plausible. «Creo que estas canciones son eternas. Escogí un poco de todo como rock, bolero, un toque de country, 70’s, 80’s y 90’s. Encontré muchas versiones de otros artistas y lo que he querido es que no se pierda la esencia de la canción, mientras la adaptaba a mi propio sonido», nos cuenta. «Fue más difícil de lo que pensé, lo disfruté, pero fue complicado. No quería que los temas perdieran su esencia».

La más especial para él es My Girl y nos confiesa que es ese tipo de canción que da la sensación de haberla escuchado siempre, pero que no tienes clara la primera vez que la oíste. «Mi mamá fue inmigrante en los Estados Unidos y cuando llegó trabajaba en una fábrica y ella siempre me contaba que escuchaba How deep is your love». Nos traen una nostalgia y, aunque no te las sepas, te llevan atrás en el tiempo a recuerdos y momentos, sobre todo cuando se compraban discos y vinilos. Era una época muy bonita y lo he querido traer de vuelta”, nos cuenta.

Mientras terminamos esta entrevista en pleno apagón en Madrid, nos confiesa lo que ha disfrutado cantando en otro tono, sin salir de su registro musical, pero llevando su esencia a un nivel diferente. En definitiva, nos hemos encontrado a un Prince Royce con los pies en el suelo, con un amor por la música que no caduca, además del aprecio y el respeto a esos sonidos que han marcado toda una era.