COOL People

Tania Ciffer, la artista gallega que triunfa en galerías internacionales: «Mi obra transmite paz»

(Foto: Tania Ciffer)

Las redes sociales fueron para Tania Ciffer un escaparate para conectar al mundo con su obra. Llevando a sus creaciones de su feed de Instagram a galerías internacionales de París, Milán y Londres incluso, a Times Square, y tres puntos fijos donde hoy puede verse su obra:  Galería Quadro (Vigo), Fidelitas ARTe (Madrid) y su primera exposición fija en el extranjero, en Lu Mourelle  (Portugal). Además de cientos de hogares donde resuenan nombres conocidos como los de Helen Lindes o Blanca Romero. Hablamos con ella de cómo es para un artista llegar a las personas y cómo la maternidad ha evolucionado desde su creación. 

Definir el estilo personal puede llevar a más de un quebradero de cabeza, pero para Tania Ciffer, lo importante de crear arte es basarlo en el sentimiento que guía su pincel a través del lienzo. Por eso le gusta pensar que a través de cada trazo construye un diálogo íntimo, personal y austero con quienes observan su obra. En su caso, son sus mares los que aparecen representados, buscando a través de la magia del arte abstracto transformar esos sentimientos propios en un arma de construcción de diálogo con quienes se postran ante ella.

(Foto: Tania Ciffer)

Siempre hay hitos a destacar en la carrera de un artista y estos dos últimos años han sido un camino de emociones y metas para Tania Ciffer. En 2023, su pieza Orilla fue proyectada en Times Square, Nueva York, llevando la esencia de las playas gallegas al corazón de la gran ciudad. Además, sus obras forman parte del buque oceanográfico Odón de Buen, que realiza misiones científicas en la Antártida, estableciendo un inédito puente entre arte y ciencia. Pero el más importante vino de la maternidad. En lo que queda de año y el año que viene «habrá cosillas, pero soy de las que prefiere esperar a que dé el pistoletazo antes de hablar de ello», nos cuenta.

(Foto: Tania Ciffer)

Pregunta: ¿Cuál dirías que es para ti como artista tu objetivo a la hora de generar un diálogo con el cliente?

Respuesta: Yo empecé a pintar sin pretensiones, lo hice para mi como una forma de tener un momento mío. Muy poco a poco fue dándose mi profesión. Entonces, yo no tengo un objetivo marcado de qué quiero transmitir en mi obra, pero sí que es cierto que la mayoría de los clientes, de los galeristas, coinciden en que mi obra les transmite paz, tranquilidad… sentimientos muy positivos que permiten a quien ve la obra hacer un pequeño ejercicio de introspección.

Más que yo buscar que este tipo de sentimientos se den, es algo que, afortunadamente, ha ocurrido. Lo bonito de todo esto es que ese sentimiento es exactamente lo que yo siento al pintar. Por eso, en esta etapa donde yo siento más amor a la hora de pintar, creo que las personas que estén delante de la obra van a ser capaces de sentirlo.

P: ¿Cómo crees que tu obra, centrada en el arte abstracto, conecta con la gente?

R: Yo creo que depende de la persona, pero hay artistas que a lo mejor tienen un concepto, una idea política o de reflexión, a través de su obra. En mi caso no es así, no pinto hacia un tema concreto, sino hacia sensaciones. Busco que cada obra que yo haga, desde mi perspectiva tiene un concepto y forma parte de algo de mi vida. Cuando alguien adquiere esa obra, yo asumo que ellos también tienen su propia historia. Por eso no quiero que se refleje únicamente lo que yo soy o lo que yo siento, sino que cada uno encuentre en la obra su propio significado.

Eso es precioso porque consigues, no solo que cada obra sea única al estar hecha a mano, sino que cada persona que la mira tenga un significado diferente. Esto es una cualidad que te permite el arte abstracto. En este sentido yo creo que el arte abstracto invita a otro tipo de reflexión. En función de la etapa de la vida o del momento en el que estés, puedes llegar a sentir cosas diferentes en la misma obra

(Foto: Tania Ciffer)

P: En tu caso, ¿Cuál es tu inspiración a la hora de crear?

R: En mi obra siempre se ven experiencias de lo que he vivido. Por ejemplo, mis mares: yo nací en el Mediterráneo, crecí en el Atlántico y mis mares es algo que siempre va conmigo. Cuando pinto una obra centrada en el mar yo estoy sintiendo esas sensaciones que vivo cuando estoy cerca del mar. 

