La pyme en España es un pilar fundamental de la economía. De hecho, el 99% del tejido empresarial de nuestro país está conformado por pequeñas y medianas empresas (pymes), que son las que sostienen gran parte del PIB español. Dentro de la pyme, debemos diferenciar diferentes tipologías: micropyme (menos de 10 empleados), pequeña empresa (menos de 50 empleados) y mediana empresa (menos de 250 empleados).
Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestran que en España hay alrededor de tres millones de pymes. Es decir, éstas constituyen la mayor parte del espectro empresarial. Por sectores, el mayor sector con presencia de pymes es el de servicios, seguido de con construcción, agrario e industria.
España: un país predominante de pymes
Con los datos sobre la mesa, podemos afirmar que España es un país predominantemente de pymes, y eso conlleva ventajas y desventajas, como en cualquier escenario económico. Las pymes, por su tamaño, suelen ser mucho más flexibles a la hora de transformarse y evolucionar, pero a la vez tienen una serie de retos importantes por delante que deben desarrollar, como puede ser la internacionalización, la sostenibilidad y la digitalización, con el fin de ser más eficientes, independientemente de su tamaño.
Alianzas para un crecimiento sostenible
Más allá de las peculiaridades de cada una de las pequeñas y medianas empresas españolas, es importante que cuenten también con unas alianzas, un apoyo y una mentorización adecuadas que les ayuden a crecer de forma sostenible y con proyección futura.
Consciente de ello, Banco Santander lleva años apoyando el día a día de las más de cuatro millones de pymes con las que cuenta como clientes, ofreciendo un amplio abanico de iniciativas. Desde programas específicos de financiación y asesoramiento, hasta el impulso de la transformación digital, pasando por el acompañamiento en el salto internacional y el reconocimiento.
Con ese último objetivo, Banco Santander organiza anualmente, en colaboración con la Cámara de España, el Premio Nacional Pyme del Año, que reconoce la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana. Desde su puesta en marcha en 2017 ya han participado 10.753 pymes y es una muestra tangible de su reconocimiento y apoyo al espíritu empresarial en España.
Zunder, una empresa palentina que se ocupa de la carga ultrarrápida de vehículos eléctricos, fue una de las ganadoras de estos galardones, recibiendo el Premio Pyme del Año 2023 de Palencia, gracias a su innovador software de gestión de puntos de carga y su tecnología Plug&Charge, que consigue cargar el coche automáticamente al conectarlo a su punto de carga.
Su CEO, Daniel Pérez, explica que siempre han sido pioneros a nivel tecnológico en España y que «en los medios de pago, fuimos los primeros, junto a Banco Santander, en poner el pago con tarjeta de crédito. Estuvimos casi un año trabajando mano a mano para poder integrar nuestro software de gestión con los sistemas de pago de la entidad».
Abrirse al exterior
Banco Santander también es consciente de que reforzar la salida de las pymes al exterior es una forma importante de crecer y de diversificar. Es una herramienta importante porque, en muchas ocasiones, el hecho de internacionalizarse es una manera de crecer y sobrevivir, sobre todo en un mundo cada día más globalizado como el actual.
De hecho, los datos de la Cámara de Comercio de España muestran que desde 2008 la exportación general en relación con el PIB nacional se ha duplicado, pasando del 24% al 45%.
Para tener éxito en el exterior y salir con todos los deberes hechos, ya que las reglas del juego no son las mismas en todos los países, es importante que profesionales especializados acompañen a las pymes en su entrada en nuevos mercados y sectores de oportunidad.
Y esto es precisamente lo que persigue la entidad, prestando un apoyo decisivo a las pequeñas y medianas empresas en sus procesos de internacionalización y ayudando a estas a abordar la salida al exterior. Para ello, pone a su disposición tanto financiación, como asesoramiento especializado.
Digitalización y ciberseguridad
Más del 80% de las pymes españolas destacan que la digitalización tienen una gran importancia en el proceso de crecimiento y viabilidad de sus negocios, según desvela un estudio de YouGov para IONOS.
En este sentido, Banco Santander tiene en marcha la iniciativa Cyber Guardian, una completa plataforma que permite a las pymes protegerse de las ciberamenazas, con soluciones punteras y servicios innovadores.
Entre ellas, por ejemplo, cuentan con un diagnóstico de ciberseguridad que permite saber el nivel de protección digital del negocio; protección frente a amenazas gracias a herramientas como Un antimalware avanzado que monitoriza, detecta y elimina virus, ransomware, troyanos y spyware; configura correos electrónicos seguros y detecta spam, phishing o malware o protección frente a páginas web maliciosas.
816 millones de financiación para pymes en 2024
El compromiso de Banco Santander va más allá del apoyo para facilitar el salto al mercado internacional de las empresas o la financiación, para lo que en 2024 destinó 816 millones de euros, cerrando el año como líder en Préstamos ICO.
Con una cuota de mercado en nuestro país del 39% en pymes, Santander es el banco de referencia para las empresas españolas. En 2024, uno de los principales objetivos de la entidad ha sido respaldar a las empresas de nuestro país para hacer crecer sus negocios, así como para ofrecerles el mejor servicio.