Gastro

Qué tienen en común Julio Iglesias y los 30.000 kilos de pulpo que se cocinan cada agosto en Galicia

(Foto: Freepik / Getty)

Ambos son símbolos de identidad, tradición y orgullo para Galicia. Julio Iglesias, una de las voces más internacionales de España, ha decidido volver a sus raíces comprando una casa en Villarino, la aldea natal de su padre, en pleno corazón de Orense. Y justo en esta misma tierra, cada mes de agosto, se rinde culto a otro icono gallego: el pulpo á feira.

La Fiesta del Pulpo de O Carballiño, a pocos kilómetros de la nueva residencia del cantante, reúne a más de 100.000 personas en torno a grandes calderos de cobre y miles de kilos de pulpo cocido a la manera tradicional. Una celebración que, como Julio Iglesias, representa lo mejor de Galicia: autenticidad, sabor, historia y emoción. Porque si él canta al amor, aquí se canta al mar en cada bocado. Ambos, Julio y el pulpo, despiertan pasiones… y convocan multitudes.

Mansión Julio Iglesias. (Foto: EFE)

Hay grandes cosas que podría destacar el norte como parte de sus encantos pero, en lo que a cultura se refiere, la gastronomía es uno de los sellos de identidad y de los imanes turísticos más relevantes. Ya que estamos hablando de grandes figuras y su amor por las tierras gallegas, incluso Camilo José Cela, gallego de nacimiento, escribió: «En Galicia, hasta el silencio sabe a mar y a pan de centeno». Así que podríamos decir que es respirar el viento del norte y entrar en la tierra del buen comer.

Orense, localidad a la que pertenece el emplazamiento estival de Julio Iglesias, es uno de esos lugares que han ayudado a consolidar la riqueza gastronómica de este lugar. Conocido por sus vinos, su gastronomía y porque en verano residentes y turistas se rinden a los encantos de uno de los productos más característicos de las tierras gallegas: el pulpo.

Una feria de Interés Nacional

Hablamos de O Carballiño, otra de las aldeas que, junto a Villarino, configuran la provincia de Orense. Claro que Villarino también tiene su propia feria del pulpo que se celebra de forma esporádica. De hecho, el año pasado se llevó a cabo a mediados de octubre. Pero lo que acontece en O Carballiño es para mucho considerada como una institución gastronómica, una auténtica oda a este producto.

(Foto: Freepik / Getty)

Este año, el calendario ha reservado el 10 de agosto para celebrar su ya tradicional Fiesta del Pulpo. Imagina el escenario en el que una gran extensión se llena de grandes calderas de cobre, mesas largas y miles de personas disfrutando del gran manjar del mar. Así es la estampa que impregna cada año O Carballiño.

Sí, en este lugar, hablamos de las cifras en miles. Primero, y más importante, en cuanto a los miles de kilos de pulpo que alimentan los paladares de los allegados. Publicaciones del año pasado en medios locales recogen esta cifra en torno a los 25.000 y 30.000 kilos de este producto. Claro que también son miles las personas que se acercan a disfrutarlo, atrayendo cada año a más de 100.000 visitantes.

(Foto: Turismo de Galicia)

Y eso que no hablamos de una fiesta con tradición milenaria. De hecho, nació en a principios de los años 60, cuando un pequeño grupo de vecinos organizó una comida popular de pulpo tras las fiestas patronales de San Ciprián. Aunque de pequeño, poco, ya que en 1969 fue declarada fiesta de Interés Turístico Nacional, y recientemente (2022) obtuvo el título de Internacional.

No es para menos, teniendo en cuenta que es la forma perfecta de adentrarse en la cultura de Orense. Durante 13 días, combina tradición, cultura y gastronomía: una romería gastronómica única, donde experimentar el auténtico pulpo á feira, cocido en calderos de cobre por profesionales gallegos. Todo en un entorno digno de enamorar a Julio Iglesias.

(Foto: Turismo de Galicia)

Las fiestas no son sólo el día 10 de agosto. Comienzan el 28 de julio llenando las calles de eventos, música y talleres para todas las edades. El 2 y el 3 de agosto, O Carballiño también hace un particular homenaje a los vinos de su tierra ofreciendo una muestra de los productos locales. Siendo el martes 5 una de las fechas señaladas de estas jornadas, ya que el martes previo se prepara la tapa de pulpo más grande del mundo, alcanzando récords. Por ejemplo, esta tapa llegó a alcanzar los 515 kg en 2022 o incluso cerca de 600 kg en 2024.

(Foto: Pulperías Auroras)