(Foto: Tania Ciffer)

P: ¿Cómo ha cambiado tu posición frente al lienzo tras la maternidad?

R: Mi obra siempre forma parte de mi, de lo que me está pasando. Hay una parte fundamental ahora mismo que es que el amor se me ha multiplicado y sí que siento que a la hora de pintar ese amor lo transmito mucho más que antes. Por otro lado, es verdad que siendo madre me toca mirar mucho más por la organización. Antes podía fluir mucho más y si me apetecía pintar a las 6 de la mañana o a primera hora no había problema. 

Ahora los momentos han cambiado y mi prioridad es otra, no tanto pintar. Pero siempre intento ir engranando todo como un puzle de forma que tenga tiempo para mi pasión, que es pintar, y mi hijo.

Pienso que todo este amor se traduce más en una sensación que en una característica fija en sí. Es verdad que tengo proyectos para exponer en los que quiero que esta nueva etapa aparezca y nuevas pequeñas series que vayan enfocadas en estas nuevas trazas que me están surgiendo en mi obra a raíz de la maternidad.

(Foto: Tania Ciffer)

P: ¿Esta nueva etapa dentro de la maternidad te ha llevado a explorar nuevos campos?

R: El tiempo al final es el tiempo. Y yo sí que hacía otras cosas antes, relacionadas con otros ámbitos del arte. También colaboro haciendo diseños para Estampados Infantiles, a quienes les diseño algunos de los estampados. De hecho, ahora más aún tras la maternidad, me hace especial ilusión cuando voy por la calle y veo a los niños y las niñas con mi diseño. Es algo que me gustaría explotar más, pero organizar el tiempo es complicado.

(Foto: Tania Ciffer)

P: Artistas como tú os enfrentáis al reto de hacer obras por encargo, ¿Hay algún tipo de encargos que te resulte más complicado pintar?

R: Hay un tema que no es que no me guste pintar; yo estoy inmensamente agradecida de poder vivir esto y afrontar la pintura desde otra perspectiva, pero últimamente me encargan obras relacionadas con la muerte. Para pintar estas obras acabo en un estado emocional de mucha responsabilidad y dolor. Tengo mucha suerte de que con mis clientes tengo mucha relación a la hora de pintar los cuadros, pero empatizo con ellos, también en las pérdidas. 

Me parece precioso que en un tema así la gente me elija. Cuando pintas para alguien eres consciente de la importancia que tiene tu obra y termina siendo un proceso precioso.

(Foto: Tania Ciffer)

P: A ti como artista, ¿Dónde te gusta más ver tu obra?

R: Como artista me apasiona pensar que tantas casas en España  tienen mi obra. Al final entro dentro de muchas familias. Recuerdo cuando empecé y gente que no era conocida o de mi familia empezó a encargarme obras; con algunos hice algo más de relación y terminamos siguiéndonos en las redes. A día de hoy los sigo teniendo y ver cómo ese cuadro de boda que pinté para una pareja que se casó les ha acompañado mientras han formado una familia y en todos los momentos especiales de su vida me hace mucha ilusión.

También es verdad que exponer en ciertas galerías me parece una muy buena oportunidad y una gran oportunidad de que la gente que ve mi obra por redes la conozca. Porque nunca se ve igual una obra en fotografía o en vídeo que en directo. Eso me parece una buena oportunidad de que la gente pueda vivir el arte.

 

P: Tu obra ha sido expuesta en galerías de Londres, Milán, París y otras tantas a nivel nacional, pero hay un gran momento cuando Orilla fue proyectada en Times Square, ¿Cómo vivisteis esa proyección?

R: No pudimos ir a Nueva York, pero en Times Square tienes cámaras en directo en las que te puedes conectar durante todo el día, así que estábamos todos sentados en directo pensando “¿será verdad o no será verdad?”. De hecho, lo conté después, no lo sabía nadie, solo mi familia más cercana. Quería esperar porque no era consciente de que fuese realidad.

P: Después de ese momento y de ocupar cientos de hogares con tu obra, como artista, ¿en qué lugar te gustaría ver tu obra?

R: Me gustaría verla en un museo. Sé que es algo difícil, pero creo que es el lugar en el que más en valor se pone el arte. Me haría especial ilusión ir al Museo de Vigo, yo soy gallega y verlo en un museo al que he ido tantas veces durante tantos años que he vivido ahí me haría especial ilusión.