Interiores

Hablamos con la propietaria de Palmira Decoración sobre las últimas tendencias: «Más es más»

Visitamos la exquisita y coqueta tienda Palmira Decoración, ubicada en la calle de Serrano, 218, para entrevistar a su propietaria, Sandra Sánchez de Movellán, quien ofrece una extensa, pero cuidada selección de telas y  papeles de marcas nacionales e internacionales. Sandra es una experta en interiores, muy creativa, con un gusto innato y una amplia trayectoria profesional. Su buen hacer ha sido la clave de su éxito. Hablamos con ella para que nos cuente en detalle cómo surgió su pasión por el diseño de interiores, así como qué proceso de creación sigue, en qué se inspira y cuáles son las últimas tendencias más importantes en decoración.

Foto: Palmira Decoración

Su clara pasión por las telas y los papeles fue la que la impulsó a iniciar este proyecto, el cual empezó con una tienda pequeña y se ha convertido en un negocio. A lo largo de su carrera, Sandra ha disfrutado de su verdadera fascinación: el interiorismo y el bello mundo de la decoración.

Foto: Palmira Decoración

Con esta premisa, Sandra se ha rodeado de materiales y texturas muy diversas que le han servido como herramienta para crear espacios de ensueño y poner en práctica ese talento innato que siempre la ha acompañado: la capacidad de combinar diseños únicos consiguiendo un equilibrio sublime.

Foto: Palmira Decoración

Además de proporcionar telas a decoradores y a clientes finales, otros muchos clientes también acuden a ella para decorar su mobiliario, espacios e, incluso, piezas especiales a medida. En una búsqueda constante de la belleza, la tendera pone interés en cada detalle, y aporta frescura y encanto a los espacios que decora, convirtiéndolos en lugares únicos para el pleno disfrute de sus clientes.

Foto: Palmira Decoración

Pregunta: ¿Qué desencadenó tu pasión por el diseño de interiores y cuándo supiste que te querías dedicar a ello profesionalmente? 

Respuesta: «Trabajé en Sotheby’s, la casa de subastas, durante nueve años. Luego, estuve en Real State, la casa de subastas de Sotheby’s… Me quedé viuda, me casé, y me encantaban las telas y los papeles. Entonces, empecé con una tienda pequeñita que se convirtió en un negocio y fue cuando monté esta tienda más grande. Un negocio que me trae muchas alegrías. Pero, yo no soy decoradora, yo vendo a los decoradores y a los clientes finales».

Foto: Palmira Decoración

P: ¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrenta una interiorista cuando le encargan decorar o reformar un espacio o un mobiliario? ¿Qué es lo primero que tiene que plantearse?

R: «El reto es convencer al cliente de que lo que tú dices está bien dicho y es lo que tiene que hacer. Para empezar hay que ver la casa dónde es, si es casa, si es piso, la edad de la cliente, qué es lo que tiene en su casa para poder empezar a trabajar. Y, desde luego, qué idea tiene, seguirle las ideas es muy importante«.

Foto: Palmira Decoración

P: ¿Cuáles son tus fuentes principales de inspiración?

R: «Muchísimas cosas; todo lo que veo. Por ejemplo, museos, exposiciones, casas que he visto desde pequeña… La cuestión es ver, y sin darte cuenta se te queda dentro y lo repites, o te acuerdas y lo replicas. Es muy divertido».

P: ¿Cuál es tu proceso de creación y qué parte te resulta más interesante?

R: «A mí lo que más me divierte es cuando en una casa ya hecha, que está perfectamente terminada, darle la vuelta. Es, sin duda, un reto divertidísimo. Con lo que ya tiene la persona, cambiarlo. El comedor cambiarlo a salón… Cambiar la casa con lo que ya tiene».

Foto: Palmira Decoración

P: ¿Por qué es tan importante vivir en un hogar bien decorado? ¿Qué beneficios emocionales y experienciales vamos a disfrutar en cuanto a la calidad de vida?

R: «Es importantísimo, me da mucha tranquilidad. Ver cosas bonitas siempre es muy relajante, los colores que escoges también funcionan. Luego, la comodidad es fundamental, tener un sofá cómodo, una cama cómoda… Todo ello es importantísimo».

Foto: Palmira Decoración

P: ¿Cuáles son las últimas tendencias más importantes en decoración?

R: «He visto un maximalismo. Ya entelamos paredes. Antes era todo minimalista, ahora ya empezamos a hacer maximalismo: «Más es más».

P: ¿Sigue tu casa un estilo maximalista?

R: «Mi casa es la mitad, es mezcla, pero verdaderamente me cuesta muchísimo decorar mi casa porque me canso. Yo puedo decorar de esta forma a otra persona y me siento feliz, pero a mí misma me cansa más. Pero, es verdad que acabo siempre siendo maximalista«.

Foto: Palmira Decoración

P:  ¿Qué consejos pueden ayudarnos a potenciar la decoración de nuestro hogar? 

R: «Las telas hay que colocarlas en sus sitios, porque una tela la puedes tener tú en un sitio y yo en otro, y a ti funcionarte y a mí no. ¿Por qué? Porque está mal puesta. Hay que buscar el sitio para cada cosa«.

Foto: Palmira Decoración

P: ¿Con qué tipos de telas te sientes más cómoda trabajando?

R: «Terciopelos, linos naturales.. Puedo ser muy atrevida, o no, todo depende de lo que me propongan y lo que yo vea. A veces me voy a casa de los clientes para decorar las casa, y es así cuando hago todo tipo de decoración, desde vajillas hasta camas».

Foto: Palmira Decoración

P: ¿Cuál crees que es el valor añadido que aportas a tus clientes?

R: «Creo que mi valor añadido es cuando estoy aquí en la tienda y os hago la decoración con las telas, simplemente, con lo que me vais contando y con fotos. Me muevo si me contratan, pero desde mi tienda puedo hacer muchas cosas. Trabajo mucho con decoradores interioristas; son mis mejores clientes».

Foto: Palmira Decoración

P: ¿Suelen los clientes venir a la tienda con ideas fijas o eres tú quien se las facilita?

R: «Tú vienes con una idea en un piso y quieres hacer una cosa palaciega, pues entonces yo guío y aconsejo con colores, proporciones… Cada casa, cada terraza tiene su idea, porque si no, no funciona. Siempre es prueba- error, ahí se va viendo«.

Foto: Palmira Decoración

P: ¿Sueles realizar todo el proceso creativo desde la tienda Palmira Decoración?

R: «Si me contratan para una decoración sí, si vienen a la tienda les guío de manera instantánea. Además, me gusta muchísimo. Cuando lo hago así hay veces, incluso, que tengo que mirar qué es lo que había puesto».