Viajes

El mejor safari en Tanzania: parques, rutas y consejos

Leones bajo los baobabs, amaneceres en el Serengeti y la llamada lejana de la sabana: así suena Tanzania, el corazón salvaje de África, tan narrado en las películas y parte de las fantasías de los viajeros, como así también hogar de los safaris más espectaculares del planeta. 

Embarcarse en un viaje a Tanzania significa sumergirse directamente en una aventura inolvidable en la que miles y miles de animales habitan la sabana y se presentan frente a la mirada curiosa y fascinada de los visitantes. Es, por eso, una oportunidad para experimentar la naturaleza más pura, inmensa y eterna que una persona puede vivir. 

Para quienes buscan una inmersión completa y segura, la recomendación es considerar hacer un safari en Tanzania con Altezza Travel, una agencia local reconocida por su logística y sus guías certificados. En esta guía descubrirás qué parques visitar, cómo elegir el safari ideal y con quién vivirlo con seguridad y autenticidad. 

Tanzania, el corazón del safari africano

Profundizando lo mencionado con anterioridad, Tanzania se ha consolidado como una verdadera referencia mundial para safaris debido a su inmensa riqueza natural y su amplio compromiso con la conservación. Alrededor del 25% de la extensión total del país está ocupada por reservas y parques nacionales diferentes..

Hoy en día, Tanzania es reconocida como uno de los destinos por excelencia para aquellas personas que sueñan con avistar a los “Cinco Grandes”: león, leopardo, elefante, rinoceronte y búfalo. La adrenalina y la sensación de descubrimiento que se experimentan en estas situaciones son superiores a lo que puede ocurrir con otros destinos turísticos, debido a que el turismo es menos masificado en muchos de estos parques que en los que se ubican en otros países, lo que hace que la experiencia sea más cercana al entorno natural. 

Además de la fauna, Tanzania alberga también lo que se conoce como la “Gran Migración”. Es un fenómeno natural que es considerado como la mayor migración terrestre del planeta y una de las siete maravillas naturales del mundo, y lo que implica es el movimiento de casi dos millones de ñus, cebras y gacelas a través del ecosistema Serengeti-Mara en una épica lucha por la supervivencia. 

Parques y Safaris imprescindibles en Tanzania

El circuito norte de Tanzania es, sin lugar a dudas, la mejor zona para hacer un safari y la más popular, incluyendo el Serengeti, el Ngorongoro, Tarangire y el Lago Manyara. 

Parque Nacional del Serengeti

Conocido como la “llanura sin fin”, el Serengeti es uno de los mejores destinos de safari de toda África y el favorito personal de muchos viajeros. Es el parque escenario de la Gran Migración, pero también alberga la mayor población de leones del planeta, con alrededor de 3.500 ejemplares. La topografía del Serengeti ha inspirado los escenarios de la saga de El Rey León.

El Serengeti es ideal para la observación de grandes felinos, incluyendo chitas y guepardos. La mejor época para visitar este parque depende del punto de la migración que se desee presenciar: de diciembre a marzo las manadas se concentran en el sur para la época de cría, y de junio a septiembre la acción se centra en el norte con los cruces del río Mara.

Cráter del Ngorongoro

Este famoso cráter es Patrimonio de la Humanidad y una de las siete maravillas naturales de África. Formado hace dos millones de años por la erupción de un enorme volcán, la lava fértil creó un ecosistema fascinante y único. Es un anfiteatro natural que alberga una de las poblaciones de vida silvestre más densas de África.

El cráter es la zona más concisa donde es posible avistar a los Cinco Grandes, siendo también uno de los pocos lugares en el país en el que se pueden ver rinocerontes negros de forma habitual. Además de leones, búfalos y cebras, es posible en estos circuitos verse rodeado de animales. A diferencia de otros parques, además, el Área de Conservación del Ngorongoro permite a las tribus masai locales continuar con su pastoralismo, añadiendo una rica dimensión cultural a la vista.

