El icónico tema La, la, la del Dúo Dinámico no sólo cambió la historia musical de España: es el himno que, por un instante, nos regaló Europa. Hoy, con la triste noticia del fallecimiento de Manuel de la Calva (a los 88 años) su compañero de toda la vida, Ramón Arcusa (mitad del Dúo Dinámico) lo definía con palabras que cortan el aliento: «Mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy». Recordamos cómo se gestó la canción.
- Entrevistamos a la cantante Barei: «Eurovisión me enseñó muchas capacidades y limitaciones»
- Blas Cantó: «Ir a Eurovisión supuso cumplir el sueño de cuando era niño»
En 1968, en plena Guerra Fría cultural y política, el pequeño tema compuesto por De la Calva y Arcusa fue el elegido (tras el boicot a Joan Manuel Serrat) para representar a España en Eurovisión. Fue interpretado por Massiel con apenas unos días para aprenderlo, grabarlo y salir a conquistar Europa.

Manuel de la Calva escribió la letra y Ramón Arcusa compuso la melodía
La chispa original de La, la, la nació una tarde de 1967 en un hotel de Orense, donde Ramón Arcusa compuso la melodía pensando que serviría para Eurovisión. La letra, inicialmente provisional, fue escrita sobre la marcha por Manuel de la Calva justo a tiempo para presentarla al certamen: «Había que presentar la canción, recuerdo, un sábado antes de las ocho de la mañana, y Serrat no había hecho la letra. El día antes, previéndolo, Manolo improvisó una letra…», relató Arcusa en una entrevista.

Esa prisa contenía intuición: Arteur Kaps propuso que el arreglista Bert Kaempfert eligiera entre dos canciones, y su veredicto favoreció esta pieza alegre y con gancho, perfecta para Eurovisión.
La anécdota de Serrat añade un giro dramático: aunque inicialmente sería él quien interpretaría la canción (eran amigos por compartir manager), su negativa a cantarla en castellano provocó su reemplazo por Massiel, quien, con apenas nueve días, llevó a cabo una interpretación inolvidable.
Un día parecido a hoy hace 49 años… pic.twitter.com/2PKW4eg28c
— Dúo Dinámico Oficial (@DD_ManoloRamon) May 13, 2017
La canción, la serie que recrea la Eurovisión de ‘La, la, la’
La victoria, en el Royal Albert Hall de Londres, se vivió como una victoria nacional. España ganó por apenas un punto frente al favorito británico, Cliff Richard. El triunfo fue tan potente que la serie La canción (disponible en Movistar+ desde el pasado mes de mayo) recrea ese acontecimiento como si fuera un thriller ambientado en un país que vivía entre modernidad y represión.
La ficción convierte en protagonista a un joven ejecutivo de RTVE, Esteban Guerra, junto al realizador Artur Kaps, quienes deben garantizar ese triunfo esperado por el régimen franquista como una muestra de modernidad y prestigio internacional. «Hay más gente de esa generación que recuerda dónde estaba cuando ganó Massiel que cuando llegó el hombre a la Luna», dice uno de los creadores de la ficción, Pepe Coira.

Para quienes deseen revivir esa historia, La canción se perfila como una cápsula emocional indispensable: un retrato lleno de pasión, estrategia y música pop, donde De la Calva y Arcusa brillan desde la penumbra.
Hoy, mientras despedimos a Manuel de la Calva, su música sigue viva. La, la, la continua siendo un símbolo de talento y espíritu español, y el Dúo Dinámico, eterno en nuestra memoria. Como dijo Arcusa en ese mensaje que nos conmovió: «Cantad con él en esta despedida».