La pyme en España es un pilar fundamental de la economía. De hecho, el 99% del tejido empresarial de nuestro país está conformado por pequeñas y medianas empresas, que son las que sostienen gran parte del PIB español. Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestran que en España hay alrededor de 2,2 millones de pymes que constituyen la mayor parte del espectro empresarial. Por sectores, el mayor sector con presencia de pymes es el de servicios, seguido de con construcción, agrario e industria.

Con los datos sobre la mesa, podemos afirmar que España es un país predominantemente de pymes, y eso conlleva ventajas y desventajas, como en cualquier escenario económico. Las pequeñas y medianas empresas, debido a su tamaño, suelen ser mucho más flexibles a la hora de transformarse y evolucionar, pero a la vez tienen una serie de retos por delante que deben superar, como puede ser la internacionalización, la sostenibilidad y la digitalización, con el fin de ser más eficientes.

Más allá de las peculiaridades de cada una de las pymes españolas, es importante que cuenten también con unas alianzas y un apoyo adecuado que les ayude a crecer de forma sostenible y con proyección futura. Consciente de ello, Banco Santander lleva años apoyando el día a día de los cuatro millones de pymes con las que cuenta como clientes, ofreciendo productos y servicios financieros, asesoramiento y acompañamiento, e impulsando todo tipo de medidas.

Y es que, el apoyo a este colectivo es fundamental. Por ello, la entidad financiera, además de las diversas iniciativas con las que cuenta para esta tarea, cada año lanza una nueva edición del Premio Nacional Pyme del Año, junto a la Cámara de Comercio de España. Con este reconocimiento, buscan reconocer y destacar la labor y éxito de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y empleo.

En su séptima edición, la empresa jienense Meltio se ha convertido en la Pyme del Año 2023, elegida entre las 1.740 empresas de 50 provincias que han participado. Un título que se le ha concedido por su método pionero de impresión 3D de metal con el que está revolucionando el sector. Esta empresa, con sede en Linares, ha desarrollado el primer cabezal que extrae hilo de soldadura a partir de un multiláser; una innovación que, además, tiene un coste muy bajo en comparación con otros procesos.

Junto a Meltio, otras empresas también han recibido un reconocimiento: Ecoforest Geotermia de Pontevedra, con el accésit de Internacionalización; Multiverse Computing de Gipuzkoa, con el de Innovación y Digitalización; Vera de Barcelona, con el de Formación y Empleo; y, a Tresca Ingeniería de León, como Pyme Sostenible.

Banco Santander, al servicio de las pymes

Este reconocimiento es solo un ejemplo del compromiso de Banco Santander con las pymes, ya que con 875 millones € de financiación, lo que supone una cuota del 39% en el sistema financiero español, Santander ha seguido apostando por su respaldo y cercanía con pymes y autónomos y se ha situado como entidad líder en Préstamos ICO en 2023. De esta manera, el banco ha duplicado el importe de 2022, que fue de 475 millones de euros, mejorando la cuota en un punto porcentual.

Con una cuota de mercado en España del 25% en pymes, Banco Santander es el banco de referencia para las empresas españolas. Por ello, en 2023 uno de los principales objetivos de la compañía ha sido respaldar a las empresas españolas para que sus negocios crecieran, brindándoles su mejor servicio. Un trabajo que ha sido reconocido por la revista Euromoney, que ha nombrado a Banco Santander como el Mejor banco del mundo para Pymes.

Para cuestiones relacionadas con la digitalización, Banco Santander cuenta con Cyber Guardian, una completa plataforma que permite a las pymes protegerse de las ciberamenazas, con soluciones punteras y servicios innovadores. Entre ellas, por ejemplo, cuentan con un diagnóstico de ciberseguridad que permite saber el nivel de protección digital del negocio; protección frente a amenazas gracias a herramientas como Un antimalware avanzado que monitoriza, detecta y elimina virus, ransomware, troyanos y spyware; configura correos electrónicos seguros y detecta spamphishing o malware o protección frente a páginas web maliciosas.

Y si la empresa quiere crecer más allá de nuestras fronteras, la entidad acompaña a las compañías en ese crecimiento, ya que se ha revelado como una herramienta importante porque, en muchas ocasiones, el hecho de internacionalizarse es una manera de sobrevivir, sobre todo en un mundo cada día más globalizado como el actual.

De hecho, los datos de la Cámara de Comercio de España muestran que desde 2008 la exportación general en relación con el PIB nacional se ha duplicado, pasando del 24% al 45%. Para tener éxito en el exterior y salir con todos los deberes hechos, ya que las reglas del juego no son las mismas en todos los países, es importante que profesionales especializados, como con los que cuenta Banco Santander, acompañen a las pymes en su entrada en nuevos mercados y sectores de oportunidad.