Planes culturales en familia para disfrutar esta Semana Santa
Son muchos los niños que están ya disfrutando de las vacaciones de Semana Santa y muchos los padres que aún no tienen planes en Madrid para que tanto pequeños como mayores disfruten a partes iguales. Museos, espectáculos, talleres… Hemos elaborado una lista de actividades culturales para que estos días en familia sean inolvidables.
El Hipódromo de la Zarzuela
Además de tener la oportunidad de ver de cerca a los caballos de carreras que después saldrán a competir, el Hipódromo de la Zarzuela dispone de actividades para los niños y niñas.
La zona infantil se encuentra en los jardines donde, además de disfrutar de los hinchables tematizados, existe la posibilidad de pasear en pony. En esta zona se encuentran los foodstruck para reponer fuerzas. Sin duda, un gran plan en familia.
Un viaje en tren de época
El famoso ‘tren que pita más que anda’ se encuentra en Arganda. Un tren de vapor con vagones de madera con más de 100 años de antigüedad. El recorrido son aproximadamente 4 kilómetros y circula sobre el único tramo que conserva el antiguo Ferrocarril de Tajuña.
Atraviesa el Parque Regional del Sureste, escenario de una de las batallas más decisivas de la Guerra Civil española. Los días de visita solo son los domingos e incluye entrada al museo. Sin duda, otro plan perfecto para disfrutar en familia.
Espectáculo ‘eco-musical’
En los cines Callao, en plena Gran Vía de Madrid, está en cartel ‘Boing Planet, las aventuras de Billie Green’, un espectáculo que mezcla música, humor y percusión mientras enseña a niños y padres a reciclar y a cuidar el planeta.
Con una puesta en escena llena de color, los actores invitan a participar al público para que aprenda a construir y tocar originales instrumentos musicales creados con materiales reciclados, como botellas de plástico e incluso con los propios cubos de basura.
Museo del Traje
El programa de fin de semana en familia permite recorrer las instalaciones del Museo del Traje para descubrir las colecciones disfrutando y aprendiendo de manera divertida, activa y participativa.
Los grupos se dividen por edades. De 7 a 12 años enseñan a identificar las modas y los modos de vestir a lo largo del tiempo y se contextualiza cada traje en su momento histórico. De 3 a 6 años enseñan a identificar colores primarios y secundarios, así como las mezclas que dan lugar a todo el arco cromático. Ambos grupos, niños y adultos, finalizan ¡diseñando una prenda de época!
Casa Museo Lope de Vega
Además de vivir la experiencia de viajar al siglo de Oro a través de las visitas guiadas en la que fuera casa de uno de los poetas y dramaturgos más importantes de nuestro país, existe la posibilidad de participar esta Semana Santa en el taller ‘Periodistas del Siglo de Oro’.
Los participantes conocerán algunos de los hechos más importantes de la vida de Lope de Vega, la historia de ese momento y las curiosidades del Madrid de aquella época. Con toda la información, los más pequeños tendrán que hacer una gaceta ilustrada para descubrir cómo se hace un periódico y cómo se redactan las noticias.
Casita Museo de Ratón Pérez
A tan solo unos metros de la Puerta del Sol, en la Calle Arenal, se encuentra esta fantástica casa donde enseñan la historia y el origen del famoso ratoncito Pérez como un personaje que nació en Madrid en el siglo XIX, de la mano del artista Luis Coloma. Un cuento que escribió por encargo de María Cristina de Habsburgo.
Durante la visita, que dura aproximadamente 40 minutos, los visitantes verán interesantes objetos como la primera carta que recibió el ratón y elementos de lo más curiosos.