Parque Nacional de Tarangire

Tarangire se destaca fundamentalmente por sus impresionantes baobabs y acacias, creando un paisaje tan fotogénico como único. Es famoso por su alta concentración de elefantes, una de las mayores del continente. Durante la estación seca, de junio a octubre, el Parque Nacional de Tarangire reúne a grandes poblaciones de fauna silvestre, con hasta 3.000 elefantes congregándose cerca del río Tarangire. También es un lugar destacado para la observación de aves, con más de 300 especies. Es ideal, por eso, para un safari más tranquilo.

Lago Manyara

El Parque Nacional del Lago Manyara se encuentra entre Tarangire y el Cráter del Ngorongoro. Es un destino que combina la belleza del lago con una rica vida silvestre. Es conocido por su impresionante variedad de especies de aves, incluyendo flamencos, cigüeñas y pelícanos. El parque es famoso, también, por albergar a los leones trepadores, y también es posible avistar manadas de elefantes y babuinos. El lago, que cubre el 75% de la superficie del parque, y la densa selva tropical atraen a muchos animales. Además de los safaris en vehículo, es posible llevar adelante safaris en canoa en los lagos Momella o la Pasarela entre las copas de los árboles.

Reserva Nacional del Masai Mara

La Reserva Nacional del Masai Mara, situada en el suroeste de Kenia y conectada con el Serengeti, comparte con Tanzania el mismo ecosistema y la espectacular Gran Migración. Sus amplias praderas, cruzadas por el río Mara, son escenario del paso de millones de ñus, cebras y gacelas, seguidos de cerca por depredadores. Es uno de los lugares más emocionantes del continente para presenciar cacerías y grandes concentraciones de fauna salvaje.
Además de los Cinco Grandes, el Masai Mara destaca por su abundancia de guepardos, leopardos y aves rapaces. En las zonas colindantes viven comunidades masáis que aún conservan su cultura ancestral, ofreciendo una experiencia humana y paisajística de enorme riqueza. Por su cercanía, muchos viajeros combinan el Serengeti con el Masai Mara en un solo itinerario, logrando un safari completo y cinematográfico.

Parque Nacional de Arusha

El Parque Nacional de Arusha, a los pies del Monte Meru, es una de las joyas más versátiles del norte de Tanzania. Combina sabanas, bosques montanos y lagos llenos de flamencos, creando un paisaje muy diferente al de otros parques. Su tamaño más reducido lo convierte en una opción ideal para safaris cortos o para comenzar un viaje antes de visitar el Serengeti o el Ngorongoro.
En Arusha se pueden ver jirafas, antílopes, búfalos y monos colobos blancos y negros. Es uno de los pocos parques donde se permite hacer safaris a pie o en canoa, siempre acompañados por rangers. Su cercanía a la ciudad de Arusha y sus vistas del Kilimanjaro lo convierten en una parada perfecta para quienes buscan un primer contacto con la naturaleza africana en un entorno tranquilo y accesible.

Parque Nacional Mikumi

Ubicado al sur de Tanzania, el Parque Nacional Mikumi forma parte del gran ecosistema de Selous y ofrece una experiencia más serena y menos turística. Sus amplias llanuras recuerdan al Serengeti, con manadas de elefantes, cebras, jirafas y búfalos que se mueven libremente entre los baobabs. Durante la estación seca, la fauna se concentra alrededor del río Mkata, lo que garantiza excelentes oportunidades de observación.

Mikumi es ideal para quienes buscan un safari auténtico sin las multitudes del norte. Es fácilmente accesible por carretera desde Dar es Salaam, por lo que muchos lo eligen como escapada de fin de semana o como etapa dentro de rutas que continúan hacia Ruaha o Nyerere. Su tranquilidad, variedad de fauna y paisajes abiertos lo convierten en uno de los secretos mejor guardados del país.

Lago Natron

El Lago Natron, situado al norte de Tanzania, es un paisaje casi irreal. Sus aguas alcalinas adquieren tonos rosados y rojos bajo el sol, y es el principal lugar de cría de los flamencos menores de África oriental. La zona está dominada por el volcán activo Ol Doinyo Lengai, considerado sagrado por el pueblo masái, que añade un componente espiritual y aventurero al viaje.
Además de las aves, el área del Lago Natron ofrece rutas de senderismo entre cascadas, valles y aldeas tradicionales. Es un destino perfecto para los viajeros que buscan naturaleza extrema, paisajes fotográficos y contacto cultural. Aunque no es un parque de grandes felinos, su belleza y aislamiento lo convierten en una parada única dentro de un safari completo por el norte de Tanzania.

