COOL People

Acupuntura facial, la efectiva técnica natural de rejuvenecimiento

Foto: Antoni Shkraba by Pexels

¿Sabías que la acupuntura también se puede aplicar a la belleza? Si bien es cierto que se utiliza con frecuencia para tratar el dolor y mejorar el bienestar general, en los últimos años se está empleando en medicina estética obteniendo resultados antiaging sorprendentes sin necesidad de pasar por quirófano. La acupuntura estética facial centra su objetivo en mejorar el estado y el aspecto de la piel y tejidos más superficiales del rostro, consiguiendo hidratación, tono y firmeza. Hablamos con una doctora, especialista en acupuntura, para que nos explique cómo, dónde y cuándo recurrir a esta técnica milenaria, proveniente de la medicina china tradicional.

Foto: Lancaster

¿Qué es la acupuntura facial?

Con la acupuntura facial se pueden tratar todo tipo de afecciones de la piel. Desde acné, dermatitis, pequeñas arrugas, bolsas, ojeras… La Dra. Isabel Gómez es especialista en acupuntura y realiza esta técnica en Clínica FEMM, en Madrid, y nos explica que consiste en «la inserción y aplicación de finísimas agujas de acupuntura sobre determinados puntos de la piel del rostro (y corporal), no solo con el objetivo de regular la función del órgano del meridiano o canal en cuestión, sino también con la de aumentar el tono de los músculos faciales y la de estimular la circulación de la sangre en esos puntos».

Foto: Antoni Shkraba by Pexels

Des este modo, favorece la producción de elastina y colágeno, por lo que mejora el aspecto, firmeza y elasticidad. Señala que se aconseja asociar la facial con la acupuntura corporal pues «el aspecto y las afecciones de la piel pueden ser consecuencia de una afectación orgánica de base que podría ser tratada y mejorada también».

Foto: Sepai

¿En qué se diferencia la acupuntura facial de la tradicional?

La acupuntura tradicional busca regular la función de los distintos órganos y equilibrar cuerpo-mente, haciendo que el organismo recupere su estado de bienestar, detalla la doctora y añade que «la acupuntura estética facial centra su objetivo en mejorar el estado y el aspecto de la piel y tejidos más superficiales del rostro, consiguiendo hidratación, tono y firmeza».

Foto: Alexander Krivitskiy en Unsplash

«Para ello, en primer lugar, masajeamos la piel para estimular la circulación, y después insertamos las agujas, apenas sin manipular y sin buscar la parestesia. Solo buscando la microperforación que estimula el riego sanguíneo celular y el tono muscular».

Foto: Freepik

La acupuntura Vs. Tratamiento quirúrgicos

La doctora reconoce que «el efecto que se obtiene con técnicas estéticas quirúrgicas siempre será superior al obtenido con la acupuntura, sobre todo en el tratamiento de grandes arrugas o líneas de expresión muy marcadas». Sin embargo señala que es la terapia ideal para quienes buscan mejorar el aspecto de su piel sin pasar por quirófano, además es perfectamente compatible con otros tratamientos.

Foto: @hourglasscosmetics

Beneficios de la acupuntura en la piel

Mejora la hidratación, aporta luminosidad, firmeza y elasticidad de la piel, dándole un aspecto más descansado. También reduce la micro arruga y las bolsas.

Foto: Helena Rubinstein

La doctora explica que no es doloroso. «Se nota una ligera punzada o picotazo de mosquito en el momento de la inserción de la aguja», especifica Dra. Isabel Gómez y señala que en la actualidad «se reduce el número de agujas insertadas por el uso de un dermarroller, que no produce perforaciones, pero obtiene el mismo efecto estimulante de la circulación, siendo mejor tolerado por el/la paciente».

Foto: Pexels

La acupuntura en el plano capilar

La doctora de la clínica FEMM nos informa de que sobre el cabello, la acupuntura produce el mismo efecto; es decir, mejora la circulación sanguínea y con ello la alimentación y nutrición del folículo piloso.

Foto: Clínica FEMM

«En este caso los resultados no son tan visibles a corto plazo y para obtenerlos el tratamiento debería ser mantenido en el tiempo y asociados a la acupuntura tradicional corporal», concluye la especialista en acupuntura.

Foto: Pexels