• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Jonathan Anderson eleva el lujo en Dior: abrigos a 200.000 € y chalecos por 19.000 €

Jonathan Anderson saludando
Jonathan Anderson. (Foto: Getty)
Javi Fernandez
  • Javi Fernandez
  • Escribir es mi hobby y se ha convertido en mi profesión. Llevo el PR y la comunicación en la sangre, me encanta contar historias con pasión, que cautiven y que inspiren a los lectores. Después de más de 10 años en la profesión, no lo cambiaría por nada del mundo.
    • Actualizado:

Dior ahora está en manos de Anderson y la pregunta que surge es… ¿Dior sigue siendo Dior? Hace unos meses, el que fuera director creativo de la firma española Loewe anunciaba su salida para adentrarse en la dirección de la casa francesa, perteneciente al mismo imperio: LVMH. Al principio, todo señalaba que sólo iba a dedicarse a la parte masculina, algo que resultó raro a los sabedores de la moda, pero era creíble porque María Grazia Chiuri seguía en su puesto. Esta dimite y ahí todo se afianza. Jonathan Anderson se hacía con la dirección creativa de Dior al completo.

Jonathan Anderson posando
Jonathan Anderson. (Foto: Getty)

A finales de junio, este debutaba con su primer desfile en la semana de la moda de París, con la parte masculina de la marca, quedando a la espera de ver su primera colección en el área femenina. La labor que tiene encima es ardua, puesto que debe mantener la subida que ha tenido la casa en los últimos años y seguir conservando ese valor de 9.500 millones de euros.

Antes de que su nueva colección pisara las pasarelas parisinas, en la semana previa al desfile, la maquinaria de imagen de Dior ofreció pistas y, para tranquilidad de los adeptos a la firma, vimos los totes medianos bordados con diseños novedosos y alejándose del modelo original que cobró vida en manos de Chiuri. Este fue clave para la marca, porque alejaba la vista del clásico Lady Dior, que suponía un alto porcentaje de los ingresos, y el objetivo que tenían era descentrar eso con nuevos diseños. La realeza del arte estadounidense Jean-Michel Basquiat y la socialité Lee Radziwill, ambos capturados por Andy Warhol, flotaron en los mood boards promocionales. Las creaciones desprendían una mezcla de colores de lo más llamativa y caras conocidas como Rihanna ya han dado su aprobación.

Nuevo bolso de Dior por Jonathan Anderson
(Foto: Dior)

Dior: de los ‘Bridgerton’ a ‘Saltburn’

A pesar de la presión mediática y las expectativas de los críticos, Jonathan Anderson ha hecho en Dior lo que sabe bien: diseñar. Camisas que no van metidas por dentro del pantalón, cuellos levantados, pantalones con pernera remangada (algo heredado de Loewe)… En definitiva, estilismos que nos recuerdan a esos looks en decadencia que veíamos en Saltburn, donde el estilo old money se traslada a lo canalla y hombros encogidos a lo Andy Warhol.

Desfile de Dior de Jonathan Anderson
(Foto: Dior)

La sastrería también tiene su protagonismo y se aleja de esos trajes slim, enfocándose más al oversize y distanciándose de los clásicos cortes que imponía Slimane. Es más, esto se compensó con giros bastante curiosos: una capa vampírica, prendas de punto de ochos en rosa peonía, lazos que nos evocan las historias de Oscar Wilde adornando el cuello y abrigos en tweed suelto. Eso sí, no es una colección de Jonathan Anderson si no tiene ese punto británico. Esa excentricidad se vio reflejada en levitas abrochadas, botones con aire vintage y pantalones chinos lavados. Diseños que, todos juntos, nos trasladan a esa decadencia aristocrática que nos habla de unos Bridgerton más modernos.

Modelo de Dior para Jonathan Anderson con camisa blanca
(Foto: Dior)

Un acercamiento a la Generación Z

Durante años, la marca se ha ido acercando a diferentes puntos de la moda. Con las zapatillas se abarcaba el estilo urbano, su famoso monologo de los 90 se recuperaba con su Saddle y los cortes masculinos hablaban de un hombre moderno y actual. Para acercarse a la Generación Z, el denim juega un papel importante y regresa con costuras de bolsillo introducidas por primera vez por Slimane, prueba de que Anderson está dispuesto a canibalizar la historia de la casa donde funciona.

Pantalón vaquero
(Foto: Dior)

La arruga es bella

Esto tiene mucha gente a favor y otros tantos en contra, pero las arrugas han vuelto y ahora el no planchar está de moda. Se plasma en las camisas, pantalones, algún que otro jersey y, cómo no, las prendas de abrigo. Una forma curiosa que refleja Jonathan Anderson, en Dior, de mostrar el refinamiento de la posguerra.

Traje negro arrugado
(Foto: Dior)

Dior se multiplica por diez

Una de las sorpresas que ha tenido la nueva etapa de la maison francesa son los precios. Siempre hemos visto a un Dior ubicado en el sector del lujo, pero con Anderson, el nivel ha subido. El prêt-à-porter sigue la línea clásica de la marca, mientras que la alta costura destaca en sus propias canchas. Encontramos un abrigo de 200.000 euros, levitas estilo los Bridgerton que se sitúan en los 21.000 euros y los chalecos con pasamanería, con un precio de 19.000 euros. A muchos les podrá parecer excesivo, pero es el valor real de la alta costura. Piezas que llevan cientos de horas para ser confeccionadas, materiales que están a otro nivel y un resultado que se ciñe como un guante sobre un cuerpo concreto.

Abrigo de 200.000 euros de Dior
Abrigo de 200.000 euros de Dior. (Foto: Dior)