Parque Nacional Saadani

El Parque Nacional Saadani es el único de Tanzania donde la sabana se encuentra directamente con el océano Índico. Esta peculiaridad permite ver elefantes y jirafas caminando a escasos metros de playas vírgenes, una imagen que no se repite en ningún otro lugar del país. Los visitantes pueden disfrutar tanto de safaris terrestres como de paseos en barco por el río Wami, donde abundan cocodrilos e hipopótamos.
Saadani es ideal para quienes desean combinar la emoción del safari con la tranquilidad del mar. Su cercanía a Zanzíbar lo convierte en una extensión perfecta tras recorrer los parques del norte. Aunque menos conocido, su mezcla de ecosistemas costeros, manglares y sabana lo transforma en un destino excepcional para observar fauna y relajarse al mismo tiempo.

Tipos de safari en Tanzania: elige tu destino de viaje

En la actualidad, el mundo del safari en Tanzania se adapta a casi cualquier preferencia de los usuarios, desde los viajeros solitarios con presupuesto ajustado hasta parejas que buscan la máxima exclusividad. Así, los tipos más comunes son los siguientes:

Safari privado

Un safari privado es una alternativa que ofrece la flexibilidad de viajar al propio ritmo y exactamente de la forma que se desee, con un guía y un vehículo 4×4 solo para uno mismo y su grupo. Es ideal para familias, parejas o grupos pequeños debido a que se tiene la libertad de elegir el inicio y el final del safari de acuerdo a las preferencias, y el guía permite detenerse y observar a los animales preferidos todo el tiempo que se quiera. Los tours privados también son personalizables en cuanto a itinerario y alojamientos. 

Safari en grupo

El safari en grupo es la alternativa más económica debido a que se comparte la totalidad de los gastos con otras personas. Es recomendable para quienes viajan solos y buscan conocer a otros aventureros, siendo el camping la opción más común y de bajo presupuesto en este formato. El inconveniente es que los itinerarios suelen ser fijos y hay menos espacio en el coche. 

Safari de lujo

Lo que conocemos como safari de lujo hace referencia a una búsqueda del confort y la exclusividad, sumergiéndose en la naturaleza sin compromisos. Son viajes que incluyen alojamientos premium o boutique camps, equiparables a los mejores hoteles europeos, con servicio impecable y gastronomía gourmet. A menudo se incluyen comodidades como vehículos 4×4 de alta gama y se puede optar por transporte aéreo entre parques, convirtiendo largos trayectos de 8 a 9 horas en cómodos vuelos de 2 horas. Una actividad destacada de esta opción es el paseo en globo aerostático sobre el Serengeti o Tarangire. 

Safari fotográfico

Este safari está diseñado especialmente para amantes de la naturaleza y la fotografía profesional. Por eso, se usan vehículos adaptados con ventanas de mayor tamaño y menos asientos para asegurar las mejores tomas de la fauna. 

Itinerario recomendado de safari por Tanzania (10 días)

Una de las rutas más recomendadas combina los parques más emblemáticos del norte de Tanzania con experiencias culturales auténticas y unos días de descanso en Zanzíbar. Este itinerario es flexible y se adapta al número de días, tipo de alojamiento y preferencias del viajero.

Las mejores agencias para organizar un safari en Tanzania

Contratar una agencia y un guía profesional es indispensable para disfrutar del safari en Tanzania, debido a que son guías entrenados para detectar y rastrear la fauna, al tiempo que las agencias aportan la seguridad necesaria para encarar el viaje. Reservar con tiempo, además, es esencial para evitar problemas de disponibilidad o precios elevados. 

1. Altezza Travel

Altezza Travel es un operador galardonado, reconocido por los World Travel Awards. Tiene base en Arusha y se especializa exclusivamente en Tanzania. Destaca por su logística local, guías certificados y servicios en español. Organiza safaris privados y de lujo, safaris en grupo para compartir costes, y combinan tours con el ascenso al Kilimanjaro o visitas a Zanzíbar. Además, pone énfasis en su enfoque sostenible y ofrece soporte 24/7 en el lugar de destino. 

