‘Microblading’, el mejor aliado para conseguir unas cejas perfectas
Existen infinitos productos de maquillaje y tratamientos –desde lápices fáciles de aplicar hasta sérums para cejas– que ayudan a disimular la apariencia real de nuestras cejas. Aunque, cierto es que, aquellas que lo utilizan no los consideran del todo eficientes. Pero, tranquilas, ¡existe una solución mejor y ‘casi’ definitiva! Estamos seguras de que habrás escuchado hablar sobre el microblaing de cejas, un tratamiento semipermanente con resultados de hasta uno a dos años. Cabe destacar que esto dependerá siempre del tipo de piel, de la aplicación y de los cuidados que siga cada persona antes y después de realizarse el tratamiento. La ceja perfecta es aquella que armoniza con la forma de nuestro rostro y facciones, aportando equilibrio y expresión a la mirada, no la que marcan las tendencias. Las modas son muy desaconsejables cuando se habla de cejas. Quienes recurren al microblading lo hacen porque quieren marcar más la mirada, rellenar o aportar más volumen a sus cejas. Hoy en COOL te contamos cómo conseguir el diseño perfecto y a qué centros acudir para que tu mirada luzca perfecta y, sobre todo, natural.
¿Cómo se diseñan las cejas perfectas?
Los centros de bellezas suelen seguir un protocolo de tres pasos para conseguir un diseño perfecto. En la primera sesión se mide el inicio, el punto alto y el final de la ceja.
Cabe destacar que los profesionales en microblading valoran factores como son el gusto de cada persona, el espesor, color, grosor y los rasgos faciales de cada una de ellas. Un buen diseño de cejas es aquel en el que se trabajan estos puntos en profundidad, ya que es la única manera de aportar justo lo que el rostro del cliente necesita.
La segunda visita es imprescindible para retocar. Pasadas de cuatro a seis semanas desde la primera sesión, la piel podrá haber perdido pigmento, desde un 10% hasta un 40% inclusive. De esta manera, en esta segunda cita, se devuelve el pigmento que haya perdido la piel.
El tratamiento se da por finalizado en esta segunda sesión. Pero, el cliente deberá de mantenerlas en casa. La primera semana resulta crucial, puesto que se debe evitar el sol y cualquier actividad que haga sudar o irritar las cejas.
Aquellas personas con piel grasa requieren un mantenimiento con mayor frecuencia. Por último, destacar que las cejas deberán de mantenerse hidratadas, al menos durante una semana, con una vaselina especial que será proporcionada por el centro.
¿Mito o realidad?
El color de la tinta con la que se trabaja va perdiendo pigmentación con el paso del tiempo, concretamente durante el año, periodo tras el que se empiezan a observar modificaciones en el tono. Se dice que adquieren un tono azulado, rosado o anaranjado.
Esto ocurre por la mezcla de pigmentos para crear el color con el que se realiza el tatuaje. Pero, los mejores centros de belleza cuentan con los mejores productos y especialistas para asegurar la calidad del procedimiento, evitando así cambios de color en los pigmentos.
Además, cuentan con un protocolo de seguimiento y retoque en el caso que sea necesario. Por lo que, si se acude al lugar indicado no habrá ningún tipo de problema en cuanto al tono de la tinta.
Consejos
- Es recomendable que se realicen esta técnica, en principio solo, aquellas personas que por motivos muy concretos no tienen nada o casi nada de pelo, ya que maquillar toda una ceja todos los días puede resultar algo cansado.
- Es de suma importancia asegurarse de que el profesional sepa cómo realizar bien el diseño del microblading, dando buena forma, creando los trazos lo más natural posible y escogiendo el tono perfecto.
Centros de belleza donde realizarte microblading
The Red Beauty Club, Madrid
P.º de la Castellana, 45.
Vlun Microblading, Madrid
C/ de la Caridad, 25.
Miriam Verdú Microblading, Alicante
C/ Pintor Agrasot, 6.
Darina Sendrau Clinic, Barcelona
Rambla de Cataluña, 66.