Nutrición

Smoothie de adaptógenos contra el estrés: funciona

En la imagen, un smoothie verde de adaptógenos. /Foto: Unsplash

Fun-cio-na. Pocas de las palabrejas que salen a la luz como novedad wellness en términos de nutrición esconden una efectividad contrastada. Ni los zumos detox, ni las barritas sustitutivas, ni los batidos depurativos. Todas estas cosas prometen ser la panacea pero por lo general no son alimentos naturales que de verdad tengan propiedades demostradas ni suponen a largo plazo un beneficio para nuestro organismo. Al leer “smoothie de adaptógenos: la nueva bomba healthy” quizá hayas pensado: van a querer colármela con otro invento del diablo. Si es así, te equivocabas. Hemos hablado con la dietista- nutricionista Elisa Blázquez y nos ha contado por qué los smoothies de adaptógenos se han puesto de moda. Lo primero que nos ha confirmado es que funcionan.

¿Qué son y para qué sirven los smoothies de adaptógenos?

Según Elisa Blázquez, los adaptógenos son sustancias naturales procedentes de algunas raíces y plantas que tienen la capacidad de normalizar las funciones del cuerpo. Nos ayudan, como su nombre indica, a adaptarnos al medio y a superar el estrés debido a sus efectos fisiológicos en el sistema nervioso y endocrino. Nos dice que son sustancias seguras, es decir no tóxicas y que mejoran rendimiento físico y mental. Los adaptógenos más populares en nuestros días son el ginseng, la maca, la rhodiola y la ashwagandha.

En la imagen, una chica disfruta de un batido de verduras. / Foto: Getty

Como curiosidad, Elisa nos dice que la primera vez que se habló de los adaptógenos fue en la Guerra Fría, cuando los rusos comenzaron a investigar para descubrir sustancias que pudieran ayudar a los soldados a estar más fuertes en el frente, tanto física como psicológicamente. Se dieron cuenta entonces de que había determinadas plantas y raíces que ayudaban al ejército a gestionar mejor el estrés, a adaptarse mejor a la complicada situación de un escenario bélico. Así nacieron los adaptógenos, que generan una respuesta endocrina y nos ayudan a asumir mejor el estrés.

¿Tienen algún efecto secundario?

Según Elisa Blázquez “lo bueno de los adaptógenos es que no son ni estimuladores ni depresores. Simplemente nos ayudan a gestionar mejor el estimulo del cortisol, hormona del estrés”. Así, nos confirma que no tienen ningún efecto secundario.

Blázquez asegura que ha probado los smoothies de adaptógenos “con mis pacientes y yo misma”. “Y la verdad es que ayudan mucho”, confirma. “Son plantas que nos van a ayudar un montón a encontrarnos mejor mentalmente”, nos dice la especialista. “Son muy interesantes”, finaliza.