2. Ratpanat Luxury & Adventure

Ratpanat es una agencia especialista en viajes organizados que ofrece safaris de lujo. Sus itinerarios se enfocan fundamentalmente en campamentos boutique y el uso de vehículos 4×4 de alta gama. Ofrece rutas combinadas que siguen la Gran Migración a través del Masai Mara, Serengeti y Ngorongoro, incluyendo opciones que finalizan en las playas de Zanzíbar. 

3. Kananga Viajes de Aventura

En el caso de Kananga estamos hablando de un operador con más de 25 años de experiencia en África Oriental. Ofrece rutas que permiten recorrer los parques nacionales del norte de Tanzania. Es elegida por viajeros que buscan rutas clásicas y contar con una guía de habla hispana que acompaña al grupo. Sus paquetes, como el Tanzania Confort, evitan el camping en favor de Tented Camps y lodges

4. Easy Travel Tanzania

Easy Travel Tanzania es un operador local con amplia experiencia que es reconocido por su profundo conocimiento local y servicio personalizado. Es una opción bien calificada que cuenta con guías expertos que ofrecen safaris, tours a Zanzíbar y ascensos al Kilimanjaro. 

5. PANGEA The Travel Store

PANGEA es una agencia que se enfoca en ofrecer asesoramiento personalizado y atención postviaje, diseñando viajes a la medida de los deseos y el presupuesto de los clientes. Sus especialistas conocen cada rincón del planeta y buscan la excelencia en los viajes. Promueve, además, viajes para todos los bolsillos con opciones de financiación.

6. Catai

Catai es un operador que ofrece itinerarios premium. Sus viajes combinan la fauna salvaje, parques nacionales y las islas tropicales de Zanzíbar. Proporciona soporte internacional y opciones de extensión a destinos como Maldivas o Mauricio.

7. G Adventures

Finalmente, G Adventures brinda una alternativa sostenible enfocada en viajes de grupo y el respeto ambiental. Sus tours permiten observar la vida salvaje en el Serengeti y descender al cráter del Ngorongoro para avistar especies destacadas.

¿Cuándo hacer un safari en Tanzania?

Tanzania es un destino apto para safaris todo el año, pero cada estación aporta diferentes ventajas:

  • La estación seca, de fines de junio a octubre, es considerada la mejor época porque la escasez de agua obliga a los animales a encontrarse en zonas puntuales como ríos y abrevaderos, lo que facilita el avistamiento de fauna. Las temperaturas son agradables, las carreteras están en buen estado y hay menos mosquitos. 
  • La estación húmeda abarca lluvias cortas de noviembre a diciembre y lluvias largas de marzo a mayo, aunque puede haber aguaceros tropicales. Es una época con paisajes verdes, menos turistas y precios más bajos, al tiempo que es la mejor época para la observación de aves migratorias. 

¿Cuándo ver la Gran Migración?

La Gran Migración se puede ver todo el año. No obstante, se recomienda tener en cuenta lo siguiente:

  • De diciembre a marzo las manadas llegan al sur del Serengeti para la época de partos y cría, lo que atrae a muchos depredadores.
  • De julio a septiembre las manadas rodean y cruzan el río Mara para llegar a Kenia, lo que constituye uno de los momentos más impresionantes para presenciar. 

Mejor época para safaris combinados con Zanzíbar

Zanzíbar es el colofón final ideal para un safari. La mejor época para visitar Zanzíbar es durante la estación seca, de junio a octubre, que ofrece cielos despejados. Combinar el safari con Zanzíbar en noviembre también es una buena opción.

Consejos para disfrutar de tu safari

Para asegurar la máxima comodidad y una experiencia respetuosa de la sabana, es importante prepararse bien antes de viajar. 

Ropa y equipamientos recomendados

Es recomendable usar capas ligeras de ropa para adaptarse a las variaciones de temperatura, debido a que las horas centrales del día pueden ser calurosas y las noches bastante frías. Lo mejor es elegir colores neutros como el caqui, el beige y el verde oliva, debido a que se camuflan mejor con el paisaje y repelen el calor. Los colores como el negro y el azul atraen a la mosca tse-tse. También se debe evitar el blanco, debido a que el polvo lo oculta rápidamente. 

