Arquitectura

El icónico Palazzo Giustinian Lolin de Venecia reformado por el gran Vincenzo De Cotiis

Foto: Martin Morrel

El romanticismo de las formas idílicas mezcladas con el diseño innovador son las dos palabras clave que inspiran al diseñador Vincenzo de Cotiis en la creación de las piezas que hace, muy influenciadas por los movimientos artísticos del siglo XX. Su pasión por los materiales maleables y los objetos del pasado emergen en cada una de sus obras; también el estilo pop, abordado desde una perspectiva rebelde hacia cada estereotipo, se mezcla con el Art Nouveau, descartando cualquier atisbo de forma mecánica y de producción en masa. Hoy en COOL hablaremos de una de sus últimas creaciones: el diseñador de renombre ha revivido un palazzo de Venecia. Una joya de estilo barroco que data del siglo XV, en la que reinan los muebles esculturales que diseña el propio Vincenzo de Cotiis. Ubicado a orillas del Gran Canal, el diseñador le da una nueva vida al icónico Palazzo Giustinian Lolin de Venecia.

Foto: Pinterest

Inspirado en la arquitectura, la historia y la monumentalidad de Venecia, el diseñador Vincenzo de Cotiis trata de transmitir a través de este majestuoso palacio los pilares de construcción del siglo XV. Claudia Rose De Cotiis, su mujer, asegura que “cuando estás aquí, entiendes lo que sucedió en el siglo XV… Cómo Venecia se convirtió en un mercado mundial”. Visitar el Palazzo Giustinian Lolin es, sin duda, vivir la Venecia más profunda en primera persona. 

Foto: Carpenters Workshop Gallery

Su origen

Con sus orígenes que datan del siglo XV y construido originalmente por la estimada familia Miani, el magnífico Palazzo Giustinian Lolin finalmente fue adquirido por los Lolin a principios del siglo XVII. Con la ayuda del renombrado arquitecto veneciano Baldassare Longhena, el palacio sufrió una transformación significativa alrededor de 1630, lo que resultó en la forma impresionante que vemos hoy.

Foto: Martin Morrel

A través de los giros y vueltas de la historia, el palacio finalmente pasó a manos de Giovanni Giustinian, un pariente de los propietarios originales, quien continuó defendiendo el legado de grandeza y esplendor del palacio.

Foto: Martin Morrel

Mientras recorremos los sagrados pasillos de esta obra maestra arquitectónica, nos sorprendemos por las muchas capas de historia que se han acumulado a lo largo de los siglos.

Foto: Martin Morrel

Al más puro estilo barroco

Cuando uno ingresa al gran salón del Palazzo Giustinian Lolin, los sentidos quedan inmediatamente cautivados por la pura opulencia y la grandeza del espacio. El enorme candelabro, resplandeciente con cadenas doradas y deslumbrante cristal de Murano, proyecta un brillo cálido y acogedor en la habitación, mientras que las paredes mismas cuentan una historia de siglos pasados.

Foto: Martin Morrel

Desde los restos de las decoraciones de marmorino del siglo XIX –que aún adornan algunas paredes–, hasta las puertas de madera de nogal tallado, cada detalle habla de la poderosa historia del palacio.

Foto: Martin Morrel

La mesa de cóctel, hecha de latón fundido, fibra de vidrio recuperada y malaquita, ejemplifica el enfoque inventivo y aventurero del diseñador. Y el sofá de terciopelo mohair suave invita a los visitantes a relajarse y disfrutar del entorno opulento.

Foto: Carpenters Workshop Gallery

Es la combinación de lo antiguo y lo nuevo, lo clásico y lo moderno del Palazzo Giustinian Lolin lo que realmente lo distingue y lo convierte en un entorno genuinamente único y atractivo.

Foto: Martin Morrel

La reverencia de Vincenzo De Cotiis por la historia del palazzo es evidente en cada elección de diseño que ha hecho. En lugar de imponer su propia visión sobre el espacio, Vincenzo De Cotiis se ha centrado en mejorar y restaurar lo que ya estaba presente.

Foto: Carpenters Workshop Gallery

Los tapices de seda se han restaurado meticulosamente, mientras que los suelos de terrazo originales se han descubierto y se han devuelto a su antiguo esplendor. Incluso los paneles de pared bermellón han sido restaurados a su brillo original, su tono vibrante evoca la rica historia del espacio.

Foto: Martin Morrel

Alejándose de su paleta habitual, Vincenzo ha incorporado los colores de la propia Venecia en su diseño. Los azules, extraídos del revestimiento de pared de seda original, reflejan las tranquilas aguas de la laguna fuera de las ventanas del palazzo.

Foto: Carpenters Workshop Gallery

La creatividad del diseñador está a la vista en los objetos únicos que ha escogido para el palazzo. Cada pieza cuenta una historia y ha sido cuidadosamente seleccionada para encajar a la perfección en el contexto veneciano.

Foto: Martin Morrel