Arquitectura

China levanta una mágica torre capaz de ensalzar el sonido del mar

Foto: Open Architecture

Encontrar un proyecto perfecto y lleno de matices no es una tarea fácil. Como sucede con pocos proyectos arquitectónicos de la actualidad, la ‘Sun Tower’ (‘Torre del Sol’) pretende acaparar todas las miradas. Esta torre-reloj solar se alzará en China y se convertirá en una construcción polivalente que tendrá multitud de funciones. ¿Quieres saber cuáles son? Quédate con nosotros y sigue leyendo. 

Foto: Open Architecture

Hablamos de Yantai, ciudad portuaria en el extremo noreste de China, para referirnos al lugar en el que se elevará la increíble ‘Sun Tower’. Este proyecto, ideado por el estudio Open Architecture, con sede en Nueva York y Pekín, encaja a la perfección con el contexto histórico y cultural de la zona. 

Foto: Open Architecture

El nombre de esa ciudad, que en chino significa ‘torre de humo’, deriva de las abundantes torres de vigilancia construidas en 1398, durante la dinastía Ming, para avisar de los ataques de los piratas. Sin duda, el estudio de arquitectura se ha inspirado en esa tradición para crear la magnífica torre de 50 metros de altura.

Foto: Open Architecture

‘Sun Tower’ se caracteriza por su diseño curvilíneo, cuya geometría está directamente sacada de minuciosos estudios de los movimientos solares. La gran estructura, obtenida gracias a la colaboración con el estudio de ingeniería Arup, estará compuesta por dos caparazones de hormigón blanco, conectados y reforzados por losas horizontales y rampas. La fachada exterior se construirá siguiendo dos formas cónicas concéntricas.

Foto: @open.architecture

La disposición de sus volúmenes permitirá amplificar los sonidos del mar. Todo el espacio será atravesado por haces de luz, que revelarán el mar y las montañas a los espacios interiores y viceversa, permitiendo a los visitantes admirar los mágicos amaneceres sobre el mar Amarillo.

Foto: Open Architecture

La torre acogerá un anfiteatro semiabierto en la planta baja, un espacio expositivo en espiral y una biblioteca en la planta superior. También habrá una zona abierta denominada ‘espacio de los fenómenos’, diseñada para admirar los fenómenos atmosféricos y el poder de la naturaleza. Además, la ‘Sun Tower’ contará con un espacio semiabierto, donde las personas podrán sentarse y contemplar todo el paisaje.

Foto: Open Architecture

El caparazón interior cóncavo de la ‘Sun Tower’ actuará como colector de sonido, absorbiendo y amplificando los susurros del mar. El caparazón superior albergará una biblioteca llena de luz. Un óculo puesto en el centro del techo permitirá que el agua de lluvia entre y llene una pequeña piscina, utilizada en verano para refrescar el ambiente. En cambio, en invierno se dejará seca y se utilizará como brasero.

Foto: Open Architecture

En la base de la torre habrá una plaza también diseñada por Open Architecture, donde un estanque completará el diseño. La zona presentará un canal de agua atravesando toda la plaza. El patrón del pavimento estará formado por una serie de anillos elípticos: las intersecciones entre estos y el canal de agua marcarán el paso de las horas durante el día del equinoccio, como si la torre fuera un impresionante reloj de sol. Finalmente, se colocarán fuentes para celebrar los 24 términos solares del calendario tradicional chino.

Foto: Open Architecture

El proyecto de Open Architecture finalizará en 2024 y, sin duda, será un referente para todas las ciudades portuarias del mundo que deseen fusionar su skyline con el paisaje circundante.