Cómo sacar el máximo partido a tu corrector según la experta maquilladora de Saigu Cosmetics
Correctores de maquillaje, un auténtico imprescindible en nuestro neceser y en nuestro maquillaje diario. Ojos hinchados, ojeras, falta de iluminación, realmente pueden con todo. Pero, ¿cómo aplicamos los correctores?; ¿se aplican antes o después del maquillaje?; ¿solamente sirve para borrar ojeras? Mar Esquinas Ordeix Saigu, Makeup Artist Manager de Saigu Cosmetics, nos cuenta cómo sacar el máximo partido al corrector.
- Ni flores ni cítricos: el perfume estrella de la primavera huele a magdalena recién horneada
- Adiós al clásico brillo de labios, estos labiales rejuvenecen y son los que mejor sientan a los 50
Cómo sacar el máximo partido a tu corrector
Pregunta: ¿Cómo debe ser un buen corrector de ojeras?
Respuesta: El corrector de ojeras ideal tendría que ser ligero, y de cobertura modulable. A poder ser, con alguna propiedad hidratante o humectante para que no se vea la piel de la ojera con mucha textura.
P: ¿Cuál es el ‘paso a paso’ para que no se note?
R: Para que no se note ese efecto artificial, es necesario primero de todo dar con el tono adecuado. Yo recomiendo empezar por la zona más oscura que queremos corregir, aplicando poca cantidad y a toquecitos para que el producto pueda integrarse bien con la piel. Poco a poco, podemos añadir cantidad, siempre de menos a más y fijándonos muy bien en que no queden cortes sin difuminar.
P: ¿Cuál es el orden correcto de aplicación? ¿El corrector se aplica antes o después de la base?
R: Suele ser indiferente, mientras integremos ambos productos bien entre sí. Puedes empezar por la cobertura de la ojera con el corrector y, acto seguido, añadir algo de base encima para unificar el tono, en caso de haber utilizado un tono algo distinto al de nuestra piel para neutralizar la ojera. Por otra parte, también podríamos empezar por la base, cubriendo la zona ligeramente para luego modular bien la cantidad de corrector y evitar excesos, que de la otra manera por querer cubrir más la ojera, nos arriesgamos a tener.
P: ¿Cómo hacer que dure más tiempo? ¿Recomiendas sellar el corrector? ¿Cuándo sellarlo?
R: ¡Sin duda sí! Sellar el corrector garantiza que éste dure más. Recomiendo un polvo translúcido muy fino, y sellarlo con una borla o brocha justo recién aplicado el corrector. Así evitaremos que el producto líquido se mueva entre los pliegues de la piel.
P: ¿Cómo escoger el tono correcto?
R: Tenemos que fijarnos muy bien en cuál es el color que queremos neutralizar y aplicar un poquitín de teoría del color. Las regla básicas es que el naranja neutraliza el azul, por lo que si nuestra ojera tiene pigmento azulado y lo queremos rebajar, tendremos que fijarnos que el corrector a utilizar tenga ese subtono anaranjado. Si nuestra ojera no tiene un color azúl notorio pero queremos iluminar la zona bastará con un corrector similar a nuestro tono natural de piel.
P: ¿Cuales son las herramientas idóneas a la hora de aplicarlo?
R: Sin duda, una brocha de tamaño medio/pequeño. Preferiblemente un poco plana y con el pelo un poco tupido. La brocha es la mejor herramienta para aplicar este producto, ya que no absorbe demasiado por lo que nos garantiza una buena cobertura, y también permite difuminar e integrar muy bien el producto.
P: ¿Cuáles son los errores más comunes que solemos cometer?
R: Un par de los errores más comunes suele ser la cantidad utilizada y el tono. Solemos pensar que cuánta mayor cantidad, mayor cobertura conseguiremos, y eso para nada es así. Lo único que conseguimos de esta forma es saturar la piel y crear textura o que se cuartee el producto.
Por otro lado, el tono es muy importante, ya que muchas veces pretendemos iluminar la zona y usamos un color demasiado claro. Si nuestra ojera es pigmentada, ese tono claro encima nos creará un efecto grisáceo que para nada nos va a iluminar. Lo ideal es utilizar el tono correspondiente para neutralizar, y a parte si queremos, un tonito más claro encima para iluminar.