COOL People

¿Protector solar oral o tópico? Los expertos nos desvelan qué es más eficaz

(Foto: iStock)

Llega el verano, el sol y, con ello, el riesgo a las quemaduras. Ya no sólo entra el juego la molestia de estar quemado y ver cómo la piel pierde luz y se pela poco a poco, sino el enorme riesgo al que sometemos la piel frente a estas situaciones. Por eso no está de más tener en cuenta que toda protección solar es buena. Ahora bien, frente a la elección de las fórmulas de protector solar orales o tópicas, ¿estás seguro de que estás protegiendo de forma correcta tu piel?

Qué fotoprotección es mejor, ¿oral o tópica?

Lo primero a tener en cuenta es que cada fotoprotector tiene su propia utilidad. Lo explican desde el equipo de Kneipp, quienes afirman que, por un lado, «la fotoprotección tópica es la estrategia más eficaz y directa para bloquear la radiación ultravioleta«. Mientras que la fotoprotección oral «modula el estrés oxidativo, la inflamación y la inmunosupresión inducida por la radiación UV, pero no bloquean físicamente la radiación incidente».

(Foto: iStock)

¿Qué conclusión nos deja esto? Que pese a los mitos, la protección solar oral NO es independiente y NUNCA debe usarse sin fotoprotección tópica. Porque, tal y como explica Eva Otero, Cosmetóloga de Germinal, «El protector solar tópico nunca puede ser sustituido por uno oral, el cual complementa la actividad del primero, pero no la reemplaza, es decir se puede utilizar como complemento, pero no como sustituto».

¿La protección solar en tópicos es suficiente para proteger la piel del sol?

«Entre las principales desventajas de la protección tópica destacan el hecho que se suele aplicar una cantidad de producto insuficiente, falta de aplicación y zonas del cuerpo olvidadas. Esto se puede solucionar con la fotoprotección oral ya que, al ser ingerida, está inherentemente presente en la piel y protege toda la superficie cutánea», afirman desde el equipo de Kneipp.

Esto se debe a que el cuidado tópico crea una barrera en la piel capaz de protegerla del daño, tal y como explica Eva Otero. Esta barrera «ya sea química o física contra el daño que causa la radiación UVB/UVA y nos protege de enfermedades en la piel, además de disminuir el fotoenvejecimiento«, subraya. Y es que «el protector solar nos protege de los efectos nocivos del sol, como quemaduras o inflamación, así como disminuir el fotoenvejecimiento, la aparición de manchas, y daños a largo plazo». 

(Foto: iStock)

Para una acción completa, desde Kneipp recomiendan hacer uso de este tipo de protección para reforzar el efecto de la tópica. «Los estudios revisados sugieren que la protección basal de la piel puede ser reforzada sistemáticamente para aumentar la resistencia de la piel contra el daño mediado por radiación UV», afirman. Incluso dermatólogos internacionalmente reconocidos han definido recientemente la fotoprotección oral como una parte esencial e integral de la fotoprotección eficaz de la piel humana.

¿Cuándo empiezo a tomar el protector solar oral?

A diferencia del protector solar tópico, que aplicamos momentos antes de la exposición al sol, los protectores solares que ingerimos por vía oral requieren algo más de preparación. Es por eso que desde Kneipp recomiendan empezar con la suplementación oral «al menos dos meses antes de la exposición al sol y debería mantenerse durante todo el tiempo de exposición».

(Foto: iStock)

¿Qué ingredientes debemos priorizar?

Protectores tópicos

En el caso de los protectores en crema, además de una buena combinación de filtros para obtener la protección necesaria, Eva Otero apunta a que también es importante que contengan agentes hidratantes «ya que la piel se seca al estar sometida al sol».

Cantabria Labs tiene Heliocare 360º Sensation SPF50+, un fotoprotector facial con textura ultraligera, acabado sedoso y fórmula Oil Free, ideal para uso diario o como base de maquillaje. Gracias a su tecnología patentada ASPA-Fernblock, ofrece alta protección frente al sol, repara el daño solar y mejora la funcionalidad de la vitamina D. Es ultra resistente al agua, sudor y arena, y no irrita los ojos. Modo de uso: Aplicar de forma generosa en rostro, cuello y escote, 30 minutos antes del sol y reaplicar cada dos horas. (Precio: 33,50 €).

(Foto: Heliocare)

Solar Day Defense es una crema solar de textura ligera que ofrece protección muy alta frente a cuatro tipos de radiaciones (UV, luz azul, infrarroja y agresiones externas). Previene el envejecimiento prematuro, reduce arrugas y mejora la firmeza, dejando la piel más joven y radiante.

(Foto: Sibari Republic)

En el caso de la crema solar Germinal Sun Flash (Precio: 15,45 €), también incluye ingredientes que fortalezcan el micro relieve cutáneo, «lo que ayuda a que la síntesis de vitamina D sea más eficiente, dado que actualmente existe un déficit generalizado de dicha vitamina tan importante para la salud».

crema solar Germinal Sun Flash. (Foto: Germinal)

Sin embargo, no todo el mundo es igual de amante de las texturas en crema de los protectores solares. Por eso, The Ordinary  ha presentado el protector UV Filters SPF 45 Serum (PVP: 19,90 €), con una textura líquida, ofrece un producto adecuado para todo tipo de pieles, incluida la piel sensible. Además de proteger, hidrata y, gracias a su fórmula no comedogénico, no obstruye los poros y evita la acumulación de residuos que muchas veces queda visible en la textura de la piel mediante la aparición de puntos negros.

Protector UV Filters SPF 45 Serum. (The Ordinary)

Por eso entre su formulación podemos encontrar ingredientes destinados a proteger, hidratar y reforzar la barrera cutánea. Tales como extracto de lithops pseudotruncatella, extracto de ginseng, extracto de hypericum, extracto de levadura,  extracto de hamamelis, hidrolizado de proteínas de trigo, pullulan y filtros químicos.

Protectores orales

En palabras del equipo de Kneipp, los Carotenoides son los ingredientes más estudiados por su efecto en la fotoprotección. ¿Dónde se encuentran? Aparecen de forma natural en plantas, hongos, algas y bacterias con funciones en la antioxidación, la absorción de luz, la proporción de color y la fotoprotección

Junto a estos encontramos los Polypodium leucotomos (240-480 mg/día) «un helecho cuyo extracto botánico ha sido muy estudiado para la protección solar», afirman desde Kneipp. «Contiene polifenoles como el ácido cafeico y ferúlico con funciones anti-enrojecimiento, antioxidante, antiinflamatoria, inmunomoduladora, de viabilidad celular (contra el fotoenvejecimiento) y de supresión de mutaciones (contra la fotocarcinogénesis)»

Kneipp Sol. (Foto: Kneipp)

Finalmente, también hay otros ingredientes con evidencia como nicotinamida (500 mg dos veces al día), vitaminas C, D y E u otros extractos botánicos. Todos ellos los podemos encontrar en el suplemento Kneipp sol, gummies  es un preparador de la piel frente al sol con vitaminas, minerales, carotenoides y Polypodium leucotomos que contribuye a proteger las células del estrés oxidativo, mantener la pigmentación normal  y a proteger de la radiación solar.