Muere Begoña Zunzunegui, fundadora de Becara, marca que decoró la casa de los Beckham
El mundo del interiorismo y la decoración está de luto. Begoña Zunzunegui, fundadora de Becara, ha fallecido dejando tras de sí un legado inigualable en el diseño de interiores. Su firma, pionera en España, no sólo redefinió el estilo de decoración en el país, sino que también cruzó fronteras, llegando a decorar la icónica mansión londinense de David y Victoria Beckham, una de las parejas más influyentes del mundo.
- Las 4 tendencias de decoración e interiorismo 2025
- Claves en decoración para una casa de revista
- El color cereza arrasa en decoración
Becara: la revolución del interiorismo en España
Cuando Begoña Zunzunegui fundó Becara en 1964, España estaba aún lejos de las tendencias internacionales en decoración. Sin embargo, su visión cambió por completo el panorama del interiorismo, introduciendo un concepto hasta entonces desconocido: una mezcla de piezas artesanales, antigüedades y elementos contemporáneos con un sello inconfundible de elegancia.
Desde su primera tienda en Madrid, ubicada en el exclusivo barrio de Salamanca, Zunzunegui convirtió Becara en el destino de referencia para aquellos que buscaban transformar sus hogares en espacios llenos de personalidad. Su filosofía era clara: cada mueble, cada objeto, debía contar una historia. Su éxito fue tal que la firma se expandió internacionalmente, llegando a tener presencia en ciudades como Roma, Estambul y Lisboa.
El toque Becara en la mansión de los Beckham
Uno de los hitos más importantes en la historia de Becara fue su participación en la decoración de la casa londinense de los Beckham. La pareja, conocida por su exquisito gusto y su amor por el diseño, encargó a la marca española la ambientación de su espectacular mansión en el exclusivo barrio de Holland Park, apodada en los medios como Beckingham Palace.
Esta mansión, valorada en varios millones de libras, necesitaba una decoración que reflejara la sofisticación y el lujo discreto que caracteriza a los Beckham. Becara aportó ese toque de calidez y elegancia atemporal con muebles de madera noble, sofás de lino en tonos neutros y piezas artesanales que combinaban el estilo clásico inglés con la frescura mediterránea. La firma también introdujo elementos vintage restaurados y objetos traídos de Marruecos e India, aportando una riqueza visual y una personalidad única a los espacios.
Victoria Beckham, apasionada del diseño y la arquitectura, quedó fascinada con la selección de Becara, que encajaba a la perfección con su visión de un hogar elegante pero acogedor. La casa se convirtió en un referente de estilo, apareciendo en numerosas publicaciones de interiorismo y consolidando a Becara como una marca de prestigio a nivel internacional.
Una mujer adelantada a su tiempo
Begoña Zunzunegui no sólo fue una empresaria brillante, sino una auténtica visionaria. En una época en la que el interiorismo en España seguía pautas tradicionales y rígidas, ella apostó por un enfoque más libre y ecléctico, combinando muebles antiguos con diseños modernos, materiales naturales con detalles lujosos y piezas de diferentes culturas en un mismo espacio.
Su espíritu viajero la llevó a recorrer el mundo en busca de inspiración. Desde la India hasta el sudeste asiático, pasando por Francia o Marruecos, cada destino le aportaba nuevas ideas que luego plasmaba en sus colecciones. Fue pionera en introducir elementos exóticos en la decoración española, como las alfombras persas, las lámparas árabes o los muebles coloniales, mucho antes de que estas tendencias se popularizaran.
Un legado que perdurará
Hoy, tras su fallecimiento, su legado sigue vivo en cada una de las piezas de Becara y en cada espacio que ha sido transformado por su visión. Su empresa, que ha sabido evolucionar con los tiempos sin perder su esencia, continúa siendo un referente en el sector del interiorismo.
Begoña Zunzunegui no sólo decoró casas; creó experiencias, emociones y un estilo de vida. Su nombre quedará grabado en la historia del diseño como una de las grandes pioneras que revolucionó la manera de entender la decoración en España y en el mundo.