• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Eva Yerbabuena revive a Lorca en Nueva York: «El festival muestra que el flamenco no tiene fronteras»

Eva yerbabuena, flamenco
(Foto: Eva Yerbabuena)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

Federico García Lorca viajó a Nueva York hace casi un siglo y ahora el Flamenco Festival revive su espíritu en una edición que rinde homenaje a su tierra, Granada. Del 5 al 15 de marzo, más de 70 artistas llevarán la esencia del flamenco a escenarios emblemáticos de Estados Unidos, desde Nueva York hasta Miami, Chicago y San Francisco. Entre ellos, la legendaria Eva Yerbabuena, con quien hemos hablado sobre la emoción y la responsabilidad de representar a su ciudad natal en este festival que se ha convertido en un puente cultural entre España y el mundo.

El arte flamenco cruza el Atlántico para deslumbrar en la 24ª edición del Flamenco Festival Nueva York, que este año rinde homenaje a Granada y a su hijo más universal, Federico García Lorca. Más de 70 artistas de doce compañías llevarán la pasión y la diversidad del flamenco a las ciudades de Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco en 26 representaciones.

Figuras de la talla de Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez y Alfonso Losa en el baile; Marina Heredia, Kiki Morente y El Turry en el cante; y Carlos de Jacoba en la guitarra, formarán parte de una programación que combina lo clásico con lo contemporáneo.

Eva Yerbabuena, flamenco
(Foto: Marcos G Punto)

«El flamenco es un arte vivo, en constante evolución, que se alimenta de cada artista»

Como hemos comentado, el festival reunirá a más de 70 artistas del cante, el toque y el baile. «¡Pues, imagínate! Compartir escenario con más de 70 artistas es una experiencia única, una celebración de la diversidad y de la riqueza del flamenco en todas sus formas», comenta la bailaora. «Cada artista aporta su verdad, su forma de sentir y expresar el flamenco… y eso genera una energía especial». Para ella, estar rodeada de tanto talento no sólo es un privilegio, sino también un recordatorio de que «el flamenco es un arte vivo, en constante evolución, que se alimenta de cada artista y de cada vivencia compartida sobre el escenario».

Eva Yerbabuena, una de las grandes estrellas del festival, llevará su espectáculo Yerbagüena (oscuro brillante), una exploración de los contrastes entre luz y sombra, tradición y vanguardia. La bailaora asegura que este festival tiene un significado especial para ella: «Para mí, representar a Granada en el Flamenco Festival de Nueva York es un honor profundo y una responsabilidad que abrazo con el alma. Mi tierra ha parido y ha sido fuente de inspiración para innumerables artistas, entre ellos Federico García Lorca. Llevar su esencia a una ciudad como Nueva York es una oportunidad única para compartir nuestras raíces y nuestra pasión con el mundo».

Eva Yerbabuena
(Foto: Marcos G Punto)

«Lorca no es sólo una fuente inagotable de inspiración, sino que él era un gran aficionado al flamenco»

Yerbagüena (oscuro brillante) refleja «la dualidad y la continua transformación que siempre han estado presentes en mi trayectoria artística«. Su espectáculo busca explorar los contrastes que definen la vida, el ser y el estar. «Luz y sombra, tradición y vanguardia, quietud y movimiento. A través de esta dualidad, busco transmitir la riqueza y complejidad de mis raíces granadinas y también de las raíces que he sembrado fuera de mi tierra».

Aunque no es un homenaje explícito a Lorca, su influencia se siente en cada nota y cada movimiento. «Lorca no es sólo una fuente inagotable de inspiración, sino que él era un gran aficionado al flamenco. Por eso, a veces me emociono sólo de imaginarme que está viéndome bailar».

La huella del poeta granadino está presente en la esencia del arte de Eva Yerbabuena. «La poesía de Lorca no sólo está profundamente enraizada en algunas de mis creaciones por su vínculo con Granada. Podría decir que Lorca está presente en mi baile y mis creaciones porque su forma de sentir y de expresar la vida es también la esencia del flamenco que yo respeto, entiendo y reivindico». Para ella, Lorca representa «una fuerza misteriosa que atraviesa el arte y lo transforma en algo vivo, desgarrador, auténtico», algo que trasciende el sentimiento y se hace materia a través de sus artistas.

«La autenticidad del flamenco es la emoción sincera y el respeto profundo por un espíritu libre y en continua transformación»

En cuanto a la evolución del flamenco, Yerbabuena lo tiene claro: «Cuando a veces escucho ciertas voces hablando de pureza, de lo ortodoxo, de qué es flamenco y qué no… La verdad es que yo no lo entiendo. ¡El flamenco es y ha sido siempre mescolanza!». Para ella, la autenticidad del flamenco radica en «lo que cada artista siente y expresa con honestidad». No es la rigidez lo que le da verdad al flamenco, sino «la emoción sincera y el respeto profundo por un espíritu libre y en continua transformación».

Eva Yerbabuena
(Foto: Marcos G Punto)

Flamenco Festival Nueva York no sólo se consolida como un evento imprescindible en la escena cultural neoyorquina, sino que expande su programación a Miami, Chicago y San Francisco, con actuaciones en prestigiosos espacios como el New York City Center, el Jazz at Lincoln Center y el Kaufman Music Center.

Con una audiencia que se espera supere los 18.000 asistentes, el festival sigue cumpliendo su misión de acercar el flamenco al mundo y mantenerlo como un arte en constante evolución.

«No es la primera vez que trabajamos en Nueva York y siempre me emociona ver la sensibilidad y el conocimiento con el que acogen este arte tan nuestro», explica Yerbabuena. En su opinión, el flamenco ha logrado traspasar barreras hasta convertirse también en parte de la identidad cultural de la ciudad: «El flamenco no entiende de fronteras, es también cada vez más suyo. Y, claro, en eso tiene mucho que ver el trabajo que viene haciendo este festival», concluye la bailaora.