Sobre los accesorios, son recomendados los sombreros de ala ancha, pañuelos o buff para protegerse del polvo en los trayectos largos en 4×4 y gafas de sol. Los calzados deben ser cerrados y tener buen agarre para las caminatas, pero se pueden llevar sandalias para el descanso en el lodge. 

Acerca del equipaje, lo mejor es usar una bolsa blanda tipo duffel y evitar maletas rígidas, especialmente si se planean vuelos internos donde se debe respetar un peso máximo. Además, el repelente de mosquitos y el protector solar de alta protección son fundamentales. 

Normas de seguridad dentro del vehículo

La seguridad es primordial. No está permitido bajarse del vehículo a menos que se indique en áreas designadas, incluyendo los campamentos, debido a que están en territorios de depredadores. Es esencial seguir siempre las instrucciones de los guías. 

Respetar la fauna y el entorno

En la observación, se debe evitar el uso de flashes cerca de los animales, como así también nunca alimentarlos. En algunos parques el uso de drones está prohibido para visitantes y llevarlos sin permiso puede conducir a su confiscación. 

Importancia de contratar seguros médicos y de viaje

Contar con un seguro de viaje completo es indispensable debido a que la sanidad en Tanzania es muy cara y los medios sanitarios fuera de Dar es Salaam son limitados. El seguro elegido debe cubrir gastos médicos e incluir la evacuación de emergencia y la repatriación. 

Propinas

Se estila dar propinas para el guía/conductor y también para el cocinero.

Preguntas frecuentes sobre los safaris en Tanzania

¿Cuánto cuesta un safari en Tanzania?

El precio varía según el tipo de safari, la duración, la época del año, entre otras cosas, y se debe incluir la entrada a cada uno de los parques. En términos generales, los paquetes de safari de siete días pueden costar entre 1.500 y 1.900 euros en alojamientos básicos, ascendiendo a 2.500 o más si se opta por tented camps

¿Qué parque es el mejor para un primer safari?

El Serengeti es generalmente el mejor debido a su extensión y abundante fauna. El circuito norte es la zona más recomendada para los visitantes primerizos. El Cráter del Ngorongoro también es ideal para ver a los Cinco Grandes en una zona determinada.

¿Se puede hacer un safari por libre?

No es recomendable hacer un safari por libre. Alquilar un vehículo 4×4 en Tanzania es costoso y la burocracia es lenta y compleja. Además, sin un guía profesional entrenado para rastrear y detectar fauna, es probable que se conduzca a ciegas y la experiencia se reduzca a pocos animales.

¿Qué vacunas o visado necesito?

Los ciudadanos españoles necesitan visado para viajar a Tanzania, el cual se puede obtener en línea (eVisa) o a la llegada a los principales aeropuertos. 

La vacuna contra la fiebre amarilla sólo es obligatoria para turistas que lleguen, o hayan permanecido más de 12 horas, de un país con riesgo. También se recomienda la vacuna contra la fiebre tifoidea y contra las hepatitis A y B. Es recomendable consultar con un centro de vacunación internacional y tomar profilácticos contra la malaria. 

¿Dónde dormir durante el safari?

  • Camping básico: la opción más económica, durmiendo en medio de la sabana, con baños compartidos y duchas frías.
  • Tented camps y lodges de rango medio/alto: mayor comodidad, duchas calientes y camas suaves. Son alojamientos más caros y están ubicados estratégicamente dentro de los parques.
  • Campamentos móviles: siguen los movimientos de fauna y son ideales para rastrear la Gran Migración. 

Conclusión

Tanzania no se visita, se vive. Es un destino que conecta a las personas con la naturaleza más pura donde cada amanecer trae consigo la promesa de un encuentro único y salvaje. Desde las infinitas llanuras del Serengeti, donde la Gran Migración resuena con la vida que nace y la lucha persistente, hasta la majestuosidad de la caldera del Ngorongoro, un arca de Noé africana, un safari en esta región sumerge en un África inolvidable que late salvaje, eterna e inmensa.