• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Jorge Corrales regresa con ‘El escritor y la espía’: «Leer los archivos de la Stasi fue esencial»

el escritor y la espia
(Foto: Jorge Corrales)
Rocío Álvarez
  • Rocío Álvarez
  • Periodista multimedia especializada en belleza, viajes y estilo de vida. Durante mis años de vida, la lectura se ha convertido en una compañera fiel y gracias a ella descubrí mi vocación: crear y transmitir a través de las palabras. Con esta convicción me matriculé para cursar Periodismo en la Carlos III y después de años formándome encuentro mi sitio en el mundo: COOL. ¿Mi ley de vida? Nunca desistas, porque el día que lo hagas siempre pensarás en lo que podría haber sido.
    • Actualizado:

Guionista, profesor de escritura y ahora una de las voces más singulares del panorama literario español, Jorge Corrales regresa con El escritor y la espía, una novela que desafía los límites del thriller clásico para sumergirnos en una historia real y poco conocida: los talleres de escritura creativa organizados por la temida Stasi en la antigua RDA. En esta entrevista, hablamos con él sobre su proceso creativo, el desafío de construir personajes moralmente ambiguos, su homenaje a John le Carré y cómo la literatura puede florecer incluso en los rincones más insospechados del poder y el control.

A Jorge Corrales la literatura le llegó de una forma poco convencional. «Era guionista, pero nunca firmé ningún proyecto grande», confiesa al inicio de nuestra conversación. De espíritu inquieto, se trasladó a Berlín hace años, donde encontró la calma para observar y, con el tiempo, escribir. Durante la pandemia, como tantos, volvió a agarrar el bolígrafo, aunque en su caso lo hizo para contar pequeñas historias sobre arquitectura e historia berlinesa en Twitter. Lo que no imaginaba es que ese gesto casual se volvería viral y le abriría las puertas al mundo editorial.

Tras el éxito de Las chicas del Muro, Corrales presenta El escritor y la espía (Planeta), una novela que entrelaza los universos del espionaje de la RDA y la escritura creativa, y que pone el foco en una historia insólita: los talleres de escritura para agentes de la Stasi. «Fue leyendo un periódico alemán que descubrí que los espías también escribían. Esa contradicción me pareció fascinante», explica.

libro jorge corrales
(Foto: Planeta)

«Leer los archivos de la Stasi fue esencial para construir la trama»

La chispa que encendió la novela fue una nota en un diario berlinés. A partir de ahí, Jorge se sumergió en una investigación profunda, que lo llevó a explorar archivos históricos. «El archivo de la Stasi está ubicado en el antiguo ministerio, y tienen muchísima documentación. Hasta autoeditan libros en su museo. Leerlos fue esencial para construir la trama», recuerda.

La novela nace de un hallazgo sorprendente. Daniel, el protagonista, es un escritor frustrado que vive en Madrid y encuentra un libro escrito por agentes de la Stasi. Al leerlo, descubre que contiene un párrafo idéntico a uno que él mismo escribió veinte años después. «Eso dispara toda la historia», cuenta Corrales. «Quería escribir una novela de espías desde la mirada del escritor. Mostrar la otra cara: cómo estos hombres grises, encargados de vigilar y reprimir, también buscaban expresarse literariamente».

libros misterio
(Foto: Unsplash)

«No quería héroes ni villanos, sino personas reales, como hacía John le Carré»

Uno de los puntos fuertes del libro es su elenco de personajes complejos, llenos de ambigüedades morales. «Todos viven en zonas grises, como los espías reales. No quería héroes ni villanos, sino personas reales, como hacía John le Carré», afirma. Y es que El escritor y la espía es, en palabras del propio autor, un homenaje al maestro del espionaje literario. «Desde la dedicatoria hasta el tono, toda la novela bebe de Le Carré. Él humanizó el género. Lo sacó del universo de James Bond y lo trajo al mundo real».

Entre sus personajes favoritos destaca Laura Berger, una profesora que entra en el mundo de la Stasi para enseñar literatura. «Ella llega a un universo militarizado y lo pone patas arriba con poesía y sensibilidad. Es probablemente el personaje con el que más me identifico».

En cuanto al protagonista, Daniel, se rodea de figuras como Hans Hellman, un editor y buscador de tesoros literarios del archivo, y Sara, la hija de Hans, con quien vive una relación amorosa inesperada. «Quería explorar las relaciones humanas dentro de un contexto frío y estructurado, donde incluso el amor se vuelve peligroso», explica Corrales.

libro
(Foto: Unsplash)

«Yo no soy escritor de thriller, así que tuve que aprender sus mecanismos»

Aunque Corrales es profesor de escritura creativa desde hace años en la Escuela de Escritores, reconoce que enfrentarse a una novela de género fue un gran desafío. «Yo no soy escritor de thriller, así que tuve que aprender sus mecanismos. Tuve que estudiar mucho para crear tensión, ritmo, giros… Ha sido un aprendizaje intenso pero maravilloso. Reescribí la novela tres veces hasta que sentí que estaba donde debía estar».

Este esfuerzo ha sido recompensado con una acogida inesperada. «Me sorprende la cantidad de lectores que normalmente no leen thrillers y que me dicen que esta novela les ha enganchado. Me cuentan que les interesa por las capas, por el trasfondo humano y literario más que por la acción. Eso me emociona».

libros jorge corrales
(Foto: Jorge Corrales)

«Ahora siento que me he tomado en serio la escritura»

A diferencia de su primera novela, que escribió entre trabajos y crianza, esta vez Jorge pudo dedicar un año completo a la escritura. «Es un sueño que muy pocos escritores pueden cumplir», reconoce. «Conté con la ayuda impagable de mi editor, Leo Campos, y eso ha marcado la diferencia. Esta novela es el resultado de tiempo, trabajo y mucha reescritura».

Y cuando le preguntamos qué ha cambiado entre su primer libro y este, lo tiene claro: «Ahora siento que me he tomado en serio la escritura. He podido respirar dentro del proceso creativo».

ultima novela jorge corrales
(Foto: Unsplash)

Recomendaciones literarias

Como buen lector, Corrales se despide recomendando tres obras muy distintas pero igualmente significativas para él:

  • Orígenes de Saša Stanišić: «Una biografía preciosa y maravillosa, fue libro del año en Alemania».
  • Volver la vista atrás de Juan Gabriel Vásquez: «La historia de la familia del director Sergio Cabrera, contada con una prosa impecable».
  • Heimat, novela gráfica de Nora Krug: «Explora el pasado nazi de la familia de la autora con una sensibilidad extraordinaria».