La arquitectura como inspiración de estas novelas
La arquitectura como inspiración de estas novelas, este es el concepto escogido para esta selección de libros. Algunos más nuevos, otros clásicos, pero todos novelas interesantes de buenos escritores, que nos hablan de arquitectura desde diferentes puntos de vista. Primero conocemos la historia de uno de los grandes arquitectos de Nueva York, que llegó a la ciudad desde Valencia. Posteriormente, un clásico de la literatura que bien da para muchas de lectura en la hamaca. También lo hemos elegido por eso. Y por último, un libro de un autor medio cubano, medio italiano, que aunque tiene un toque más fantástico por su forma de hablar de la arquitectura también es interesante de leer.
‘A prueba de fuego’, Javier Moro
Esta novela nos traslada hasta el Nueva York de finales de 1800, y nos habla de Rafael Guastavino, un genio de la construcción de la época. Guastavino, maestro de obras en Valencia, cruza el Atlántico y este libro cuenta sus peripecias personales y profesionales -contadas por su hijo-, acercándonos la figura del autor de la Grand Terminal de la ciudad de los rascacielos o el Museo Americano de Arte Natural. Fue el fundador del sistema de arco de baldosas, que patentó en Estados Unidos. Una buena manera de conocer a este hombre, uno de los grandes nombres propios de la arquitectura en Norteamérica. Para muchos es el arquitecto que reinventó Nueva York.
‘Los pilares de la tierra’, Ken Follett
Un clásico de la literatura que narra cómo se construían las grandes catedrales en la Edad Media. Follet explica el desarrollo de la arquitectura gótica a través de su predecesora, la románica. Y sí, hay muchas historias, hay caballeros, damas, reyes… Pero es interesante conocer lo compleja que era la arquitectura de la época a través de esta trilogía de Ken Follet. Es un clásico que hay que releer. En varias entrevistas ha explicado que el autor sintió una gran pasión por las catedrales europeas y su arquitectura, lo que es bien sabido que le inspiró para escribir estas tres novelas. Que como las catedrales, son monumentales obras maestras.
‘Las ciudades invisibles’, Italo Calvino
«No es que Kublai Kan crea en todo lo que dice Marco Polo cuando le describe las ciudades que ha visitado en sus embajadas, pero es cierto que el emperador de los tártaros sigue escuchando al joven veneciano con más curiosidad y atención que a ningún otro de sus mensajeros o exploradores…» así empieza ‘Las ciudades invisibles’ de Italo Calvino en la edición de Siruela. Publicado en 1972, cuenta las descripciones de las ciudades -inventadas, por cierto- que visitaba Marco Polo en sus viajes y que le explicaba al rey de los tártaros, Kublai Kan. Un libro repleto de descripciones y diálogos, perfecto para leer en la hamaca y reflexionar acerca de nuestras propias ciudades.
‘La catedral del mar’, Ildefonso Falcones
Ambientada en el siglo XIV, bajo el reino de Aragón, Barcelona se encuentra en su momento de mayor prosperidad. Sus habitantes deciden construir la Basílica de Santa María del Mar, obra financiada con el dinero de los más ricos. En esta novela se cuenta la maravillosa historia de esta iglesia… La conocida como ‘Catedral del Mar’.
‘El número de Dios’, José Luis Corral
La primera mitad del siglo XIII fue el tiempo de las catedrales, una época de culto a la poesía, al amor y a la inteligencia. Su manifestación artística más sublime fue la catedral gótica de Burgos, donde se fusionaron de manera sublime la belleza estilística, el orgullo ciudadano y la espiritualidad cristiana. Sí, las catedrales han sido el proyecto arquitectónico que más ha inspirado a los escritores.