La pyme en España es un pilar fundamental de la economía. De hecho, el 99% del tejido empresarial de nuestro país está conformado por pequeñas y medianas empresas, que son las que sostienen gran parte del Producto Interior Bruto (PIB) del país a la vez que generan empleo, impulsan la innovación y la competitividad. Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestran que en España hay alrededor de 2,2 millones de pymes. Es decir, éstas constituyen la mayor parte del espectro empresarial.

Con los datos sobre la mesa, podemos afirmar que España es un país predominantemente de pymes, y eso conlleva una serie de ventajas y desventajas, como en cualquier escenario económico. Las pymes, por su tamaño, suelen ser mucho más flexibles a la hora de transformarse y evolucionar, pero a la vez tienen una serie de retos importantes por delante que deben desarrollar, como puede ser la internacionalización, la sostenibilidad y la digitalización, con el fin de ser más eficientes, independientemente de su tamaño.

Alianzas para un crecimiento sostenible

Más allá de las peculiaridades de cada una de las pymes españolas, es importante que cuenten también con unas alianzas y un apoyo adecuado que les ayude a crecer de forma sostenible y con proyección futura.

Consciente de la importancia que las pequeñas y medianas empresas tienen para la economía española, Banco Santander lleva años apoyando el día a día de los cuatro millones de pymes con las que cuenta como clientes, ofreciendo productos y servicios financieros, asesoramiento y acompañamiento, e impulsando todo tipo de medidas destinadas a fortalecer el entorno empresarial de nuestro país.

Iniciativas que impulsan el desarrollo

Brooklyn. @Brooklyn

Entre ellas, y para que las pequeñas y medianas empresas puedan seguir innovando y haciendo realidad sus proyectos, la compañía cuenta diversas iniciativas. Tanto programas específicos de financiación que se adaptan a las necesidades de cada una de ellas, hasta el impulso de la transformación digital, pasando por el acompañamiento en el salto internacional. Uno de los más solicitados es el Fondo Smart, con el que apoya a pymes y empresas en el desarrollo y ejecución de sus iniciativas con potencial de crecimiento, sostenibles, innovadoras y digitales y que promuevan la generación de empleo, en todas sus fases de desarrollo.

Buen ejemplo de este acompañamiento y apoyo financiero por parte del banco, son empresas como Vackä, una startup que elabora quesos veganos con semillas de melón, entre otros ingredientes ecológicos. Así como Brooklyn Fitboxing, una cadena de centros deportivos que combina movimientos de boxeo y kickboxing sobre sacos profesionales al ritmo de la música. Esta empresa, además, es la muestra de que Banco Santander es un compañero de viaje perfecto para dar el salto al mercado internacional, ya que se encuentra presente en ocho países.

Apoyo en el exterior

Tattoo. @Tattoo

En este sentido, Santander lleva más de 160 años apoyando a las pymes en su expansión internacional, gracias a su experiencia y una amplia gama de soluciones adaptadas a sus necesidades.

La entidad ofrece a sus clientes una atención personalizada y multilingüe, además de generar oportunidades de negocio a través de sus equipos locales y alianzas estratégicas, para aquellas empresas que buscan expandir sus horizontes y posicionar sus productos y servicios en nuevos mercados globales.

Vallfirest. @Vallfirest

Tal y como hizo Tattoo Contract, una plataforma empresarial con presencia en países como República Dominicana o Estados Unidos, dedicada al equipamiento de hoteles, oficina, retail, geriátricos y espacios públicos con materiales 100% sostenibles, como pueden ser las conchas de los mejillones.

Un camino, el de la internacionalización, que también eligió Vallfirest y para el que contó con la guía de Banco Santander. Esta empresa produce equipos de protección y maquinaria para incendios forestales en 80 países, desde Reino Unido hasta Argentina o Canadá. La compañía sigue creciendo y fabrica robots para la extinción de incendios

Servicios de banca online

Väcka. @Väcka

Los clientes pyme de Banco Santander cuentan, además, con unas soluciones tech online que permiten gestionar la empresa desde cualquier parte y en cualquier momento. A través de la banca online para pyme se pueden enviar remesas de forma automática y segura; llevar a cabo cobro y gestión de recibos; ver operaciones y gestionar las operaciones de TPV desde el smartphone o hacer pagos a través de códigos QR.

De esta forma, la entidad ayuda a sus clientes a ahorrar tiempo y, además, ser más eficientes.

Banco Santander, el aliado perfecto para las pymes

Con 875 millones euros de financiación, lo que supone una cuota del 39% en el sistema financiero español, Santander ha seguido apostando por su respaldo y cercanía con pymes y autónomos y se situó como entidad líder en Préstamos ICO en 2023. De esta forma, El banco casi duplica el importe de 2022, que fue de 475 millones.

El apoyo a las pequeñas y medianas empresas por parte de la entidad se ve reforzado con iniciativas como el Premio Nacional Pyme del Año. Se trata de un premio impulsado junto a la Cámara de Comercio de España que tiene como objetivo el reconocer la labor de las pymes como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana. Desde que se puso en marcha en 2017, ya han participado 9.176 pymes y es una muestra tangible de su reconocimiento y apoyo al espíritu empresarial en España.

Con una cuota de mercado en España del 25% en pymes, Santander es el banco de referencia para las empresas españolas. Por ello, en 2023 uno de los principales objetivos de la compañía ha sido respaldar a las empresas españolas para que sus negocios crecieran, brindándoles su mejor servicio. Un trabajo que ha sido reconocido por varias organizaciones, entre ellas la revista Euromoney, que ha nombrado a Banco Santander como el Mejor banco del mundo para Pymes.